Cuando vi por primera vez la obra pictórica del granadino David
González, ZAAFRA, me fascinó. No sólo el claro dominio de la forma y los
colores, sino la fuerza, la expresividad de todas y cada una de sus
obras.
Me fascinó su Carmen AMAYA en distintas poses. CAMARON me estremeció, al igual que el sentimiento que me produce su cante . Los retratos del fabuloso Paco de LUCIA, personaje que conozco
personalmente, y el duende de su expresión , calaron hondo en mí. Esa fue la razón que me decidió a entrevistar a ZAAFRA y conocer algo más de él y de su maravillosa
obra.
¿Cuándo y de qué forma te iniciaste en el campo pictórico? ¿Fue un hecho circunstancial? ¿En qué fuentes bebiste?
Siempre fui pintor-dibujante, desde niño, nunca estudié Arte en academias ni
escuela: Soy autodidacta. Mi escuela es la vida, y bebí el Arte con los grandes maestros
clásicos, impresionistas, expresionistas,etc.
En tu currículum figura un número considerable de Exposiciones en donde has expuesto tu obra…
Son 25 años aproximadamente de exposiciones por todo el mundo. Las individuales las tengo catalogadas por
fechas.
He visto una foto en donde nuestro Rey te saludaba. ¿Recuerdas alguna frase alusiva a tu pintura, que te haya dicho?
No recuerdo…
- Pienso ahí que, persona sencilla, no quiere hacer alarde de algún halago por parte de
S.M. el Rey Juan Carlos, quien, por otra parte, es, al igual que la
Reina, un amante de este Arte. -Â
En tu obra predominan los elementos del mundo flamenco, sean artistas, toreros, toros o caballos. ¿Sientes predilección por estos temas?
En el mundo del flamenco creo que tengo un sitio, y unas obligaciones artísticas de representar al flamenco en su dimensión más trágica y
auténtica, que no es más que la expresión emocional y poética de un pueblo marginal y oprimido que ha luchado por su liberación con las armas de la poesía y la
música. Los mundos de los caballos y los toros son próximos a la cultura del mundo flamenco, pero no pertenecen a este
mundo.
También siento predilección para pintar los temas de Blues y jazz aunque estos son menos
conocidos, al igual que el mundo Africano (Norte).
Fuerza y poesía se conjugan en tu pintura: La expresividad de una mirada que te persigue o la sonrisa tierna de un niño….¿Hay que ser un poco poeta para pintar así?
Seguramente…
Observo que, en ocasiones, utilizas óleo con técnica mixta. ¿Qué elementos incorporas?
Todos los recursos necesarios para expresar mi sentimiento interior.
Me ha llamado poderosamente la atención la fuerza y expresividad, la fiereza casi de Paco de LUCIA, a quien conozco personalmente. Creo has sacado de sus adentros algo maravilloso. Imagino que él ha visto tu obra. ¿Qué te dijo al respecto, de su retrato?
De Paco de LUCIA he hecho todo un libro con muchísimos retratos y expresiones muy diferentes de él
(también sus manos). Su impresión fue grandísima cuando vió el libro con toda la obra que hice de
él, no se lo podía
explicar… El libro está presente en Internet .
El mundo mágico de una de las grandes entre las grandes, ha sido recreado por ti: Carmen AMAYA. Es una Carmen casi
rediviva. ¿Cómo has logrado esas expresiones suyas, tan características,
ese juego de manos, su mirada, sus pies…?
Para mí, "trabajar" con Carmen AMAYA, es lo más maravilloso que me puede
suceder.Â
Es un manantial y una fuente inagotable de inspiración…. Tú lo dices muy
bien, es LA MAS GRANDE ENTRE LAS GRANDES DEL FLAMENCO.Â
Siento lo de Bagur… es algo muy triste… sus restos no están…y su masía "Can den
Pinc" es hoy día algo como una escuela
de… del mar (tecnologías marinas) o qué sé yo… para llorar… .mejor no ir a
Bagur.
Te pregunto: ¿Por qué no movéis esto los periodistas y lo denunciáis? Ella no sabe leer ni
escribir, le enseñaron a firmar para poder entrar en USA, pero donde esté os leerá y os lo va a
agradecer.
Hace falta crear un VERDADERO Museo de Carmen AMAYA en Bagur. Yo estoy dispuesto a aportar
(donación) la obra más importante de mi colección sobre Carmen AMAYA.
Yo diría que, en tu obra entera, ya sea en retrato, animales, etc. Hay "movimiento". La forma de alzar la pata un
caballo. En el toro, casi nos parece escuchar su mugir…
A nivel personal, creo que, aparte de la técnica, hay que ser un gran observador para poder
plasmar, a posteriori, todo eso. Sobre esto te puedo decir que,
efectivamente, siempre se habla de mi pintura , como la pintura del
movimiento.
¿Cómo te definirías, como pintor?
Definirse uno es lo más difícil, me cuesta mucho, seguramente, yo, personalmente no sé
definirme.
¿Prefieres el óleo, el carbón o la sanguina para tus obras?
Según la temática, el momento emocional, las condiciones técnicas, físicas o ambientales en que me
encuentre. Para hacer Arte, me adapto a mi situación y a mi entorno.
En el momento de realizar un retrato, la figura humana, ¿qué es aquello que te resulta más difícil de captar?
Cuando un retrato se hace difícil... el final es el basurero (la destrucción por el
autor).Â
Creo que en Arte todo debe de ser fácil…Â muy fácil.
¿Existe en tu mente alguna obra que desearías realizar y que, por una u otra causa no has llevado aún a cabo?
Existen algunas… o bastantes obras.
Pintor del movimiento, poesía en su pintura... me habría gustado realizar esta
ciberentrevista de persona a persona.  Seguro que su mirada
brillaba,Â
cuando hablaba de CAMARON, de Paco de LUCIA o de la GRAN Carmen AMAYA…
Gracias, David González, ZAAFRA.
Ver
la obra del Artista