Recorriendo Argentina Vilma Muises Una visita muy interesante y que, en mi opinión, el turista no debe pasar por alto, es un paseo por la provincia de Misiones. Esta provincia se encuentra en el noreste argentino entre los ríos Paraná y Uruguay; limita al norte y este con Brasil, y al norte con Paraguay. El visitante puede llegar por avión hasta Posadas (capital de la provincia de Misiones) y allí rentar un automóvil o contratar una excursión.
Una visita valiosa, en lo que a historia se refiere, es la población de San Ignacio. Allí se encuentra una de las famosas ruinas de las Misiones
Jesuíticas que se establecieron en estas regiones entre los siglos XVI y XVII. Es necesario hacer un poco de historia para comprender la importancia de la presencia de los Padres Jesuitas. En aquella época no sólo existía el tráfico de negros sino, también y casi en mayor cantidad, el vandalismo de la caza de indios guaraníes, los cuales eran perseguidos y esclavizados por los mismos Encomenderos. Con el establecimiento de los Padres Jesuitas se organizan las Misiones, donde el indio y familia que se inscribían en ellas eran educados en la doctrina cristiana, y se les enseñaba a trabajar la tierra y a vivir civilizadamente. Los indios registrados en las Misiones eran libres mientras viviesen y trabajasen en el territorio sacerdotal. Es decir, su libertad estaba condicionada a vivir de por vida bajo el gobierno de los Padres misioneros. Fue criticada esta política, pero ¿qué libertad podían tener fuera de las Misiones si sólo eran vistos como esclavos indígenas, si todavía no existía un orden social? Todas las enseñanzas, incluidas las misas, se inculcaban en idioma guaraní ya que los Padres Jesuitas, aprendieron perfectamente esta lengua antes de evangelizar en el nuevo mundo. |
|