Plan Omega

 Prof. Jos� Luis Hisi

 "...se celebrar� si el tiempo no lo impide y con permiso de
la Autoridad y bajo su Presidencia."
Feria de San Isidro. Madrid, mayo de 1977

        

Corr�a 1981, y la ciudad se hab�a  acostubrado a las autopistas, a los autos importados, a los coreanos. Extra�as coup�s amarillas se ve�an como autitos de juguete desde el decimoquinto piso. La ventana y la mesa cuadrada ocupaban gran parte de mi departamento; y de mis ma�anas, en las que trataba de leer y traducir unas historias que me permitieran sobrevivir.

Siempre me gust� mirar la ciudad desde arriba. Por suerte, los ruidos no llegaban a mi habitaci�n. El que s� lleg� para interrumpir mi trabajo fue Leo. No pod�a dejarlo afuera. El portero le abr�a sin que tocara timbre. Tambi�n le dec�a si hab�a salido, o si estaba solo. Sent�a una especial devoci�n por m�; y no entend�a que mi trabajo rend�a si yo estaba solo.

-"Pase, pase, el escritor est� en su altillo", dec�a Roberto con tono balzaciano. Y Leo era especialmente simp�tico con quienes deb�an franquearle puertas.

 Hasta bombones para la nieta le tra�a a Roberto. Extra�a complicidad.

Y yo que no bajaba ni a comprar el pan. Guardaba 5 kg. en la heladera, que tra�a cada s�bado del S�per. El microondas me devolv�a pan fresco con  leve regusto el�ctrico.

-Vos est�s loco, me dec�a Leo  cuando me escuchaba protestar por el sabor  de los electrones en el pan. Y agregaba algo por el estilo:

-Si esto de la importaci�n es lo mejor que nos pod�a pasar. Tenemos de todo, tenemos. Horno el�ctrico, m�sica l�ser, t� de jazm�n de la China; zapatillas americanas, autom�viles japoneses...

-�Basta, Leo!, lo interrump� esa vez  -�Que necesit�s?

-Nada, nada, quer�a ver c�mo est�?

-Bien, estoy bien, �no ves? Tomo mate y fumo cigarros franceses. El mejor tabaco caporal del mundo.

-Aunque, pens�ndolo bien, ya son las nueve... no puedo llegar a la Editorial con las manos vac�as.  �Traduciste el libro que te traje?

-Tra-du-jis-te. Como conducir. Y la respuesta es no. Me dijiste un mes. Y s�lo pas� una semana.

-�Cu�nto hiciste?

-Apenas 2 cap�tulos. Es largo, y muy denso, man.

-�Que te agarr�, la New Wave, viejo?

-Estoy tratando de adaptarme a tu estilo para no echarte a patadas. �Quer�s un caf�?

-S�, y una aspirina. En realidad tengo algo m�s para vos... a condici�n de que  termines la traducci�n del libro en una semana.

-�Qu�, est�s loco?

-Una historia, una historia fresca... puede ser tu consagraci�n. Si hac�s el encargo, te aseguro que te la publican de inmediato, con gran tirada gran, publicidad nacional y todos los chiches.

-�Y vos, en qu� la vas con esto?

-�Yo? En nada.

-Vamos, vamos.

-Bueno, s�. Es dinamita, dinamita pura. Si sale bien, puedo llegar a la gerencia de la Editorial.

-Hmm.

-Ahora, todo es new wave, viejo. Si quer�s tener �xito, novelas a lo Sidney Sheldon. Como Lazos de Sangre. Sexo, acci�n y dinero: sobre todo sexo, y algo de sangre. Esa es la f�rmula.

 -Como los yankis, pura basura.

 -Exactamente.

 -Bueno, contame la historia, y veremos qu� hago.

 -Sos un mercenario.

 -Aj�, y vos gan�s a costa m�a. Cien veces m�s.

 -El otro d�a me encontr� con Sarr�s, el marino que estudi� conmigo en el Liceo. Vino de Francia. Estaba exultante. Dijo, entre otras cosas, que el Centro Piloto hab�a sido un �xito, y que la campa�a de inteligencia marchaba viento en popa.

 -Aj�. Macanudo. �Y qu� m�s?

 -Piensan dar un golpe.

 -�C�mo, otro m�s? �Vos est�s chupado?

 -S�, pero no es como vos te imagin�s. El Almirante se hizo nacionalista. Ahora hay que ganar la batalla pol�tica, dice. Pensaban hacer la limpieza en dos a�os; y llamar a elecciones para el mundial del '78. Ahora, que todo se hizo m�s largo, est�n preparando la retirada. �Y qui�n ser� el pato de la boda?

 -�Los verdes?

 -Correcto. Ellos acaudillaron esto, y lo desplazaron a �l. Ahora eso tiene un costo.

 -Entonces hay m�s de un plan pol�tico.

 -Aj�. Por eso empez� la lucha interna. �Te acord�s de Elina Goldberg, esa diplom�tica sobrina de Larnoisse, que apareci� muerta en Palermo?

 -S�, claro.

