Â
El honor de pertenecer a ARGENTORES
Nélida Ballo
Especialmente invitada por ARGENTORES - Sociedad General de Autores de la Argentina - asistí al III Congreso Nacional de Dramaturgos de la Argentina. En Rosario - Santa Fe - octubre del 2001-
Fueron sus organizadores:
Guillermo Ben Hassan, Vicesecretario de ARGENTORES.
Beatriz Mosquera, Presidenta del Consejo Profesional de Teatro.
Alberto Drago, Secretario del Consejo Profesional de Teatro.
Sus objetivos fueron:
1) Articular la investigación, la práctica teatral y la docencia, como estrategia cultural fundamental para la integración
nacional.
2) Generar un espacio de camaradería y reflexión permanente sobre la realidad del autor dramático en la Argentina.
3) Desarrollar nuevas formas de mediación autoral, acordes con la función institucional de
ARGENTORES, la realidad nacional, los avances tecnológicos y los enfoques poéticos contemporáneos.
4) Promover la investigación teatral, con una perspectiva interdisciplinaria, que aporte de manera significativa al avance del teatro como saber teórico y práctico.
5) Apoyar programas de perfeccionamiento autoral y de conocimiento de las distintas regiones del país.
Áreas temáticas:
1) Tendencias actuales en la dramaturgia del siglo XXI. Géneros y estilos.
2) Experiencias innovadoras en la enseñanza de la dramaturgia y la creación de textos dramáticos.
3) El proceso de creación del dramaturgo y sus relaciones con el contexto socio-cultural.
4) La Educación Artística en los distintos niveles de la Educación Formal y la importancia del teatro dentro de esa
realidad. Teatro para niños y para adolescentes.
5) Políticas culturales que favorezcan la producción, la investigación y la difusión del hecho
teatral.
6) Misceláneas temáticas. Aquí incluiremos los temas que despierten el interés de los participantes al
Congreso, y que no hayan sido incluidos en las áreas temáticas.
Mesas Redondas:
A cargo de invitados especiales.
* El teatro y el humor. (Dramaturgos e intérpretes.)
* El teatro y los medios de comunicación. (Periodistas.)
* El teatro y los investigadores teatrales. (Especialistas.)
Opino:
Organización y Atención: Perfectas.
¿Cumplió los objetivos? Me quedé con ganas de más.
¿Por qué? Creo que el principal motivo fue la gran cantidad de temas importantes a
tratar. Estábamos en el teatro Lavardén desde las 10,30 y con un breve descanso para almorzar (en el mismo
teatro) seguíamos hasta las 19,00. Con frecuencia agotados, pero quedó gente sin intervenir por falta de
tiempo.
¿Cómo se solucionó? Los que no hablamos pudimos mandar nuestras opiniones por Internet.Â

La autora con Ariel Barchilón , Agustín Pérez Pandella (Presidente de ARGENTORES) |

Carlos Garaycochea (Humorista y dibujante), Nélida Ballo (Dramaturga), Beatriz Mosquera (Dramaturga. Presidenta del Consejo Profesional de Teatro) y Ricardo Halac (Dramaturgo. Vicepresidente de ARGENTORES).
|
Personas que se destacaron, según mi óptica:
Susana Freyre -periodista-. Quien dijo "... Yo soy subjetiva, me emociono o me
aburro...Los críticos escribimos para el lector no para el escritor...El lector es el cliente del crítico...También influye el diario al cual uno
trabaja. Cada diario tiene el perfil de su lector y hay que seguirlo. La moda de poner las estrellitas es terrible para los críticos... Los críticos estamos oscilando entre el medio y la
empresa..."
Luis Rubio y David Rotembert. -Guionistas y productores de "Caiga quien
caiga"- Refiriéndose al humor político dijeron: "El humor político va más allá de la
burla. El humor de actualidad tiene que cumplir dos funciones 1) Humor. 2)
Actualidad...Lo que sí queremos es no ser soeces ni hacer chistes de las tetas de una vedet -en los camarines sí- ... No podemos ser graciosos todos los días; eso es un
problema. ...Para nuestros programas el tema se elige del noticioso de la noche anterior... Nosotros trabajamos con lo que la gente sabe que
pasa. Si hay un tema importante, si la gente no lo conoce nosotros no lo usamos...En el humor usamos datos reales
-nombre de un lugar, de un músculo etc.- ..."Â
Carlos Garaycochea - Humorista y dibujante - dijo: "...Un Congreso que se
repite, pero que no agrega cosas al teatro, es solo eso, un congreso que se
repite... Estamos trabajando para crear un Boletín Informativo en Internet con los anuncios de todos los teatros del país y de lo que se hace en materia de
dramaturgia... Propongo: Que desde ARGENTORES se implemente el mecanismo para hacer muestras de obras en todas las provincias y elegir una o dos para ser representadas en todo el país...Â
Sara Bianchi -Titiritera, iniciada en los títeres en el año 1944. Quien explicó las distintas técnicas titiriteras con ejemplos prácticos y
amenos.
Beatriz Mosquera con su ponencia "La boda entre el teatro y la ciencia".
Ricardo Halac con "Imagen y personaje, de la declinación del Estado".Â
Guillermo Ben Hassan, quien propuso: "Crear un Centro Cultural de ARGENTORES en cada
provincia, conjuntamente con el Instituto Nacional del Teatro"...
Mónica Ottino - Autora de "Eva y Victoria", quien habló sobre la nefasta influencia de la televisión en el vocabulario de los niños.
Y las investigadoras universitarias Marta Elena Paz -Directora de un programa de investigación de teatro en la
UBA; Perla Sallas de Lima -Autora de "Lenguajes no verbales en el teatro" y Adriana Tursi presentando su proyecto
"Dramaturgas I".
Anuncio:
El Presidente de ARGENTORES Agustín Pérez Pardella anunció que se creó, en el marco del III Congreso Nacional de Dramaturgos de la Argentina, la PRIMERA BIBLIOTECA VIRTUAL del
mundo, ahí en Rosario.
      Â

|