LOS FENICIOS Y SUS ORIGENES
Raphaël M. Caselles
Ante todo, debemos entender que los FENICIOS , desde sus orígenes, nunca tuvieron conciencia de nacionalidad ni pretendieron tampoco reconocimiento público de otros pueblos.
Así, nunca existió un país que se llamase “Fenicia”, tan sólo un grupo de ciudades
independientes, que estaban más interesadas en comerciar que en erigir un
imperio.
Arados, Biblos, Birutos (Beirut), Tiro y Sidón fueron las cinco ciudades más importantes de la Fenicia Oriental. Hoy en dia,continuan habitadas y entre los cascotes enterrados en torno a los bordes de las ciudades
modernas, hace algo más de cien años, los arqueólogos empezaron, lentamente, a redescubrir el pasado
fenicio.

Busto fenicio de hombre en terracota
|
Los FENICIOS eran reconocidos por sus proezas como guerreros de gran valor, y tales quedaron demostradas con la resistencia de Tiro y Sidón contra los conquistadores mesopotámicos y mucho después, con la lucha prolongada de Cartago contra Roma.
Como pueblo, los FENICIOS no se pueden diferenciar de los cananeos, como mínimo hasta el año 1200
a.C. Su cenit lo alcanzaron cuando empiezan a expandir su influencia mediante el comercio y sus gentes por medio de la colonización, a lo largo del Mediterráneo y aun más allá. Prosiguen sus éxitos en Oriente hasta el 332
a.C, en que Alejandro toma Tiro, y en el Occidente hasta el 146 a.C, en que Roma saquea a
Cartago. A partir de ahí, la Fenicia Oriental se incorpora al mundo griego helenístico y la Fenicia Occidental, al
romano. |
Durante largo tiempo los FENICIOS han ocupado un singular espacio en la
Historia. Tanto en las innumerables referencias que se dieron de ellos –en la
Biblia, en la antigua literatura o en las obras de los historiadores clásicos-éstos alcanzaron una sólida reputación como destacados
navegantes, mercaderes.,exploradores, artesanos ambulantes y constructores navales de su época.
Como pueblo, su papel de intermediarios entre países distantes, entre la antigua cultura oriental y la occidental, fue bien
conocido. De su paso no han quedado huellas, y una de las razones más lógicas es la humedad del clima
litoral, toda vez que las inscripciones en los papiros rápidamente desaparecen, pudriéndose la
madera, las tablas de arcillas, a excepción de si están enterradas bajo tierra. Se
desintegran. Asimismo, las inscripciones en piedra al estar expuestas al viento, la lluvia o las
heladas, se tornan indescifrables. Así, mientras los FENICIOS estuvieron
indudablemente, unos mil años haciendo cantidad de cosas, conservando lo que hacían y anotándolo
todo, los elementos, a su vez, se afanaban en destruir las mismas.
Fue alrededor del año 5.000 a 4.000 antes de nuestra Era cuando un grupo de gentes de origen
cananeo, raza semita y lengua semítica, que procedían del golfo pérsico o Arabia, se establecieron en las costas septentrionales
sirio-libanesas.
Su territorio era una débil franja costera aislada del continente por una cadena de montañas, los montes libaneses estaban entonces cubiertos por espesos bosques de
cedro. Y eso era lo que precisaban los fenicios para construir sus preciadas naves, así como para suministrar madera de buena calidad y precio al Egipto faraónico. Herodoto decía que los FENICIOS eran un pueblo “botado al mar por su geografía”.
Los grandes cronistas de la historia fenicia fueron los griegos. Ellos les
dieron su nombre. El término griego “phoenix” se halla por vez primera en Homero y significa
“púrpura”. “Los de la púrpura” eran llamados así por ser los inventores de ese
tinte, que extraían de un molusco denominado “murex”, muy abundante en las costas
fenicias.
Pomponio Mela decía que Fenicia fue ilustre por los FENICIOS, raza de hombres hábiles y bien dotados para los oficios de la guerra y de la
paz;Â fueron ellos quienes inventaron las letras y otras obras de la Literatura y de las
Artes, tales como recorrer en naves, combatir sus escuadras y gobernar a los pueblos, así como también el despotismo y la
guerra.
Radicación de los pueblos FENICIOS:
Los FENICIOS vivieron en la costa septentrional Sirio-Libanesa. Observando un mapa de esta región, se puede comprobar que la posición geográfica del país, los caracteres naturales del territorio y la propia habilidad de sus
habitantes, fueron un determinante para impulsar a los FENICIOS a buscar rutas marítimas para una mayor expansión, desarrollando las más importantes empresas
navales.
Dicha región era una franja costera, aislada del continente por dos cadenas de montañas de norte a
sur: El Líbano y el Antilíbano, con una longitud de 200 kilómetros por 20 de ancho y 2.700 metros o más de
altitud. Esta era una región superaccidentada, cubierta en aquellos tiempos por bosques de
cedro, famosos en la antigüedad por suministrar madera de alta calidad a todo el Mediterráneo. Fenicia no pudo ser una región agrícola ya que la extensión de su tierra cultivable era pequeña, a pesar de que ellos descendían de los
cananeos, pueblos agrícolas y ganaderos. El clima costero era bastante húmedo, cosa que ayudó a que desparecieron huellas y vestigios de dicha
cultura. |

|
El río más importante fue, al norte, el Orontes. En las regiones montañosas, en los valles más estrechos,no existía el incentivo de
unirse, el terreno tendía más bien a separar a las gentes. En lugar imperio, surgieron ciudades-estados independientes,cada una con su propio rey y
gobierno. Las ciudades fenicias estaban situadas en la porción de la franja
costera. Las cuatro ciudades más importantes eran Aradus (Ruda) que estaba situada en una isla frente a
Tartus, Biblos (Jbeil), Sidón y Tiro. Otras eran Maratus (Amrit), Beritus (Beirut), Ecdippa
(Aczib) y muchas, pero algunas, no mayores.
El litoral poseía abundantes radas y bahías propias para la construcción de excelentes
puertos; el emplazamiento insular de los fenicios no se explica tan sólo por su apego al mar. Era también una precaución. La ciudad marinera era fácil de defender particularmente si contaba con una importante escuadra de
guerra. Fenicia tenía el grave problema de hallarse en un solar de privilegio,aunque sin definición de fronteras y con condición de tierras de
paso, estratégicamente situada entre tres continentes.Sus vecinos–gentes
poderosas- envidiaban su riqueza y prosperidad, entre ellos Asiria, Babilonia, los
Hititas, Egipto, Israel, griegos y filisteos, quienes, periódicamente, la atacaban y
saqueaban; sin embargo, fenicia se reconstruía y fortalecía de nuevo.
Por su posición geográfica y su topografía, la potencia fenicia estaba en el mar y su debilidad en
tierra. Por eso no es de extrañar que, a principios del siglo XIX, al empezar los arqueólogos a ocuparse de esas misteriosas gentes que fueron los
FENICIOS, apenas pudieron hallarse rastros suyos que estudiar.
      Â
Â
|