 -La eliminaron porque inform� al Gobierno los planes de los azules. Gracias a sus revelaciones, cay�  preso el proveedor de armas.

 -�Qui�n era?

 -El gordo Von  Gasselt, un holand�s intermediario. Como Mauro Schoolklainder, el  gerente de la compa��a Pittsburgh en la Argentina. Que tambi�n era el representante de la Thyssen Henschen.

-La pucha. Era dinamita en serio. �Y vos quer�s que escriba todo eso?

-No, as� como as�, no. Yo te cuento como corre el chisme en la City. Vos hac�lo novelado. Sin nombres propios. Hac� como que invent�s todo, y aderezalo.

-Bueno, segu�.�Qu� pas� con los planes?

-Hubo que reformarlos, dice mi contacto. Y que el Almirante pens� algo mucho m�s audaz.

 -Provocar otra guerra. Embarcar a los militares en actividad, en un viejo plan. Que forma parte de su propio plan. Un Gran Juego. Estrategia pura.

-�C�mo es eso?

-Las Malvinas, o las Falklands. Como vos quieras.

-�Qu� hay con eso?

-La idea b�sica es quitarles las banderas hist�ricas al nacionalismo, con la anuencia de alguna potencia. El Almirante habl� con los de Washington; antes lo hab�a intentado con Giscard D'Estaing.

-Segu�, dale.

-�Ah, te interes�, eh?

-�Quer�s otro caf�?

 -Bueno, dale, total  voy  a llegar tarde. Pens�ndolo bien, tendr�a  que  conseguirte  unos  documentos... para completar el pastel. Mapas, fotos, qu� se yo. Vos pod�s adornarlo bien. Y hacerlo entendible. Nada de ensayos ni un tratado de inteligencia. Algo bien novelado, pero cre�ble. Como que es ver�dico.

-Si vos lo dec�s... yo quiero mi diez por ciento, como siempre. Ya me imagino: Genio y figura de...

-�O�me, vos no cre�s que tenga �xito? �No vas a regatear? Ped�le m�s al Viejo. �Le digo que quer�s un 20 por ciento? Te consigo un 15 seguro.

-Bueno. Ac� est� el caf�.

-�Te acord�s de los liberales del '80? Despu�s que acabaron con los caudillos del interior, empezaron a decir que ellos representaban el Federalismo, la Rep�blica, la Nueva Naci�n, etc�tera.

 -Aj�, te sigo, dije sin entender.

-Ahora se trata de generar un hecho pol�tico por la v�a de las armas. Recuperar las islas, combatir un poco; y hacer del nacionalismo una estrategia propia. Los verdes reivindicar�n a Per�n; y los marinos... apuestan a su partido propio. Abrirse, enfrentar a los Chicago Boys y amnistiar a todos los perseguidos. Muerto Per�n…

-Esperate, entonces la contraofensiva del '79, los ataques a Econom�a, a Soldatti, a ... eran el preludio de todo esto. La Marina lo facilit�, o lo permiti�.

-Sh, esa es otra historia; para m�s adelante. Para cuando el Almirante triunfe... gran abrazo gran, como el de Per�n con Balb�n.

 -Bueno, volvamos al Gran Juego.

 -Que empez� en 1970. La pr�dica revolucionaria de los terroristas siempre les doli� a los azules, y a los verdes tambi�n. Sobre todo porque estaban legitimados por el discurso permanente de Per�n. No era la vieja Resistencia. Eran proyectos peligrosos para ir m�s all� de una apertura democr�tica. Cuestionaban el poder real. Pero volvamos a los planes pol�ticos actuales. Los marinos no quieren aceptar que el �nico beneficiado sea el gran capital; y la banca internacional, sobre todo. Menos ahora, que ser�a el momento de disfrutar la victoria de la guerra.

-�Y por qu� no van a disfrutar?

-�Porque sin inversiones, esto se va al carajo, pibe! La Econom�a lo es todo. �Porqu� cre�s que Franco dur� cuarenta a�os? Por las inversiones yankis. Con las migajas del Plan Marshall, Espa�a se estabiliz�. Ac� no. Ac� no pasa nada. La Plata Dulce se termina, y nos queda recesi�n y deudas.

-Con raz�n el Almirante putea contra el Plan Econ�mico. �Entonces?

-Entonces est� el Plan Omega. La Gran Idea viene de 1974. El Gral. Per�n pod�a ser el paraguas protector, por su manejo con los capitales europeos y el bloque socialista, de una Epopeya en el Atl�ntico Sur. Italia ser�a fundamental: reconocimiento pol�tico y tecnolog�a para explotar el petr�leo. Una guerra r�pida, ocupaci�n, negociaci�n pol�tica y explotaci�n econ�mica bajo soberan�a Argentina. Inglaterra tendr�a que morder el polvo, como lo hizo en Palestina. Y Francia en Vietnam. Pero la muerte de Per�n hizo inviable el proyecto. Y en estos a�os la realidad cambi�. Con Margaret Thatcher, el Reino Unido no aflojar� as� nom�s. Pero tiene un tal�n de Aquiles: el Lloyd Bank de Londres ha prestado miles de  millones de d�lares a los argentinos; es el principal acreedor externo.

