ENTREVISTA EXCLUSIVA A TERESA L. DE BENCHUYA

Por:  Susana Weingast

 

Esta ciber-entrevista fue realizada v�a e-mail en el mes de mayo de 2001, por la artista pl�stica Susana Weingast (SW)  a la artista pl�stica Teresa Benchuya (TB)quien naci� y reside  en Argentina

SW---C�mo se inicio en el Arte?

TB--- Mi inter�s por el arte surge en forma paralela a mi carrera universitaria (psicolog�a) y como una manera de acercarme a lo concreto, la belleza y la salud por otra v�a alternativa .

A trav�s de distintas t�cnicas y sin abandonar ni desechar ninguna, llego al grabado como la forma m�s fuerte de expresi�n y que se ajusta m�s a mis necesidades art�sticas.

SW---A qui�nes considera sus Maestros? 

TB---Mi objetivo por excelencia es la b�squeda incesante de superaci�n permanente, la inquietud por investigar e incorporar nuevas t�cnicas a trav�s de diferentes m�todos, labor que incentivan todos los docentes por los que transit� mi aprendizaje, pero sobretodo la Prof. Zulema Petruschansky, quien estimula mis capacidades a trav�s de su excelencia did�ctica y contagi�ndome su entusiasmo por el grabado.

SW---Por qu� eligi� el grabado como t�cnica?

TB---Lo interesante que tiene el grabado es que funciona como una marca indeleble, una incisi�n al futuro, que satisface mi necesidad de perdurar y trascender a trav�s de una obra.

SW---Qu� siente cuando tiene planeada alguna idea en cuanto a la imagen y el material provoca efectos sorpresa?

TB---Ese es precisamente uno de los atractivos de la t�cnica, el desaf�o por dominar el factor sorpresa, interactuar con �l y saber aprovecharlo en funci�n de la idea primitiva, es un est�mulo para lograr el objetivo deseado.

SW---Ud. cree que su obra llama m�s la atenci�n del espectador por la t�cnica o por la imagen?

TB---Creo que la conjunci�n de ambas es necesario para atrapar la mirada del otro, pero obviamente una buena imagen se logra a trav�s del manejo y dominio de cualquier t�cnica.

SW---Su imagen es americanista, que es lo que le atrapa de esas culturas?

TB--- El objetivo en todas mis obras tienen que ver con una b�squeda de m�ltiples ra�ces, las que encuentro combinando una visi�n hist�rica ancestral, investigaci�n de modelos culturales y vivencias particulares y actuales. De ah� mi inter�s por las antiguas culturas desaparecidas o no, como las precolombinas y la hebrea.

SW---En cuanto a los colores le gusta manejar en la t�cnica, los monocromos?

TB---Veo en el color y la luz, la manera de expresar la vitalidad, a trav�s del intaglio o en la elaboraci�n de mi propio papel soporte, en cuyo caso elijo el intaglio monocrom�tico para lograr mayor sobriedad.

SW---Dentro de las t�cnicas de Grabado, cu�l le gusta m�s?

TB---Casi todas las t�cnicas del grabado me resultan atrapantes, pero obviamente a trav�s de estos a�os el aguafuerte es lo que m�s me interes� incursionar por considerarlo m�s consistente y permanente a trav�s del tiempo.

SW---Me puede explicar lo que es una aguafuerte-aguatinta?

TB---Aguafuerte y aguatinta son distintos pasos dentro del grabado de la chapa de metal (cinc) a partir de �cidos y resinas. A partir de estas t�cnicas se consiguen elaborar las l�neas, las sombras, grafismos y texturas.

SW---Le sirve ser psic�loga para entender la forma de expresi�n del artista?  

TB---Cualquier profesi�n ayuda a entender m�s el arte,  pero a veces se pueden ver m�s all� de lo que est� plasmado, tal vez el training proyectivo en analizar trazos, signos o colores me ayuda a notar expresiones no solo art�sticas.

Por ejemplo, fuera del �mbito del consultorio, tuve una vez en mis manos un trabajo de un muchacho que me llam� la atenci�n por su pedido de ayuda (detalle que nadie notaba) y me entere posteriormente que era drogadicto, y estaba en una crisis.

De todas maneras no es esa mi labor en relaci�n a las obras, s�lo trato de entenderlas en funci�n de su t�cnica, belleza o atractivo y aprender de la observaci�n de las obras de otros artistas.

SW---Qu� proyectos tiene?

TB--- Tengo varias ideas en mente hacia el futuro cercano, y tienen que ver no s�lo con progresar en mi carrera art�stica, sino en ir incorporando nuevas t�cnicas experimentales y de dise�o, ampliar al arte-digital y continuar con la labor de ense�anza a trav�s de los talleres y de internet.

Copyright 2001 � Susana Weingast � Todos los derechos reservados. Permitida su reproducci�n parcial o total, s�lo con el nombre de su autora y su correspondiente aviso a la misma

Ver la obra de la artista

         

 

Logo3.jpg (1650 bytes)

Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - Miscel�neas - Parvulario - Graffiti  

Villa Sabina - Newsletter - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Premio Mecenas - Enlaces - Cont�ctenos

Ediciones Anteriores: Abril   -  Mayo  - Junio  - Julio  - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre
     2001: Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - JulioAgosto  -  SeptiembreOctubre - Noviembre

Copyright � 2000/2001 cayomecenas.com - Todos los derechos reservados.