Cheyene
Serie Nativos

2001
Acr�lico sobre madera

42" x 52"

 

Ana Candioti nacida en Buenos Aires, Argentina en 1944.  Egresada de las escuelas de Bellas Artes Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredon en 1971. Premiada en Salones Nacionales de Pintura en 1975 y 1978. Participa desde 1971 en exhibiciones colectivas e individuales hasta nuestros d�as, en importantes galer�as, centros culturales, Universidades y Museos de la Argentina. En 1982/ 85 invitada a exponer en la salas de exhibici�n de la 1ra. Escuela de Psicolog�a Social E. Pich�n Riviere. En 1982 expone en el Museo Municipal de la Ciudad de Quilmes, Argentina.
1982 Salas del Centro Cultural San Mart�n, invitada por el Movimiento de Reconstrucci�n Y Desarrollo de la Cultura Nacional, Argentina
1980 Galer�a Aycart de la Rep. Oriental del Uruguay
1985 es invitada a exponer en la escuela principal del pueblo de Purmamarca Pcia. De Jujuy, Argentina su obra sobre Los Encuentros de Copleros de Purmamarca
1987 es invitada por el CONSEJO DE INTEGRACION CULTURAL LATINOA
MERICANA a exponer en la 2da Muestra de ARTE LATINOAMERICANO, en el Museo de ARTE Italiano de Lima - Per�
1989 Centro Cultural San Mart�n Buenos Aires Argentina
1990 Museo Municipal de la ciudad de Quilmes, Buenos Aires, Argentina, la serie HOMBRES DE PUERTO
1991 Galer�a Urzomarzo exhibici�n colectiva
1992 es invitada a exponer en el Museo Toledo y las Salas Picasso y Vel�zquez del Museo ELISA CENDRERO de Ciudad Real, Espa�a, sus obras sobre la investigaci�n de Las culturas andinas del Noroeste Argentino y de los Hombres del Puerto de Buenos Aires
1993 es invitada a investigar y exhibir luego sus obras sobre la culturas andinas del pueblo de Bolivia, en el CENTRO CULTURAL de la ciudad de La Paz BOLIVIA
1994 Galer�a PRAXIS-premio D�a Internacional de la Mujer
1995 SALA DR. ANGEL BATTISTESA de Asociaci�n de ex Alumnos del Colegio 
Nacional de Buenos Aires 
1995 Galer�a PRAXIS Hotel Sheraton de Buenos Aires
1995 Salas de exhibici�n de la Universidad Nacional de Tucum�n Argentina
1995/96 exhibe parte de su obra en la ciudad de Hamburgo , Alemania
1996 Pcia. De Santa Fe Argentina
1996 Conferencia en la Facultad de Filosof�a y Letras de Buenos Aires sobre Arte y Testimonio
1996 es invitada por la Universidad Federal de Santa Catarina Brasil a exhibir en la GALERIA de Arte de UFRSC
1997 es invitada a desarrollar su actividad art�stica en la ciudad de Miami, donde instala su principal Estudio hasta nuestros d�as.
1996 Colectiva "20 A�os Despu�s" Centro Cultural RECOLETA - Buenos Aires
1997 GALERIA de Arte 18 THIRTEEN Tampa, Florida USA
1997 Bird Road Art Connection Miami
1998 CENTRO CULTURAL Consulado de Colombia en Miami
1999 PEIXOTO GALLERY, ciudad de Miami
1999 CENTRO CULTURAL del Consulado de M�xico en Miami
1999 UNIVERSIDAD DE NEW YORK colectiva de ARTISTAS LATINOAMERICANOS residentes en los EEUU
1999 GALERIA DE ARTE Hotel Presidente Intercontinental, Canc�n Mx, invitada por el programa finisecular del nuevo milenio,colectiva
2000 CORNELL MUSEUM de Delray Beach Florida USA
2000 MAYA CULTURA VIVA, MUSEO Arqueol�gico de Canc�n, M�xico
2000 ARTE Y TESTIMONIO Conferencia invitada por Amnesty Internacional, Miami
2000 MAYA CULTURA VIVA exhibici�n de obras en la Secretaria de Cultura, Campeche, M�xico
2000 "Los Ni�os de Am�rica" GALLERIA SKAGERAK, Toensberg, Noruega
2000 Galeria Umbrales, Ciudad de M�xico, colectiva
2000 Participaci�n en la Bienal de Arte en Florencia, Italia. 
2000 Colectiva en "VITRINA", Rimini, Italia
2001 Colectiva - SHANTI FINE ART - Miami, USA 
2001 Camara Argentina de Comercio, Hotel Radisson, Miami, USA
2001 COLECTIVA en el Consulado de Italia, Ciudad de M�xico, DF
2002 THE WALLFLOWER GALLERY -Colectiva, Miami, Florida

Como Uds. pueden ver, soy una observadora sensible de nuestra herencia americana, fu� educada en una gran ciudad entre el ruido y el alboroto de una cultura cosmopolita, en mi ciudad que es Buenos Aires, en mi pa�s que es Argentina. El destino primero y luego mi profesi�n art�stica me mantuvieron siempre muy cerca de gente orientada hacia una forma de vida y producci�n diferente a la ciudad: La cultura campesina, y, fue cerca de los a�os 80 cuando tuve la oportunidad de decidir ser un miembro de un movimiento cultural que, junto a otros artistas y gente de la cultura y las ciencias, nos comprometimos al servicio de una importante misi�n: recuperar nuestro patrimonio americano y revalorizar nuestras tradiciones culturales, realizando por lo tanto, actividades e investigaciones sobre nuestras raices y formas culturales nativas. Este fu� el principio de un duro viaje que est� vivamente representado en cada uno de mis retratos, en cada imagen que se grab� en mi retina, por ello intento reflejar en cada uno de estos rostros el esp�ritu de la condici�n humana de nuestros t�picos nativos americanos, y as� naci� �ste ambicioso proyecto:" Los rostros de nuestras raices americanas".
(Pinche las obras para obtener una mejor imagen)


Equinoccio
Serie Maya

2001
Acr�lico sobre lienzo

50" x 50"


Familia
Serie Maya

2000
Acr�lico sobre lienzo

42" x 52"


Ni�a Maya
Serie Maya

2000

Acr�lico sobre lienzo


Aguila Roja
(Red Eagle)

Serie Nativos

2000
Acr�lico sobre canvas

75" x 85"

 

Logo3.jpg (1650 bytes)
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - �Miscel�neas - Parvulario - Graffiti
Villa Sabina - Gacetilla - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Enlaces - Cont�ctenos
Ediciones Anteriores 
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - Miscel�neas - Parvulario
Copyright � 2000/2007  cayomecenas.com  - Todos los derechos reservados.