Â
¿ESTUVIERON LOS FENICIOS EN AMERICA DEL SUR?
Raphaël M. Caselles
Â
Según describe la traducción efectuada por Cyrus Gordon: “ Somos cananeos sidonianos de la ciudad del rey mercante. Fuimos arrojados a esta isla lejana, una tierra de montañas. Hemos sacrificado a un joven a los dioses y diosas celestes, en el decimonoveno año de nuestro poderoso Rey Irma y nos hemos embarcado en Esyón Guéber, allá en el Mar Rojo. Hemos viajado con diez barcos y hemos rodeado Africa por mar durante dos años. Luego fuimos separados junto a nuestros compañeros. Así, llegamos aquí, doce hombres y tres mujeres, a la isla de hierro. ¿Soy yo, el almirante, un hombre que huiría?
¡No, los dioses y las diosas bien podrían favorecernos! “
GORDON explicaba que el mencionado rey no podía ser otro sino Hiram III (552-532 a-C), lo que remontaría la inscripción al año 531 a.C. El control de Gibraltar por los cartagineses explicaría el rodeo de Africa por el este , partiendo del Mar Rojo. La “isla de hierro” debe ser Brasil, donde este metal es abundante. La evocación de la “mano de Baal”, dios de las tempestades y de la lluvia, que interviene en los asuntos humanos, puede tener dos significados: Tempestad o sorteo. ¿O fue un viaje encargado por la ciudad?
EL NO REGRESO DE LOS FENICIOS:

Estatuilla de bronce
1500 antes de C. |
La expresión “arrojado sobre esta isla lejana” así como la cantidad reducidísima de miembros que componían la
tripulación, nos hace pensar que, muy probablemente, la nave naufragó. Pero……..en un país eminentemente poblado de árboles como era
Brasil, navegantes de este temple hubieran podido reconstruir un barco de dimensiones más reducidas y zarpar de
nuevo. Aunque el verdadero obstáculo, sin duda, fueron los alisios. En esas latitudes, soplan desde Africa hacia
América, facilitando el viaje, aunque…..las naves fenicias, desprovistas de timón de codaste
(cuyo invento tuvo lugar en el siglo XIII, en Europa) son incapaces de brodear y, por
tanto, avanzar zigzagueando contra el viento. Esto nos hace pensar que los navegantes que grabaron esta baldosa estuvieron prisioneros durante toda su vida del continente donde habían encallado… |
Es sobradamente conocida la audacia de los amigos fenicios, cretenses y cartagineses ; generalmente, salían de los seguros límites del Mediterráneo. Por esta razón, una travesía como la que se describe, no tendría , como consecuencia , nada de imposible.
REALMENTE….¿QUIEN DESCUBRIO AMERICA…?
En la Antigüedad: Muy posiblemente, los FENICIOS tuvieron predecesores, pero esta vez en la Costa del Pacífico del continente sudamericano. Si de nuevo nos reportamos a lo que dijo Cyrus Gordon , una gran parte de alfarería japonesa de la época Jomon (siglo III y I a.C.) habría sido encontrada en Ecuador. Por otro lado, una crónica de la época Ming nos indica que una flota de 60 navíos a cuyo frente se hallaba el almirante Chen Ho pudo llegar a la costa oeste de un continente desconocido totalmente: Fou Tchang. ¿Pudo ser Fou Tchan y
América del Sur un solo continente?
De los romanos al año mil: Independientemente de los viajes de San Brandan, en el siglo VI, que están rodeados de un halo semilegendario, ciertos indicios tienden a demostrar , que algunos se llevaron a cabo a comienzos de nuestra era: Inscripciones en hebreo cerca de Bat Creek en el Kentucky, una cabeza de estatua desenterrada de una pirámide mexicana, un tesoro, hundido, de monedas romanas mezcladas con otras monedas árabes, fueron hallados enfrente a la costa de Venezuela. Pero aun hoy, se sigue cuestionando la autenticidad de todos y cada uno de estos descubrimientos, que, de ser ciertos, revolucionarían el mundo de la Historia. |

Tablilla
|
De los Vikingos a Colón: Se sabe que los Vikingos llegaron a América del Norte poco antes del año mil, y los estudios y trabajos realizados por el Presbítero Jacques de Mathieu nos hacen pensar que los drakkars lo hicieron bastante más hacia el sur, concretamente, hasta el Amazonas. Asimismo, también existen muchos datos que demuestran que otros marinos europeos (la flota de Alexandre Anfredi, los hermanos Zeno,etc.etc.) cruzaron –sin duda alguna-el Atlántico entre el viaje de Leif Erikson y el de Colón.
Todas estas teorías podrían, pues, dar al traste con todo lo que se ha venido creyendo hasta la fecha, pero ésta es ya tarea de los
historiadores.
      Â

|