ENTREVISTA EXCLUSIVA A CARLOS TERRIBILI

Por: Susana Weingast

 

Esta ciber-entrevista fue realizada v�a e-mail en el mes de septiembre de 2001, por la artista pl�stica Susana Weingast (SW)  al artista pl�stico Carlos Terribili ( CT ) nacido y radicado en Buenos Aires, Argentina

 

SW - � C�mo se inici� en el Arte?

CT -  Me inici� por casualidad, ya que yo canalizaba todas mis ganas de dibujar que eran muchas, en la historieta. Ya entrando en la Escuela de Bellas Artes, conoc� de cerca el arte en toda su dimensi�n, y hacia ah� volqu� mi vocaci�n. Desde ah�, a�o 1955, nunca abandon� esta actividad.

SW - En su larga carrera �Cu�les son las cosas que m�s le impactaron?

CT - Unas de las cosas m�s trascendentes en mi carrera, ha sido comenzar mi tarea con los murales, ya que abri� fundamentalmente mi imagen pl�stica a nivel masivo. Eso y la  participaci�n de mis dibujos en la obra gr�fica, como  afiches, libros, revistas, y diarios modifican y ampl�an mi capacidad de comunicaci�n. Por otro lado, jam�s particip� en ning�n sal�n con premios, porque creo que ninguna forma de Arte, es competitiva.

SW - �C�mo ha hecho para poder sintetizar, para sentir, estudiar y plasmar la figura humana y su expresividad en su Obra?

CT - Bueno en realidad es producto del trabajo constante, sobre el tema de la figura, porque siempre me preocup� la historia del hombre, sus pasiones, y sobre todo sus sufrimientos. Toda mi vida procur� que el hombre que sufre las injusticias de un sistema que lo oprime, tenga voz y presencia en mi Obra. Ya van 20 a�os que dibujo para las publicaciones de las Madres de Plaza de Mayo, y dem�s organismos de Derechos Humanos.

SW - Dentro de las t�cnicas, cu�nteme �cu�les experiment� y cu�l es su preferida?

CT - En general mis t�cnicas son de las m�s convencionales, y como preferentemente soy dibujante, uso tintas, pastel, anilinas, acr�lico. Para los murales, el com�n esmalte comercial, que es el que m�s resiste a la intemperie

SW - �Qu� experiencias dej� en Ud. el estudio en profundidad sobre las comunidades ind�genas?

CT - Las vivencias en las comunidades  ind�genas, me di� un mayor conocimiento de las ra�ces de mi tierra. Eso me di� distancia de la cultura europea, para conocer mejor como es el entorno en el que vivo.  El hombre americano y su cultura tan particular. No viaj� por Am�rica para pintar sus paisajes, sino para nutrirme de sus esencias populares.

SW - �Ud. tiene realizados en la Ciudad de Buenos Aires, varios murales, me puede relatar donde est�n ubicados? �Por qu� los hizo y  c�mo los hizo?

CT - Todos los murales fueron hechos por encargo. Citar� los exteriores, todos realizados con esmalte sint�tico.

   a) Estaci�n Haedo -  Ferrocarril Sarmiento

   b) Estaci�n Flores -  Ferrocarril Sarmiento

   c) Enrique S. Disc�polo en el  C.C. E. S.  
       Disc�polo,  Av.  La Plata y Caseros.   

   d) La gente existe. Sindicato de Trabajadores de Prensa

   e) Plazoleta de Primera Junta, Rojas y Rivadavia.

   f)  Asociaci�n de Est�mulo de Bellas Artes.

   g) Madres. Revista Aldab�n, Ituizang�, Provincia de
       Buenos Aires.

Los realic�, por la eficacia del mural, en lo que hace al contacto masivo con el p�blico, sin intermediarios,

SW - �Realiza bocetos para sus obras?

