ENTREVISTA A ANTONIO GUALDA JIMENEZ

Por: Susana Weingast

Esta ciber-entrevista fue realizada v�a e-mail en el mes de diciembre de 2002, por la artista pl�stica Susana Weingast (SW )  al artista pl�stico, m�sico e inventor, Antonio Gualda  (AG) que naci� y reside en Granada, Espa�a.

SW - �C�mo se inicio en el Arte?
AG
-  Como suelo decir siempre, el Arte me atrap� cuando yo a�n estaba en el vientre de mi madre.  Ella ten�a gran sensibilidad art�stica...

SW - �A qui�nes considera sus Maestros?
AG - En primer lugar, a mi madre, M� Ascensi�n Jim�nez. No ya por los conocimientos t�cnicos, sino por lo que supo transmitirme, desde muy peque�o, en cuanto a c�mo ver "lo bello" de la vida.

Despu�s, fueron mis maestros Paquita Alonso (solfeo y viol�n), do�a Pilar Iglesias me aconsejaba, cuando iba a las clases de piano que impart�a a mi hermana.

Hubo otros, pero en composici�n, he de destacar a Nicanor de las Heras, a Julio Marabotto, Carmelo Bernaola, Francisco Otero, a Luigi Nono, a Luis de Pablo y los consejos de Josep Soler...

En otras �reas art�sticas, he de destacar a don Manuel Reyes y a Miguel Ruiz del Castillo "Miguel�n", quien fue mi decisivo profesor de dibujo, durante siete a�os.

SW - �Por cu�les ramas de las artes transita?
AG - Para m�, la Expresi�n Art�stica es s�lo una. 

Tanto da la composici�n musical, la pintura, la escritura o la peque�a escultura. Para m�, todo es lo mismo, pero utilizando diferentes utensilios.

Es, quiz�s, la sociedad consumista la que se empe�a en parcelar el Arte en compartimentos estancos.

SW - �Qu� siente cuando pinta?
AG - Un gran desgarro; como si estuviese pariendo... Mi pintura es como una serie de lamentos autobiogr�ficos en los que me involucro mucho. Cuando trato de asuntos lejanos a mi realidad cotidiana, es porque esos asuntos (por ejemplo: la Guerra del Golfo) me han da�ado el coraz�n y los siento ya como m�os...

SW - �Qu� siente cuando muestra su obra pict�rica?
AG - Aunque parezco una persona muy extrovertida, me da mucha timidez mostrar mis pinturas a un p�blico al que, en general, no conozco.  Es como si les desnudase mi alma, sin saber yo casi nada de ese p�blico.

Cuando muestro mis pinturas en mi estudio, siento distinto, porque ya conozco a las personas que me visitan. Me da menos apuro...

SW - �Qu� siente cuando compone m�sica o edita sus Obras musicales?
AG - Algo muy distinto que con la pintura. Aunque tambi�n suelo "desnudarme" con la m�sica, soy consciente de que el p�blico que escucha mi m�sica, por primera vez, no puede llegar a las entretelas de mi alma.

Por tanto, como la M�sica es el Arte m�s abstracto que existe, por cuanto que ni se ve ni se palpa, con la misma me siento menos pudoroso.

Pero tambi�n dejo el alma en ella.

SW - �Y con la literatura? 
AG - Algo bastante similar a lo que me ocurre con la pintura, salvo dos cosas:
Una: quienes me leen, lo hacen por separado, individualmente y en su propia intimidad. Entonces, pienso que, si siguen ley�ndome es porque su fibra sensible ha conectado con la m�a.

Dos: en literatura, adem�s de expresarme como en la pintura, tambi�n lo hago desde un punto de vista jocoso, de sentido del humor. En este sentido, no tengo el menor pudor de expresarme a mis anchas.

SW - �Y de sus inventos? Cu�nteme algo.
AG - Suelen ser, principalmente, juegos de inteligencia a la antigua usanza. No tienen nada que ver con los juegos que est�n en boga en los �ltimos a�os.

As�, invent� y patent� el "AJEDREZ CIRCULAR", el "AJEDREZ ANNUS HORRIBILIS", juegos para aprender m�sica, etc...

Tambi�n he dise�ado y registrado inventos "imposibles", como el "MEGA ESTADIO OL�MPICO", para un mill�n de espectadores. Lo ofrec� a distintos Ayuntamientos, pero ninguno se ha atrevido a ejecutarlo. Lo curioso es que el costo de la construcci�n de un estadio as�... se autofinanciar�a antes de estar terminado, seg�n la f�rmula que expuse...

SW - �Cree en la inspiraci�n?
AG - S�, pero s�lo en cierto modo. Todos nacemos con ciertas cualidades, pero despu�s hay que esforzarse en desarrollarlas mediante el estudio, el trabajo y la b�squeda de nuevas formas de expresi�n.

SW - �Cree que los espectadores, pueden llegar a comprender que un artista se dedique a tantas diversas ramas del arte?
AG - Como dec�a antes, la sociedad de consumo tiene muy parcelada la expresi�n art�stica. As�, los espectadores, los lectores, los mel�manos, etc... han sido encauzados, por lo general, hacia una de esas vertientes.

Es dif�cil encontrar a "muchos" pintores que entiendan de m�sica, o a "muchos" aficionados a la literatura que adem�s, entiendan de m�sica y de pintura.

Hay mucha gente que opina que yo soy un atrevido, pero eso es problema de ellos, no m�o, que me expreso como en cada momento me lo pide el alma...    


SW - �O los espectadores, prefieren algunas de las facetas en particular?- �Ven el detalle y no lo general de su creaci�n?
AG - Claro; por los motivos que antes dec�a, yo recibo muchas cartas, pero, en cada una de ellas, me hablan de mi pintura, o de mi m�sica, o de mi literatura, POR SEPARADO.Y yo soy m�s un "expresador art�stico" que un compositor, un pintor o un escritor...

SW- Cuente una an�cdota dentro de su carrera art�stica.
AG - Gan�, en tan s�lo cinco minutos, en una aparici�n m�a en Televisi�n Espa�ola, cantando una canci�n infantil y poniendo voz de beb�, mucho m�s dinero del que he ganado en toda mi vida con mi verdadera m�sica de creaci�n.  He ah� c�mo son los efectos de la sociedad de consumo.

� Copyright 2002/2003�Susana Weingast - Reservados todos los derechosPermitida su reproducci�n total o parcial, s�lo con el nombre de la autora y su correspondiente aviso a la misma.���

Ver la obra del  artista

 

 

 

 

Logo3.jpg (1650 bytes)
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - �Miscel�neas - Parvulario - Graffiti
Villa Sabina - Gacetilla - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Enlaces - Cont�ctenos
Ediciones Anteriores 
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - Miscel�neas - Parvulario
Copyright � 2000/2007  cayomecenas.com  - Todos los derechos reservados.