Descanso
Oleo sobre lienzo
100 x 80 cm
|

|
|
Susana Mart�nez, nacida en
Bs.As. Estudi� 7 a�os en la Asoc. Est�mulo de Bellas Artes,
frecuentando los talleres de Dibujo y Pintura,con modelo vivo.
Actualmente trabaja en su propio taller. Realiz� alrededor de 40 exposiciones,entre individuales y
colectivas, tanto en la capital como en el interior del pa�s.
Desde muy chica tuve la necesidasd de dibujar; sent� el influjo y el magnetismo de la l�nea y el
color: Recuerdo que me acerqu� al dibujo con pasi�n obsesiva.Yo tendr�a unos 25 a�os cuando tuve la posibilidad de estudiar, durante un breve per�odo,
digamos un a�o, con el maestro Dem�trio Urruch�a. Sin embargo, mi relaci�n con la pintura se debilit� durante a�os, tal vez d�cadas.
Pero en el a�o 1992,comenc� unos cursos en la Asoc. Est�mulo de Bellas de Bellas Artes, de dibujo y pintura de la figura humana,como as� tambi�n frecuent� durante cuatro a�os, el taller particular del muralista Carlos
Terribili, con el cual colabor� en distintas obras, tales como:
Mural de la Asoc. Est�mulo de B. A. a�o 1995
Mural del Centro Cultural Enrique S. Disc�polo 1998
Restauraci�n del mural de la estaci�n de Flores 2000.
Ese per�odo de mi vida, se confunde, o mejor, se funde con la
pintura, en donde percib� mi mayor progreso.
No podr�a enrolarme bajo ning�n manifiesto est�tico, por la sencilla raz�n de que carezco de una conciencia clara y definida sobre los motivos intelectuales de mi pintura.
Tal vez, en cierto sentido, no haya demasiados motivos intelectuales bajo la est�tica que cultivo,si es que cultivo alguna est�tica.
Eso puede decirlo otro, y no yo.
Lo que suele motivar mi pintura es la injusticia en todos sus �rdenes:
la injusticia social, encarnada a veces en el despose�do, el pobre, el
desprotejido, el marginal. La injusticia de ver libre a los represores asesinos,(�o deber�amos decir asesinos represores?) de mi
pueblo. Suele mostrar mi pintura el dolor y el coraje, de las Madres de Plaza de
Mayo, que en este pa�s siguen preguntando por sus hijos, que no
vuelven. Suele mostrar mi pintura el dolor pero tambi�n la alegr�a de la gente
simple. La belleza, que a veces otros perciben como desagrado. Puedo cercenar al mundo de un sol, y de una luna, del oc�ano o del
cielo, pero no de la pintura. Tan indispensable, tan �ntima me es.
(Pinche las obras para obtener una mejor imagen) |