LAÂ
PATRONA DE CATALUÑA, Fotos y texto de: Maite Mainé No existe en CATALUÑA una Montaña más emblemática que Montserrat. El Santuario de la MARE DE DEU DE MONTSERRAT está situado en el centro geográfico de Cataluña, en medio de un imponente macizo rocoso -preferentemente rocas sedimentarias y metamórficas- que, en su cresta más alta, alcanza los 1.236 metros, constituyendo una cordillera de 10 kilómetros de largo por 5 de ancho.
El hecho curioso es que ese rio circulaba a la inversa de los rios actuales, es decir, nacía en donde actualmente es el Mediterráneo, desembocando en lo que ahora es la cuenca del Ebro. Los sedimentos de MONTSERRAT son acumulaciones de materiales transportados por dichos rios. Los mismos estaban situados al norte de MONTSERRAT, de ahí el hecho de que el conglomerado de la zona sud sea de guijarros mas pequeños . Estos conglomerados, junto con otros materiales más finos depositados más lejos ,fueron cubiertos por otros materiales. Al quedar enterrados, este hecho favoreció la precipitación de carbonato cálcico transportado en agua, dando consistencia a las rocas. Mucho más tarde, estos materiales salieron a la superficie. La erosión actuó llevándose los materiales más finos, que únicamente se han conservado en las intercalaciones. Los conglomerados, más resistentes, resistieron la erosión, produciendo un relieve. Así pues, al verse liberada de la presión, la roca se fracturó y la erosión aprovechó dichas fracturas para dar al llamado “Serrat”, como se le conoce al cerro en cuestión, esta morfología que hace de la Montaña de Montserrat algo especial y destino de excursionistas, peregrinos y escaladores. Así también, la flora y fauna es variada y exquisita.  En muchas de sus laderas se hallaron en diversas ocasiones, restos de moluscos que indican, bien a las claras, hasta dónde pudo llegar el agua.
La imagen, venerada inicialmente en Barcelona, y conocida como la Jerosolimitana, según una entrañable pero no contrastada tradición, habría sido labrada por San Lucas. Durante la invasión árabe fue escondida, y fueron unos pastores quienes encontraron en una cueva de la Montaña, en el 880, esa imagen, magníficamente dorada, en medio de músicas y luces.
Esas formas caprichosas de la Naturaleza, convertidas en rocas, tienen nombres variadísimos ,que las hacen asemejarse a los nombres con que fueron designadas.. Así, existe “El Cavall Bernat”, “El Bisbe”, “Les Tres Bessones” o “El Lloro” y muchos otros. LA ESCOLANIA DE MONTSERRAT En el Santuario existe una Escolanía formada por las llamadas”voces blancas” (voces de niños que no han alcanzado aún la pubertad) y sus cantos, que se elevan, majestuosos, hacen transportar al espíritu a confines desconocidos. La Escolanía de Montserrat está formada por un grupo de 49 niños en edades comprendidas entre los 9 y los 14 años.
También toman parte en la Misa conventual de los domingos y días festivos, en donde, la SALVEÂ y el VIROLAI hacen que se les escuche casi reverentemente. LEYENDAS EN TORNO A MONTSERRAT: (algunas) "EL CAVALL BERNAT" La cima más emblemática de todo el macizo de MONTSERRAT es, sin duda, el “Cavall Bernat”. Según cuenta la leyenda, a un leñador que debía transportar fajos de leña al Llobregat, se le presentó el diablo y le prestó un caballo llamado Bernat, rápido como el rayo, para que lo ayudase en tan arduo trabajo. “Cavall Bernat, Cavall Bernat, baixa la llenya al Llobregat” (Caballo Bernat, Caballo Bernat, baja la leña al Llobregat) se cuenta que el leñador le decía al caballo. Pero quien hace pactos con el diablo algo tiene que dar a cambio… La condición que fue impuesta por el diablo fue que, al cabo de diez años, el leñador le había de proporcionar otro caballo de características similares. El leñador, sigue contando la leyenda, se hizo rico con la ayuda del “Cavall Bernat” pero el día en que se cumplían los diez años, el diablo le recordó la promesa que, por otra parte, el leñador ya había olvidado. Ante esto, la mujer del leñador se puso a orar a la Virgen y una luz resplandeciente iluminó todo el recinto. Después de esto, tanto el diablo como el “Cavall Bernat” habían desaparecido y, en su lugar, se alzaba una enorme piedra señalando el cielo. “El TIMBALER DEL BRUCH” (El Timbalero del Bruch) El hecho histórico del que parte esta conocida leyenda es la derrota de las tropas francesas dirigidas por el General SCHWARTZ el 6 y el 14 de junio de 1808 delante de las tropas de los somatenes de los vecinos pueblos y soldades regulares. Fue la primera derrota sufrida por las tropas francesas.
De MONTSERRAT, aparte de sus múltiples encantos , es lugar digno de visitar por muchos otros motivos: A destacar, aparte de la Basílica, el Monasterio, el Museo y el antiguo claustro gótico. En Cataluña existe un antiguo refrán que reza asi: “Qui no es casa a MONTSERRAT no és ben casat" (Quien no se casa en MONTSERRAT no es bien casado). Lo que sí es cierto es que, para casarse allí es preciso pedir fecha y hora con muchísimo tiempo de antelación. Si vienen a Cataluña…no se pierdan MONTSERRAT. Me agradecerán el consejo. |
Â
|