LA NOCHE DE SAN JUAN
Maite Mainé
La noche de San Juan, que es la noche más corta del año, se la conoce como la noche mágica por
excelencia, la que precede el día más largo, el día de pleno Sol, el solsticio de
verano.
En muchos lugares es tradición celebrar la verbena de San Juan, o sea, el paso del 23 al 24 de
junio, con grandes hogueras por toda la ciudad y en la arena de las playas, e insólitos baños
nocturnos, a la luz de la Luna, plenamente desnudos.
Acompañan a estas hogueras una serie de fuegos de artificio de gran
resonancia, bailes populares en las calles y la comida de la tradicional coca de pastelería. Estos festejos duran hasta bien entrada la madrugada e incluso hasta el mismo
día 24, ya a pleno sol.
A diferencia de la noche de Navidad, la noche de San Juan conserva su tradición pagana y supersticiosa que integra ritos solares con otros relativos al
agua, a las estrellas y a las plantas. Confluyen tradiciones pirineicas y mediterráneas. Célticas y
romanas, paganas, cristianas y laicas, marineras, rurales, urbanas, ancestrales y del siglo
XXI. |

Tipica hoguera de San Juan |
En esa noche los ciudadanos queman los objetos viejos en hogueras
municipales, en plena calle y plazas, asegurando que así queman los malos espíritus. Cada distrito barcelonés tiene su propia hoguera y allí se queman desde ropas hasta
muebles, cortinajes, papeles, etc. etc.
Aquelarre en una de sus calles |
La noche de San Juan, como decía, está llena de
fallas, hogueras, petardos y cohetes. Pero también de embrujos....se dice que pululan por el aire
genios, fuegos fatuos y espíritus de la naturaleza, pero no es, desde
luego, noche de maleficios. Las brujas celebran "sábats"(aquelarres) alrededor de dólmenes, en la cumbre de algunas montañas, cerca de lagos y gargantas y en medio de castillos en
ruinas. Es una noche esotérica en que puede sernos revelado aquello que es
oculto: noche para descubrir tesoros maravillosos, descifrar secretos, atraer la fortuna y también el
amor.
|
Las hierbas que se recogen esta noche en la montaña o en el campo, son
curativas; otras pueden constituirse como amuleto contra las brujas. Algunas tienen poder de encantamiento o atraen la
dicha, como la verbena, que es el mismo nombre que se le da a la víspera de San Juan -Verbena- por ser la noche especial y justa para ir a recoger dicha planta y
celebrarla. También son apropiadas para atraer la suerte las que se recogen esa
noche: Albahaca, Trébol, Saúco y Carlina. Pero mejor que ninguna otra: El
Helecho, la mítica hierba de oro.
También se a conseja poner en cada puerta, esa noche, una cruz hecha con romero y
tomillo.
Se dice que las aguas contienen virtudes fecundantes: Hadas encantadas, mujeres de agua y sirenas recobran sus poderes como deidades generadoras de la
naturaleza. Así, la tradición indica que es conveniente lavarse esa noche con agua de
tres, siete o nueve fuentes distintas, y que bañarse en el mar, sin ropa alguna, en el punto de la medianoche de ese
día, cura ciertos males, atrae juventud y belleza, así como ahuyenta el llamado "mal de
ojo". Personalmente puedo decir que el baño en el mar, a esa hora crucial de la
noche, y en ese día, es algo inenarrable y que se tiene que experimentar.Â
Es como una sensación de libertad, de purificación......
Durante los primeros siglos, la Iglesia combatió infructuosamente el paganismo de los ritos del solsticio de
verano. Por último, el legendario le dió una significación religiosa: Santa Isabel, madre de San Juan Bautista, encendió una hoguera para avisar a la Virgen María que acudiese en su ayuda durante el
parto. San Juan nació justo en el punto de la medianoche, siendo el único Santo del que se conmemora su nacimiento y no su
muerte.
Durante los primeros siglos, la Iglesia combatió infructuosamente el paganismo de los ritos del solsticio de
verano. Por último, el legendario le dió una significación religiosa: Santa Isabel, madre de San Juan Bautista, encendió una hoguera para avisar a la Virgen María que acudiese en su ayuda durante el
parto. San Juan nació justo en el punto de la medianoche, siendo el único Santo del que se conmemora su nacimiento y no su
muerte.
Pero más allá del universo de creencias, el acto festivo de la noche de San Juan son las verbenas y los bailes bajo guirnaldas de farolillos y las "cocas" de piñones y frutas confitadas , que hacen la delicia de grandes y pequeños. |

Una tradición de Cataluña la Coca
de San Juan |
La tradición remite a aquelarres que se realizan, por
ejemplo, alrededor del dólmen de Vallgorguina,en el Montseny. Esa
noche,anualmente, la celebración reúne a cientos de curiosos allí, así como en distintos puntos de nuestra geografía
catalana.
Existen muchas leyendas en torno a esa noche mágica de San Juan, pero brevemente contaré la que a mí me contaron hace muchos años, y que se refiere al origen de las hogueras en esa noche
festiva:
"Algunos años antes de la venida al mundo de Nuestro Señor Jesucristo, había tres vírgenes que después fueron las madres de
Jesucristo, de San Juan y de San Judas. Las tres eran inseparables y buenas compañeras. Cuando contrajeron
matrimonio, su amistad y su trato continuó, y estando ya a punto de dar a luz y habitando cada una en lugar separado del de las
otras, convinieron en que aquélla que diese a luz la primera, encendería una hoguera para advertir a sus
amigas.Â
Pasados los dias, fue la madre de San Juan la primera que tuvo a su hijo. Rápidamente, rogó que en lo alto del monte encendieran una gran
hoguera. Y como, después, el niño que nació aquella noche llegó a ser gran Santo, en su honra y recuerdo se encienden cada noche de San Juan,en la víspera, las hogueras en Cataluña".
      Â
Â
|