Histeria

1987

T�cnica mixta

118 x 92 cm


Antonio Gualda Jim�nez, naci� en Granada, Espa�a, en 1946. 

Desde peque�o mostr� su inclinaci�n por las Artes, destacando, de entre ellas, la Pintura, la Composici�n Musical Sinf�nica y la Literatura. 

En su faceta de pintor, se inici� de manera autodidacta, dibujando del natural o copiando de las vi�etas de los tebeos. Su hermano Manuel le regal�, cuando ten�a s�lo once a�os, un libro sobre el dibujo a plumilla, con el que se aventur� en ese dif�cil mundo. Casi de ni�o, publico diversas ilustraciones e historietas en las revistas�The Olympic Mouse� y �Genil�. Hizo ilustraciones de cuentos para la colecci�n �Espectral Espa�ola� de la Editorial �Aned�e� 

Estudi� con distintos maestros (Miguel Ruiz del Castillo, Pilar G� Zapater, entre otros) y realiz� estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Granada. Adem�s, recibi� los consejos de artistas del prestigio de Iv�n Pi�er�a, de Manuel Reyes Guti�rrez (Premio Nacional de Talla en Madera) y de Antonio G�mez, entre otros. Obtuvo el premio de humor �Jaimito� de la Editorial �Valenciana�en 1958, que consist�a en la publicaci�n de un chiste gr�fico y �!!DIEZ PESETAS!!! 

M�s tarde prosigui� con publicaciones como �Veleta�, en la revista internacional �Inform�sica� El diario �El defensor de Granada�, �Zacat�n� y la �Nueva Veleta� 

Ha pintado m�s de 200 cuadros, de diversas t�cnicas, que van desde el �leo, hasta las m�s atrevidas expresiones. habiendo publicado bastantes de ellos. Realiz� distintas exposiciones individuales, las principales en la Sala �Cartel� de Granada y en la sala del �Consejo Maria Estrella� . 

Particip� en muestras colectivas como en la Casa de la Cultura de la Maracena, (no confundir con Macarena), en la Asociaci�n Cultural � Valent�n Ruiz Aznar�, en el Club �Adara� en los escolapios de Granada. En SETEM-Andaluc�a. 

S. de Hoces, en "Ritmo", escribi�: "Antonio Gualda tiene una mente poli�drica; es -como dir�a el divino Dal�- como los ojos de las moscas: pinta, compone y escribe, y, adem�s, todo lo hace bien...". 

La obra pict�rica de Antonio Gualda est� muy interrelacionada, en cuanto a enfoque y tem�tica, con su m�sica y con su literatura. A veces, una misma obra la expresa en esas tres categor�as. 

Su obra "Occisa de una noche de verano (Hiroshima In Memoriam)" fue destacada en el Cat�logo Nacional del Arte de 1.997/98, tanto en su publicaci�n impresa, como en la que se hizo en CD-ROM. 

Sus pinturas han sido objeto de la atenci�n de distintas televisiones, como "Canal Sur", "TM Granada", "Antena 3" entre otras.

Su candidatura al �Premio Principe de Asturias� en 1987, en la modalidad de las �Artes� fue formalmente aceptada; la hab�an presentado una veintena de instituciones culturales y docentes. 

Algunas de sus Obras forman parte del Patrimonio Real Brit�nico, Colegio de Alcal�, Centro de Documentaci�n Musical de Andaluc�a, Juventudes Musicales de Granada. 

(Pinche las obras para obtener una mejor imagen)


La mordida del amor

T�cnica mixta

1989


Una noche en las puertas del infierno

Oleo sobre lienzo


Reminiscencias de Cazorla II

Oleo sobre lienzo

1986


La noche de los sue�os de los Figares

Oleo sobre lienzo

1987

Ver entrevista por Susana Weingast

 

Logo3.jpg (1650 bytes)
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - �Miscel�neas - Parvulario - Graffiti
Villa Sabina - Gacetilla - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Enlaces - Cont�ctenos
Ediciones Anteriores 
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - Miscel�neas - Parvulario
Copyright � 2000/2007  cayomecenas.com  - Todos los derechos reservados.