ENTREVISTA EXCLUSIVA A ADRIANA ZAPISEK

Por:  Susana Weingast

Esta ciber-entrevista fue realizada v�a e-mail en el mes de febrero de 2001, por la artista pl�stica Susana Weingast (SW) a la artista pl�stica Adriana Zapisek (AZ) nacida y radicada en Buenos Aires, Argentina 

SW---C�mo se inicio en el Arte?  
AZ--- Me inici� naturalmente, dibujando y pintando desde muy chiquita. Lo hac�a porque estaba mucho tiempo sola.   Soy hija �nica de padres inmigrantes, madre italiana y padre polaco. Por consiguiente no ten�a parientes en Argentina, y tampoco muchos amigos.  As� que me entreten�a con mis pinturitas, con mis l�pices de colores.  Y as� fue naciendo en m� el h�bito y luego la necesidad de dibujar y pintar todos los d�as.

SW---Por qu� decidi� que iba a ser artista?
AZ--- Me inici� formalmente en 1980, cuando comenc� a concurrir casi diariamente al taller de Mac Entyre hasta 1984, cuando mi maestro, con gran alegr�a y dolor al mismo tiempo me dijo que ya estaba preparada para volar sola, que ya estaba armada para seguir sola mi carrera profesional. 

SW---Qu� Maestros de la Historia del Arte le impactan?
AZ---Mis maestro del S. XX fueron obviamente Mac Entyre, los europeos Malevich, Goncharova, Klint, Franz Marc, Kandinsky, Paul Klee, Picasso, Gris y much�simos m�s.   Un rengl�n aparte merecen para m� los �futuristas italianos� como   Marinetti, Boccioni, y otros , que con su visi�n y est�tica del movimiento, colaboraron a poner en mi obra la �impronta� del dinamismo, la continua sensaci�n de lo �no est�tico�, que a mi parecer es fundamental en mis trabajos.  Tambi�n influyeron en m� el arte hind� con su glamour sensual.  Siento tambi�n gran admiraci�n por los grandes artistas no contempor�neos como los an�nimos de Altamira, pasando por los egipcios, griegos, persas, los genios italianos del Renacimiento, el arte pre-colombino, mayas, chinos, todos han dejado alguna huella en  mi esp�ritu y en  mi obra.   

SW---Qu� bases prefiere para pintar?
AZ---He trabajado con acuarelas, pasteles, etc. En los primeros a�os de mis estudios, trabajaba casi exclusivamente con �leos; estaba en mi etapa figurativa e hiper-realista.   Pero luego, al entrar en la abstracci�n, junto con los acr�licos comenc� a usar la t�cnica del aer�grafo, que despu�s de 20 a�os me sigue acompa�ando.

SW---El color de su Obra impacta mucho, por qu�?
AZ
---Siento que el color expresa mis sentimientos, ya sean de dolor o de alegr�a. Casi siempre mis emociones son muy intensas.  Cuando era ni�a y ten�a clases de dibujo en el colegio, mi profesora siempre me recriminaba por usar colores fuertes, dec�a que no eran femeninos y que por ser yo una dulce ni�ita ten�a que usar tonos pasteles.   Pero yo no le hac�a caso y ella  me segu�a retando hasta que finalmente se cans�  (luego de largos a�os) y se acostumbr� a ellos. Con mis dibujos no ten�a problemas.

SW---Y en dibujo,  ha hecho cosas en blanco y negro  o siempre en color? 
AZ---Me gusta dibujar con l�pices negros muy blandos y as� lograr grandes contrastes (claroscuro), desde el blanco de la hoja hasta el negro m�s negro y profundo.

SW---En los planos de color sus formas son dentro de lo no figurativo, como formas que se entrecruzan y se abrazan, siempre como protegi�ndose?  Por qu� lo hace?
AZ---No tengo explicaci�n l�gica por hacer las formas que dibujo simplemente es una necesidad interior de que ellas sean est�ticas, que se armonicen entre s�, que la l�nea sea bella, que sigan el ritmo de mi imaginaci�n o inspiraci�n.

SW---Qu� siente cuando tiene planeada alguna idea en cuanto a la imagen y el material provoca efectos sorpresa?
AZ---Obviamente gran alegr�a cuando me producen placer est�tico y gran desaz�n cuando siento que esos "accidentes" no me representan, por lo menos a nivel conciente. No los descarto, los dejo madurando ( a ellos y a mi mente) durante un tiempo, y luego decido que hacer con ellos. 

 

SW---Ud. cree que su obra llama m�s la atenci�n del espectador por la t�cnica o por la imagen?
AZ---Creo que en un primer momento mis obras llaman m�s la atenci�n por el color. Luego, al aproximarse el espectador, la t�cnica es la vedette. Tratan de imaginar como lo hice. Y luego, las formas y siluetas los atrapan, ambiguas e insinuantes.  Si sucede todo esto, mi obra est� lograda; se produjo la comunicaci�n esperada.

SW---Cuente una an�cdota dentro de su carrera art�stica AZ---Cuando era chiquita, los rusos enviaron su primer "Sputnik" al espacio. Yo qued� muy impresionada por ello.  Entonces decid� dibujarlo y pintarlo. Como no ten�a elementos apropiados, le ped� a mi mam� algo para pintar, y ella me di� un plato de cart�n y acuarelas.  Recuerdo que el dibujo me hab�a encantado como lo hab�a hecho, pero cuando lo pint� enchastr� y arruin� todo.  En ese momento, me promet� a m� misma, que alg�n d�a sabr�a como pintarlo y har�a un trabajo completo, del cual me sentir�a orgullosa. Muchos a�os despu�s, con la t�cnica del aer�grafo ya incorporada, cumpl� con la promesa hecha a esa chiquita que se hab�a quedado llorando porque no sab�a como pintar.   Y as� surgi� la serie "Espacial " a principios de los '80.

Copyright 2001 � Susana Weingast � Todos los derechos reservados.   Permitida su reproducci�n parcial o total, s�lo con el nombre de su autora y su correspondiente aviso a la misma.

Ver la obra de la pintora

 

            

 

Logo3.jpg (1650 bytes)

Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - Miscel�neas - Parvulario - Graffiti  

Villa Sabina - Newsletter - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Premio Mecenas - Enlaces - Cont�ctenos

Ediciones Anteriores: 2000  Abril   -  Mayo  - Junio  - Julio  - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre  
     2001: Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - JulioAgosto  -  SeptiembreOctubre - NoviembreDiciembre
2002:  Enero

Copyright � 2000/2002 cayomecenas.com - Todos los derechos reservados.