JIHAD Y MUJAHIDIN

Ricardo Accurso


Esta palabra árabe suele traducirse como guerra santa contra lo que amenaza al Islam o se opone a su expansión y también como una lucha suprema lucha contra el mal que existe dentro y fuera del creyente. Recientemente, en lengua inglesa ha llegado a significar una cruzada apasionada contra algo. Por ejemplo, "una jihad contra el consumo de drogas ilegales".

Jihad está relacionado con el verbo jahada : luchar, esforzarse, bregar. El mismo significado aparece en la raíz ghd que da origen a estas dos voces.

El término árabe que se traduce como guerra es harb.  El o la jihad puede asumir en un grado extremo la forma de una guerra pero su sentido es mucho más amplio. Es un esfuerzo supremo y el carácter del mismo (si debe ser individual o colectivo, por la expansión o defensa del Islam, por su purificación, etc) depende de la interpretación que se le dé. 

Este concepto tiene un lugar central en la doctrina islámica e implica una forma de ser y de actuar. Abderrahmân Mamad Maanán plantea que el Islam es una eclosión de vida y a ese estallido energético se lo denomina jihad. Este implica un esfuerzo llevado al límite, sin reservas.

De esta manera, el o la jihad expresa una actitud combativa que en última instancia aspira a la imposición de la justicia y la verdad de acuerdo a como las concibe el creyente. Exige una entrega activa y absoluta a Allah. Considerándose en las manos de su dios los mujahidin no temen a la muerte, pues Allah le ha otorgado vida eterna, trascendencia. 

Mujahid es quien lleva adelante el o la jihad. Mu significa "alguien quien" y jahid es una variante de jihad. El plural es mujahidin. En inglés también suele escribirse mujahideen, pronunciándose la doble e como una i. El sufijo -in en lengua árabe indica el plural. 

El mujahid, de acuerdo al citado Abderrahmân, es la persona que se ha liberado de las trabas terrestres, superando sus inseguridades y temores (incluyendo el temor a la enfermedad, el hambre y la muerte).


       

Logo3.jpg (1650 bytes)

Artesanos - Escritores - Escultores - Fotógrafos - Pintores - Misceláneas - Parvulario - Graffiti  

Villa Sabina - Newsletter - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Premio Mecenas - Enlaces - Contáctenos

Ediciones Anteriores:2000 -  Abril   -  Mayo  - Junio  - Julio  - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre  
2001: Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio -  Agosto  -  Septiembre -  Octubre - Noviembre - Diciembre
2002:   Enero 

Copyright © 2000/2002 cayomecenas.com - Todos los derechos reservados.