ENTREVISTA EXCLUSIVA AL ESCULTOR MAX LEIVA

Por: Susana Weingast

 

Esta ciber-entrevista fue realizada v�a e-mail en el mes de Febrero de 2001, por la artista pl�stica Susana Weingast (SW)  al escultor Max Leiva (ML), nacido y radicado en Guatemala.

 

SW---C�mo se inici� en el Arte?
ML---Me inici� en la Academia Nacional de Artes Pl�sticas, la cual comprende de 5 a�os de estudio, de dibujo, pintura, escultura, etc.

SW---A qui�nes considera sus Maestros?
ML---Considero a mis Maestros en Guatemala a Dagoberto V�squez, Oscar Barrientos, y los profesores Atcham (profesor) Kem y Nontiwatt en la Universidad de Silpakorn en Tailandia.

SW---Por qu� se decidi� a dedicarse a la escultura?
ML---A los 2 a�os de estar en la Academia Nacional de Artes Pl�sticas, me decid� a trabajar la escultura.    Descubr� con la materia que pod�a realizar de mejor forma mis ideas, me sent�a c�modo, visualizaba mejor y  en fin, encontr� m�s posibilidades que en la pintura.

SW---Qu� t�cnicas escult�ricas prefiere?
ML---Me gusta modelar en plasticina y posteriormente la fundici�n en metal. Prefiero los metales a la talla. Trabajo simult�neamente la forja en lamina de lat�n.

SW---Primero hace bocetos, o dibujos, los hace en formato peque�o y en que material?
ML---Trabajo en base a bocetos,  los utilizo posteriormente como referencia en la escultura. Los dibujos o bocetos que considero adecuados los empleo para realizar pruebas tridimensionales, luego se ampl�an a una X dimensi�n.

SW---Por qu� prefiere como im�gen a la figura humana, en quietud y la mayor�a de veces en pareja?
ML---Mis personajes son melanc�licos, existe mucha soledad a su alrededor. Busco formas de personajes en parejas o grupos para organizar composiciones adecuadas; aunque estos son de car�cter t�cnico.   Y probablemente mitiguen de alguna manera esa soledad. La figura humana fue una obsesi�n como estudiante.  Me gusta la expresi�n que las formas del cuerpo pueden producir, su din�mica, orgullo, pena, lastima, miedo, etc.  La  figura humana es un conjunto de expresi�n directa en el ser.

SW---Cuente algo de su experiencia en  cuanto a la beca que obtuvo para trabajar en Tailandia?
ML---Nace cuando cursaba el cuarto a�o en la Academia Nacional de Artes Pl�sticas. La beca era para un a�o, pero alargu� mi estad�a otro m�s.   Las experiencias fueron infinitas, trabaj� con artistas tailandeses y de otros pa�ses. La beca me fue otorgada para estudiar fundici�n en bronce y trabajar en conjunto con alumnos y maestros.          
Tambi�n tuve la oportunidad de exponer en una colectiva con dos artistas. Se organizan muchas muestras en la Galer�a Nacional. Los artistas tailandeses son personas muy agradables y comparten muy abiertamente sus ideas y experimentos. 
Para m� fue muy enriquecedor el hecho de trabajar junto a ellos. Aparte de todo hace mucho calor y la comida es muy condimentada y picante. Si alguna vez tienes la oportunidad de viajar solo te recomiendo que nunca le toques a nadie la cabeza!! 

SW---Por qu�?    
ML---
No se le puede tocar la cabeza porque, en Tailandia existe una creencia. La cual dice, que el alma del ser humano reside en la cabeza.
La cabeza es la parte m�s pura del cuerpo. Los pies por el contrario, por ser el punto mas bajo del cuerpo, se piensa que es lo malo, impuro, deshonroso y sin valor. Por ejemplo si lavas tus calcetines o ropa interior, no puedes secarla a la altura de la cabeza.
En una ocasi�n un compa�ero tailand�s estaba trabajando de rodillas. Yo sin darme cuenta, le toque la cabeza por amistad. Esta situaci�n produjo, que la amistad que ten�amos se viera afectada por varios meses.

SW---Usted estuvo 2 a�os viviendo all�, que experiencias me puede contar en cuanto al arte?
ML---Tailandia es un pa�s extraordinario, se vive un ambiente diferente y acogedor para un artista.

SW---Ud. se siente c�modo siendo occidental, de meterse dentro de la filosof�a y de la forma de vida oriental?
ML---Lo que sucede es que soy aficionado a la antropolog�a.

SW---Qu� siente cuando ve una obra suya terminada?
ML---Cierta satisfacci�n. Cuando termino surgen siempre algunas dudas. El camino hacia la conclusi�n de la obra es como un im�n que no permite retirarme f�cilmente, pero trabajo con cierto orden que muchas veces me permite ver la obra terminada antes de terminar. 

SW---En cuanto a la imagen siempre sale lo que se propone, lo planifica, la puede realizar?
ML----Casi siempre sale lo que me propongo, es espont�neo en el dibujo y la creaci�n, pero mec�nico en la realizaci�n.

SW ---Cuente una an�cdota de su carrera art�stica.
ML---Cuando estaba realizando el monumento a Miguel Angel Asturias, sucedi� algo curioso. Las manos que utilic� como modelo fueron las m�as.  Cuando el hijo de Miguel Angel Asturias vi� la escultura, me dijo; que las manos de dicho monumento eran exactas a las de su padre, y tambi�n a las de �l.

 � Copyright2001- Susana Weingast-Todos los derechos reservados. Permitida su reproducci�n total o parcial, solo con el nombre de su autora y su correspondiente aviso a la misma.

 

 Ver la obra del Escultor

 

 

Logo3.jpg (1650 bytes)
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - �Miscel�neas - Parvulario - Graffiti
Villa Sabina - Gacetilla - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Enlaces - Cont�ctenos
Ediciones Anteriores 
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - Miscel�neas - Parvulario
Copyright � 2000/2007  cayomecenas.com  - Todos los derechos reservados.