-�Y qu� m�s piensa el Almirante?

-Hace 4 a�os, en 1977, se le orden� a Arralla, el Jefe de Operaciones Navales, realizar un plan de desembarco. Se posterg� su ejecuci�n por los reveses que significaron las fugas de guerrilleros de los campos de concentraci�n.

-�Qu� tiene que ver eso?

 -Esos  10  o  15  tipos  llegaron  casi  todos  vivos a la frontera brasilera. Desde  all�,  el ACNUR [1] los sac� afuera. Algunos est�n en M�xico, otros en Suecia, Italia y Francia. Casi ninguno est� quebrado, y durante estos a�os han difundido denuncias sobre lo que pasa en los campos de concentraci�n. Ello ha complicado el frente externo. Si hasta le di� pie a los yankis para seguir aplicando la enmienda "Humphrey-Kennedy" a la ley de asistencia exterior norteamericana; en otras palabras no hay venta de armas para las FF.AA. Esto encarece todo.

-Sobre todo la provisi�n de armamento moderno.

-Exacto.  �Ten�s idea de cuanto cuesta un misil puesto en el puerto de Buenos Aires?

-No, pero no importa. Cualquier cifra ser� igual en la novela, mientras exagere. Segu�.

-Bien. La parte m�s jugosa de la partida viene ahora. El Almirante planea dos etapas: una de guerra, en la que la Marina tendr� un rol destacad�simo; aunque supone que la ocupaci�n ser� iniciada  por el Ej�rcito y la Fuerza A�rea. Si la cosa sale bien, �l se adjudica la autor�a del Proyecto y la Armada queda bien posicionada como custodia de las Islas. Ah� se inicia la segunda fase del Plan Omega. Ya tiene contactos pol�ticos para 'entrar' en el peronismo y acaudillar la oposici�n democr�tica: se imagina el De Gaulle de Am�rica.

-Del subdesarrollo, querr�s decir.

-Bueno, bueno. �No quer�s saber el final?

-S�, claro.

-Si las cosas salen mal, la culpa es de los verdes.Y el Plan Omega sigue. Con la formaci�n del Partido de la Democracia. �No te parece genial?

-La locura generalizada siempre me parece genial. Una extra�a combinaci�n de ambiciones. S�lo que vos habl�s de un Almirante y un contacto. �Qui�nes son sus centuriones? �Los secuestradores de la ESMA [2]? Y lo de Francia es un cap�tulo aparte. A las manifestaciones frente a la Embajada acudieron desde artistas y exiliados hasta Miterrand y su se�ora.

 -Bah, �se no figura  ni a plac�. Los socialistas europeos est�n muertos. Esta  d�cada  resurge el conservadorismo. Pero no importa. Vos novel� todo. Con los franchutes incluidos. Total, ellos est�n invirtiendo bien, que es lo que importa. La Renault, los bancos. Ni te cuento de los misiles. Se habla de una compra de unos Exocet, que son una locura…

-Che, se me ocurre... si esto viene bien, �no ser�a conveniente que viajara all�? Digo...para palpar la situaci�n y ambientarme en el tema con datos de tipo period�stico. Podr�a desarrollar una parte de la intriga en Roma tambi�n. Para eso tengo que conocer...

-No, mir�; mi contacto quiere algo r�pido, con poca informaci�n y mucho comentario. Algo que vaya creando un clima �pico, de realidad sublime en los lectores. Como una historia anticipada. Sembrando el Plan Omega como la Nueva Epopeya Nacional. Por supuesto que ser�a una novela hist�rica. Hasta se puede arreglar un Premio Nacional. Del tipo Mejor Novela del A�o. �Qu� s� yo! La cosa tiene que salir r�pida, en un mes, m�s o menos. Haceme un cap�tulo para ma�ana.

El estruendo de la puerta hizo pedazos la conversaci�n. Todo se llen� de humo. Alcanc� a ver los fogonazos de unos tubos negros delante de dos cuerpos macizos. Leo se sacudi� por �ltima vez.

Cuando recuper� el conocimiento, estaba enyesado. Una enfermera de blanco me dice:

-No se mueva mucho, que le doler� todo. Tuvo suerte de sobrevivir a esa explosi�n. El gas de las estufas es peligroso.


 NOTA: Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.

 

[1] El Alto Comit� de las Naciones Unidas para los Refugiados

[2] Escuela de Mec�nica de la Armada,  centro de operaciones de los Grupos de Tareas.

 

 

    

 

Logo3.jpg (1650 bytes)
Artesanos  -  Escritores  -  Escultores   -  Fot�grafos  -  Pintores  -  Miscel�neas   -  Parvulario  -  Graffiti
Villa Sabina - Gacetilla - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Premio Mecenas - Enlaces - Cont�ctenos
Ediciones Anteriores 2000: Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre 
2001: Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre
2002: Enero - Febrero
Copyright � 2000/2002 
cayomecenas.com - Todos los derechos reservados.