CT - No, en realidad lo que hago, es graficar ideas de los personajes y su ubicaci�n aproximada. Ni  para los murales hago bocetos acabados. Lo mismo para las pinturas y para los dibujos ... nada, s�lo algunas l�neas previas de ubicaci�n, y despu�s dibujo directo  

SW - �Ud. cree que su obra llama m�s la atenci�n del espectador por la t�cnica o por la imagen?

CT -  Supongo que por el contenido, ya que mi principal preocupaci�n es llegar a la emoci�n del espectador. Prefiero llegar al sentimiento, sin preocuparme por deslumbrar el intelecto.   La modernidad que no me conmueve emocionalmente, la miro s�lo como una curiosidad. Eso, no descarta para nada el arte no figurativo. No es un problema de estilos o escuelas, es una cuesti�n de seriedad y compromiso.   Puedo emocionarme tanto frente a un Chagal como un Piero de la Francesca, un Mondrian o Pollock, como frente a un Degas.   La t�cnica la uso, no como un fin en s� misma, si no para lograr comunicarme, poder decir lo que siento, frente a este mundo que me toca vivir.

SW - Ud. es docente hace a�os, y se podr�a decir que es Maestro de Maestros. �Qu� siente o qu� experiencia le deja su labor?

CT -  La docencia, es un poco como la paternidad, da placeres y sinsabores, a la larga es muy gratificante porque uno va viendo crecer lo que a lo largo de los a�os fu� sembrando.   Soy docente desde 1963, as� que como te imaginas, cientos y cientos, pasaron por mis talleres, tanto particulares, como de escuelas, pero en todos estos a�os, ejerc� en dos escuelas solamente. Actualmente, y desde hace 26 a�os, en la Asoc. Est�mulo de Bellas Artes.   La docencia es fundamentalmente un ejercicio de ida y vuelta, uno vive en las experiencias ajenas, las propias dificultades, y m�s de una vez, te aportan soluciones.   En definitiva, te ayudan a crecer, y sobre todo, hacer crecer. Pero ojo, crecer en libertad, desarrollando su propia personalidad.

SW - �Cu�l es rol del artista?           

CT - La rutina del artista, es relacionarse en los circuitos de la "cultura", con la banalidad que muchas veces eso significa, donde muchas veces alg�n p�blico, necesita demostrar cu�n culto es, opinando sobre lo que no siente, y por miedo a ir contra la corriente, acepta como bueno algo de lo que no siente absolutamente nada.   El Arte debe ser popular, dirigirse al contexto de la sociedad, no para los elegidos. Esa, supongo, es su mayor satisfacci�n.   No confundamos ese "arte populachero" que nos bajan los medios de comunicaci�n, producido por mercaderes �globalizados�, y el arte que refleja las corrientes culturales de los pueblos, y en los cuales la gente se ve representada.   El arte que no se nutre un sus propias ra�ces, se agota en su propia auto-satisfacci�n, termina siendo un arte pera unos pocos �elegidos�.

SW - �Qu� cree Ud. que es un artista?

CT - �Un par de orejas si es m�sico, un par de ojos si es pintor, o un par de pu�os si es boxeador?   No, el artista es un ser sensible a la realidad de su �poca. El Arte no se hizo para decorar departamentos.   Pablo Picasso dijo �Es un arma de guerra, ofensiva y defensiva contra el enemigo�

Copyright 2001 � Susana Weingast � Todos los derechos reservados � Permitida su reproducci�n, total o parcial, s�lo con el nombre de la autora y su correspondiente aviso a la misma.

Ver la obra del Artista Carlos Terribili

 

Logo3.jpg (1650 bytes)
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - Miscel�neas - Parvulario - Graffiti  
Villa Sabina - Gacetilla - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Premio Mecenas - Enlaces - Cont�ctenos
Ediciones Anteriores 
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - Miscel�neas - Parvulario
Copyright � 2000/2002  cayomecenas.com - Todos los derechos reservados.