SOBRE SONETOS
El soneto es la forma acabada de una poesía breve. Está
formado por dos cuartetos y dos tercetos. El tipo clásico tiene los versos endecasílabos
, los dos cuartetos con las mismas rimas , y los dos tercetos con las rimas alternas.
Será esta rígida estructura la que impide a los poetas
de nuestro tiempo expresarse con sonetos. Consultamos a responsables de distintas
publicaciones literarias, y en general nos confirmaron que en estos tiempos se
permite mayor libertad de estructura, buscando un enriquecimiento del contenido.
Transcribimos el famoso soneto de Lope, en que se alude
graciosamente a las dificultades técnicas de este tipo de composición , y en el que se
puede ir siguiendo su estructura métrica:
Un soneto me manda hacer Â
Violante,
Que en mi vida me he visto en tanto aprieto.
Catorce versos dicen que es soneto;
Burla, burlando, van los tres delante.
Yo pense que no hallara consonante
Y estoy a la mitad de otro cuarteto,
Mas si me veo en el primer terceto,
No hay cosa en los cuartetos que me espante.
Por el primer terceto voy entrando
Y parece que entre con pie derecho,
Pues fin con este verso le voy dando.
Ya estoy en el segundo, y aun
sospecho
Que estoy los trece versos acabando.
Contad si son catorce, y está hecho.
El soneto nació en Italia y su evolución
en los Siglos de Oro españoles equivale a una historia de nuestro gusto estético.
¿Querrá algún poeta contemporáneo acercarnos su soneto?
 |