ENTREVISTA EXCLUSIVA A MABEL BENITEZ

Por:  Susana Weingast

 

 

Esta ciber-entrevista fue realizada en la ciudad de Buenos Aires, v�a e-mail en el mes de julio de 2001, por la artista pl�stica Susana Weingast (SW) y la artista pl�stica Mabel Ben�tez (MB) que naci� y reside en Argentina

 

SW---�Por qu� decide dedicarse al Arte?

MB--- Porque pinte y dibuje desde siempre. Recuerdo perfectamente mi primera pintura: En la cocina de mi casa estaban pintando las puertas con esmalte sint�tico color marr�n y mientras mi abuelo me le�a Platero y yo, de J.R. Jim�nez, yo me robaba la pintura y copiaba la cabeza de Platero, que ilustraba la tapa del libro (que aun conservo). No s� que edad ten�a pero a los cinco a�os ya le�a sola (no fu� una ni�a prodigio, es que entonces no hab�a TV).   La aprobaci�n de mi abuelo y mis padres, seguramente fue un buen est�mulo, porque creo que desde entonces segu� pintando.

SW---�Qu� Maestros de la Historia del Arte la impactan?

MB---Son tantos los que me impactan...  Miguel Angel por lo tit�nico de su esfuerzo.  Leonardo por su esp�ritu inquisitivo de creador nato. Goya porque me revive mis ra�ces espa�olas.   M�s modernos, Bacon, Sutherland, Munch, Egon Schiele,Giacometti, Hans Arp, Antonio L�pez, Candido Portinari, Tamayo.  Y dentro de la pintura argentina, admiro much�simo a Carlos Alonso, a Raquel Forner y podr�a seguir hasta el infinito.

SW---�Qu� obras le impactaron m�s en sus m�ltiples viajes?

MB---Dos veces recuerdo haberme emocionado hasta las l�grimas ante  la obra de un pintor, frente a los Fusilamientos de Goya y ante los tr�pticos de Beckman, que tuve la suerte de ver todos juntos en Londres.

SW---�Y Maestros en su vida?

MB---A todos los que nombro en mi curriculum, porque todos me dieron algo. A veces no depende s�lo del tiempo que me dieron y que ha sido mucho, sino mas bien de la calidad y la oportunidad con que me han transmitido cosas que fueron, son y me ser�n siempre �tiles.   Les estoy muy agradecida a todos.

SW---�Qu� bases prefiere para pintar?

MB---Fundamentalmente �leo sobre tela o hardboard, con esp�tula o pincel. Tambi�n pastel y a veces �leo sobre papel imprimado y tinta o carbonilla.

SW---�Qu� imagen desea representar dentro de lo org�nico?

MB---En mi pintura actual no hay personajes. Hay formas evocativas. A veces, muchas, son antropomorfas, �seas, musculares. Tambi�n vegetales o rocosas. Por eso las llamo Formas Org�nicas.  Mis cuadros de las series de los �ltimos 3 a�os no tienen t�tulo, s�lo n�meros. No quiero ser yo quien condicione al espectador.

SW---�Ud. cree qu� el t�tulo condiciona o qu� el espectador se impacta s�lo con la imagen?

MB---Creo que todos vemos lo que queremos ver. Lo que yo sent� o pens� mientras hac�a el cuadro no es lo importante, el resultado final es independiente de m�.  Lo que vale, si alg�n valor tienen, es lo que evoca quien lo esta mirando, en ese momento.  Como dijo Ted Hughes "En nuestro cerebro hay muchas mansiones y la mayor�a de sus puertas est�n cerradas, con las llaves dentro".

SW---�Qu� interesante...  plasmar, evocar y comunicar. no?

MB---Si el universo interno de mis propias vivencias, se tocan con el de otro ser humano, tan solo por ese punto, resultar�  una comunicaci�n maravillosa, de la que s�lo ser� testigo el cuadro.   A ambos nos har� bien: a mi,  por el placer o el dolor que me produjo el parirlo y al espectador por lo que le haya deparado el observarlo.

SW---�Trabaja por  automatismo?

MB---Si, a veces me permito dejar que las im�genes surjan en forma autom�tica, del inconsciente, aunque despu�s trabajo la idea primaria. Me ocupo mucho del juego entre lo interno y lo externo, lo real y lo imaginario, las oposiciones entre lo l�rico y lo dram�tico.

Mi pintura siempre oscil� entre los opuestos, a�n en mis primeros trabajos, que eran totalmente figurativos.

SW---�Qu� siente cuando el material provoca efectos sorpresa?

MB---El material, a veces produce sorpresas - la casualidad de Bacon- y me encanta cuando pasa eso, suelo dejarme llevar y a veces termino haciendo algo que no tiene relaci�n alguna con la idea original. Suele dar buenos resultados.

SW---�Qu� siente ante la obra terminada?

MB---No siempre estoy segura de haberla terminado. A veces retomo un trabajo que no me convenci� mucho en su momento y lo modifico completamente, a veces terminarlo me lleva meses, porque mientras maduro la idea voy empezando otras. Suelo trabajar en dos o tres trabajos a la vez. Pero, en otras oportunidades, trabajo sin parar, hasta que digo basta. Ya sea porque me convence o porque me canso de luchar con ella. Terminar un trabajo me estimula inmediatamente para empezar otro. 

