Bailando a la Punta de un Son
1999
Acuarela
22" x 30"
|

|
|
Alvilda V. Mart�nez
Anaya, nace en Guayama, Puerto Rico en el a�o de 1958. Es una artista
interdisciplinar�a: pl�stica, escritora y actriz. Dentro del ambito de las artes pl�sticas y la actuaci�n se le conoce bajo el seudonimo de
L'Alvilda. Estudi� pintura con el artista pl�stico Richard Yarde.
"L'Alvilda",desea al hablar de su vida art�stica, destacar el contenido de cada de una de las pinturas aqu�
exhibidas, porque en ellas se ven desarrolladas una parte de la historia de su pa�s.
Bailando a la punta de un son:
Este autorretrato es en honor a la primera mujer que cre� el ritmo de El Son, Teodora Gin�z. Aunque el Son es un ritmo
cubano, fue Teodora Gin�z, una esclava dominicana, quien tuviera la tenacidad de
crearlo. Los cristales de hielo combinan el ritmo de los cambios con la perpetua
memoria/melod�a del oc�ano.
Fragmentos rotos de la luz: Momentos de cristalizaci�n. (Broken Fragments of Light: Crystallizing Moments)
Esta pintura representa los reinos internos y externos del verdadero yo. El vidrio roto es parte de la explosi�n c�smica de la integraci�n del ser, quiz�s chispazos del brillo de unos rayos
fragmentados, pero no destruidos. Este hombre/mujer/figura humana, nos recuerda nuestro cord�n interior el cual permanece
intacto.
Mujer de Nigeria (Woman of Nigeria)
Representa el poder de la existencia misma. El estado primitivo de la mente y la colecci�n de memorias como
tal.
G�embe en Guayama, Puerto Rico.
G�embe es un ritmo musical denominado Bomba, creado por los esclavos africanos en Puerto Rico. En un libro publicado
recientemente, escrito por el Prof. Juan Flores, "From Bomba to Hip-Hop", nos muestra como estos ritmos Bomba siguen vivos en nuestra m�sica contempor�nea. Guayama es mi ciudad natal, y esta situada en la costa sur de Puerto Rico. Esta pintura habla de la personificaci�n de las memorias ancestrales y su reverberante
yo.
Cach�n en el Puente de Jobos, Puerto Rico
Cach�n es un nombre africano. En esta pintura Cach�n nos muestra la textura y el car�cter de los trabajadores de Puerto Rico en una plantaci�n de ca�a de az�car, quienes son los pilares de nuestra
idiosincrasia.
(Pinche las obras para obtener una mejor imagen) |