LOS ETRUSCOS (1ra.
Parte)
Sus origenesÂ
Raphaël Marí Caselles
En la región italiana de Etruria, antes del florecimiento de la civilización
romana, desde el siglo IX a.C.,tuvo lugar el desarrollo de una cultura fascinante y original: La
Etrusca. La civilización etrusca fue la primera grande, poderosa y política y socialmente organizada civilización de la península itálica, de un importantísimo bagaje tecnológico y cultural.
Los etruscos se ubicaron entre los Apeninos al norte, el Tirreno al oeste y el río Tiber al sur y al
este, más exactamente en las regiones de Toscana y parte del Lazio, aunque con el tiempo se fueron extendiendo más hacia el norte y el
sur.
El pueblo de los Etruscos - conocido como Tirreni para los griegos y los
etruscos, y Tusci para los romanos -, se autodefiniría con el nombre de Rasenna o
Rasna.
Los orígenes de los Etruscos constituyen una de las mayores incógnitas, tanto así que se habla "del enigma
etrusco". Si nos atenemos a las teorías del griego Eródoto (V a.C.) proceden del Asia
Menor, más específicamente de lo que hoy es Turquía, como consecuencia de una pavorosa
hambruna: El príncipe Tirreno, hijo de Atis, rey de Lidia, partió con un grupo de acompañantes llegando por mar a la región de Toscana, probablemente allá por los siglos XIII y XII a.C.,posteriormente a la guerra de
Troya. Justamente fueron los griegos quienes llamaron Tyrrenii a estas
poblaciones. La cultura de los Etruscos en los siglos VII y VI a.C. estaba ciertamente bastante influenciada por elementos
"orientales". Quienes apoyan esta hipótesis se basan en las similitudes de algunas tumbas etruscas con las de Asia
menor, así como también en ciertos aspectos de la civilización etrusca, más orientales que itálicos: el placer por el
lujo, su amor por las fiestas y los bailes, la práctica de la hepatoscopía,etc.

                    Â
Escultura de noble etrusco |
Otra teoría parece indicar que provienen del
norte, del interior de Europa. Dicha teoría se basa en estudios lingüísticos que demuestran la existencia de un origen lingüístico
"tirrénico" preindoeuropeo, mucho más antiguo que los dialectos itálicos.
En el año 1810, Giuseppe Micali publicó en Firenze una obra de cuatro volúmenes
(uno sólo de tablas e iconografías) donde sostiene la tesis-poco difundida-según la cual los Etruscos fueron una población autóctona de la península.Â
Su obra será el "evangelio de los Etruscólogos". |
Massimo Pallottino, el mayor estudioso de Etruscología y máximo exponente de la Etruscología Científica, en sus obras de 1942 y 1984 habla del origen autóctono y dice que el proceso formativo de la nación Etrusca tuvo lugar en el territorio mismo de
Etruria. En este proceso tuvieron un importante y determinante papel los contactos e intercambios comerciales y culturales con los viajantes procedentes del
Egeo. En una palabra, viene a significar su influencia cultural y no una proveniencia oriental. A él se debe una nueva posición sobre los problemas del origen y de la
lengua. Respecto a la lengua, sostiene que tampoco se puede asegurar que derive de uno u otro idioma
(hebreo, egipcio, etc.) sino que hay que estudiarla en sí misma, con
minuciosidad, comparando las diversas inscripciones, hoy ya numerosas.
Realmente cierto es que la más importante población de la península itálica de la Edad de
Hierro, con características culturales comunes, es la Civilización
Villanoviana, de la que los Etruscos derivan o con la que tuvieron que
integrarse. Sin embargo, al observar la obra de los Etruscos, surgen dudas sobre su posible origen asiático, semítico: El
arco, el tipo de pintura, el tutulus, el pensamiento mágico, los rituales, el gusto por el Arte,
etc,etc.
Algo de historia Etrusca:
La civilización etrusca es la primera en florecer en territorio itálico, logrando su mayor esplendor en los siglos VII y VI
a.C. Se desarrolla entre el río Tíber y el Arno y entre los Apeninos y el mar
Tirreno.
La historia de Etruria, en un primer
tiempo, es la historia de ciudades distintas, unidas sólo por la lengua y la conciencia de su origen común. Cada ciudad conduce una política propia y conoce un desarrollo específico. La geografía revela también estas
peculiaridades. La Etruria meridional está caracterizada por terrenos volcánicos, altiplanos de tufo y promontorios sobre los que surgen las
ciudades. En la Etruria septentrional las ciudades surgen, con
preferencia, en un conmoglerado de pequeñas colinas separadas por
depresiones, en llanuras fértiles, y en las cercanías de ríos. La zona sur es más rica y
desarrollada.
La región etrusca estaba ocupada por la cultura villanoviana, correspondiente a los inicios de la Edad del
Hierro, así llamada desde el siglo XI a partir de la identificación en Villanova, cerca de Bologna, de los caracteres fundamentales de la cultura de esa época. |

Escultura Etrusca
|
Entre los siglos X y VIII a.C. comenzaron a formarse lo que serían las futuras ciudades
Etruscas: Tarquinia, Vulci, Chiusi, Volterra, Cerveteri, Nepulonia, Fiesole,
Arezzo, Cortona. Las metrópolis etruscas son el resultado de la coagulación de varias villas de época
villanoviana.
La sociedad tribal, aun no estructurada en clases, propiamente dichas, en el siglo VIII
a.C. comenzó a realizar intercambios comerciales con los vecinos. El contacto con los navegantes y mercaderes procedentes del
Egeo, de Sardegna y de las costas del Mediterráneo meridional, interesados en los recursos metalíferos fue muy importante

|