SW--- �Me cuenta alguna an�cdota de su carrera?

MB--- Aunque siempre que lo recuerdo, me r�o mucho, s�lo Dios y yo (y el manisero de la esquina), sabemos las que pas� en el momento.

Invierno del 98. Jueves gris, lluvioso, horrible. Yo, en cama, con gripe, resfriada y volando de fiebre. Entre un estornudo y otro, pensando qui�n me habr�a mandado a dejar mi trabajo seguro (ense�aba ingl�s y castellano a extranjeros), para dedicarme s�lo a pintar, si hac�a tiempo que nadie me compraba un cuadro. �Comprar dije? Ni preguntar siquiera el precio!

De pronto suena el tel�fono. Un se�or, desconocido hasta entonces, que va regularmente a un caf� donde suelo tener algunas de mis pinturas colgadas, hab�a visto �El Hada del Hogar� y lo quer�a comprar para regal�rselo a su esposa! - Eso s�, ten�a que entreg�rselo al d�a siguiente, entre las 6 y 7 de la tarde.  Arreglamos los detalles de la venta y cort�.

Estaba tan feliz, que ya se me hab�an pasado los estornudos, el refr�o y creo que hasta la fiebre!

Al d�a siguiente, contact� a mi amigo Arturo, quien transporta los cuadros, y me pidi� que estuviera con el cuadro, en la vereda, ya que en pleno centro, siendo viernes en Azcu�naga y Paraguay, a la hora pico, es imposible estacionar el autom�vil.

Llegu� al caf� media hora antes, con mi c�mara fotogr�fica, porque record� que nunca hab�a tomado una foto de ese trabajo, que adem�s quiero mucho.

Para mi gran sorpresa, todas las mesas del caf� estaban ocupadas por hombres, haciendo qu�? Mirando partido importante de f�tbol en TV.

S�lo una no y estaba ocupada por la �nica mujer, que, como corresponde, se hab�a sentado de espaldas al televisor, con un libro y dispuesta a tomar el t�.

�Adivina d�nde estaba su mesa?- S�, al lado de mi �Hada del Hogar�, que es un �leo de 1 metro de base, por 1,40 m de alto. No tuve m�s remedio que pedirle que se levantara, para retirarlo de la pared. Muy amable, se levant�, pero si las miradas cocinaran, yo habr�a quedado carbonizada.

Descolgu� el cuadro y escuch� alg�n comentario sobre los goles y los senos de mi modelo, que prudentemente prefer� ignorar.

Fui a la vereda, en la calle, a sacar la foto, antes que llegara Arturo.

Por suerte no llov�a, pero hab�a mucho viento y hac�a fr�o. O sea: el cuadro se bamboleaba para todos lados, la c�mara se ca�a, si sujetaba el cuadro, no podr�a sacar la foto.

Los transe�ntes masculinos no se privaban de hacer comentarios sobre el desnudo del cuadro: �Se va a resfriar la gordita!. Hace fr�o para estar sin ropa, no? No quiere un bufandita para la chica?, etc.

Consegu� apoyar el cuadro en lo que parec�a un lugar seguro. Fu� a la esquina, all� hab�a bastante luz del farol  de la calle y de un negocio, pero el cuadro se volaba!. Arturo pasaba y me hac�a se�as de que iba a dar la vuelta a la manzana.

Prepar� la m�quina, por suerte el flash funcionaba y en eso escuch� una voz que me dec�a: �quiere que le sostenga el cuadro?  Casi lo como a besos! Era el se�or que vende man�es en la calle, que me hab�a estado observando y se apiad� de m�. (A esta altura, creo que yo le daba l�stima a todo el mundo).

Cuando cort� el sem�foro, baj� del cord�n de la vereda, me puse en cuclillas y entre bocinazos y comentarios ir�nicos (muchos irrepetibles), sobre mi hada gorda y desnuda, tom� la foto que, aunque parezca incre�ble, sali� bastante bien!. (El manisero tambi�n).

El t�tulo del cuadro, como ya te habr�s dado cuenta, es una referencia a Virginia Woolf, s�lo que mi Hada del Hogar, no es pura. Es sensual y robusta y con toda su humanidad sentada sobre una silla en la cocina de su casa.

 Supongo que a Woolf le habr�a divertido mucho verme en esa situaci�n, �no te parece?

Copyright 2001 � Susana Weingast � Todos los derechos reservados, permitida su reproducci�n parcial o total, s�lo con el
nombre de su autora y su correspondiente aviso a la misma.

Ver la obra de la artista

         

 

Logo3.jpg (1650 bytes)

Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - Miscel�neas - Parvulario - Graffiti  

Villa Sabina - Newsletter - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Premio Mecenas - Enlaces - Cont�ctenos

Ediciones Anteriores: 2000  Abril   -  Mayo  - Junio  - Julio  - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre  
     2001: Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - JulioAgosto  -  SeptiembreOctubre - NoviembreDiciembre
2002:  Enero

Copyright � 2000/2002 cayomecenas.com - Todos los derechos reservados.