YUSTI, Carlos
   - Anhelo de identidad de una revista
 - Antonio Trujillo
 -
Arte y Locura

 -
Augusto Monterroso, el escritor miscel�neo 
 -
Borges y el tema del doble 
 -
Claudio Magris 
 -
Corin Tellado y el amor artesanal 
 -
Dal�, el Genio Chapucero 
 -
Daniel Pennac, como un novelista 
 -
Diane Arbus, cazadora de la belleza compulsa 
 -
El arte y la envidia 
 -
El poeta devastado por la musa 
 -
El Quijote de Avellaneda 
 -
El silencio amoblado de sirenas 
 -
Elogio a los malos y malditos 
 -
Escritores acabados 
 -
Fotografiar lo humano 
 -
Groucho
 - Guillermo Cabrera Infante
 -
Henri Cartier Bresson 
 -
Homenaje a Armando Rever�n 
 -
Humorada y absurdo en J. Cortazar 
 -
Javier Tellez 
 -
Javier Tellez, un trikster de cuidado
 - Jos� Coronel Urtrecho
 - La biblioteca como paraiso 
 -
La biblioteca y las paradojas 
 -
La calavera
 - La canci�n de las M�quinas
 - La Ciudad Insistente
 -
Lecciones de abismo
 - Los escritores en el pa�s de las hadas 
 -
Los ilustres segundones  
 -
Los libros robados 
 -
Los sapos son principes 
 -
Mario Abreu, mago, pintor y saltaplaneta 
 -
Maruja Torres, Vida de Novela 
 -
Musas con senos de silicon
 -
M�sica para la memoria del alma 
 -
Natalya Critchley; instrucciones para metaforizar la ciudad 
 -
Osvaldo Soriano y la escritura del perdedor sentimental 
 -
Pedagog�a de la inutilidad 
 -
Plagios 
 -
Poes�a An�nima Africana
 - Qu� diria Mario Brice�o Iragorry
 -
Sanchos Andantes  
 -
Santiago Key Ayala,  bibli�grafo del libro no vendido 
 -
Te�filo Tortolero y la llave sin cerradura 
 - 
Tom Wolfe de punta en blanco para escribir 
 - 
Ulises, una relectura 
 - 
Una revista en el manicomio 
 - 
Variaciones sobre el tema de los libros 
 - Yogi Becerra: Disparates al bate