ENTREVISTA EXCLUSIVA A MARIO TORRECILLA

Por:  Susana Weingast

 

Esta ciberentrevista fue realizada en la ciudad de Buenos Aires, v�a email en el mes de Octubre de 2000, por la artista pl�stica Susana Weingast (SW) y el dibujante Mario Torrecilla ( MT) que reside en Argentina

SW- -Qui�nes lo apoyan en su camino?

MT---En el �mbito familiar mi esposa y mis hijos; y externamente mis amigos y fundamentalmente toda aquellas personas que se encuentran con mi obra.

SW- -Qui�nes influyeron para que dibujes o pintes?

MT---La gran motivaci�n la recib� de los grandes maestros del renacimiento, fundamentalmente de Leonardo, y de otros maestros como Vel�zquez,  refiri�ndome a mi parte figurativa cl�sica, pero tambi�n Dal�  en mi lado surrealista.  En el �mbito nacional y sobre los �ltimos a�os descubr� a Jorge Marchi que posteriormente fue uno de mis profesores.

SW- -Por qu� prefiere el dibujo a la pintura?

MT---Yo dir�a que es una cruzada, ya que el dibujo siendo la disciplina madre y base de todo artista, esta un poco desvalorizado, tal vez porque es una disciplina m�s intelectual, se requieren m�s oficios y no posee el deslumbramiento del color. Por otra parte no debemos ignorar que en el circuito de  mercado o ventas, no es tan redituable como el �leo o el acr�lico, seguramente por lo simple y econ�mico de los materiales que se utilizan. Pero sin duda es un medio donde el artista puede expresarse sin limites.

SW- -Le sirve o le gusta la pintura de ense�anza acad�mica?

MT---Me sirve y me gusta, como artista me permite expresarme de una manera m�s clara y cuando el tema de por s� es fuerte o chocante lo viste con un halo de belleza, que permite al espectador no rechazar la obra en el primer golpe de vista.

SW- -Prefiere la libre expresi�n?

MT---La libre expresi�n de por s� le sirve al artista  para que su obra trascienda limites m�s all� de su propia historia, en mi caso si bien mi trabajo esta ce�ido a la figuraci�n, la libre expresi�n, me permite una mayor comunicaci�n con el observador, que es uno de los objetivos m�s importantes para un artista.

SW- --Que siente ante su obra terminada?

MT---Normalmente nunca trabajo en m�s de una obra a la vez, con esto quiero decir que si no considero terminada la obra no comienzo con otra; y esto me lleva a sentir por un lado una gran satisfacci�n y felicidad de ver materializada la obra; pero tambi�n por otra parte una liberaci�n pues me deja la mente sin ataduras para encarar el nuevo trabajo, que como el anterior requerir� toda mi concentraci�n.

SW- -Cu�ndo dibuja lo hace porque tiene ganas?

MT---Al no poder vivir del arte y por otras circunstancias un poco m�s cotidianas, trabajo cuando encuentro el tiempo y la tranquilidad que necesito para concentrare en mi obra.  Lo que s� se puede dar en cualquier tiempo y lugar es hacer peque�os bocetos, para fijar ideas que llegan sin avisar.

SW- -Acepta que lo influyan con planteos externos?

MT---Cuando el artista esta seguro de su trabajo  y encuentra en �l los resultados esperados, es muy dif�cil estar abierto a planteos externos, pero se hace necesario recibirlos y reflexionar sobre el tema; sin actuar apresuradamente, si los planteos contribuyen a favor del trabajo, naturalmente el artista los integrar� en su obra.

SW- -Sus vivencias influyen en la producci�n de la obra?

MT---En mi caso mis vivencias influyen en lo quiero decir en mi obra, casi como un hecho fundamental. Creo adem�s que el resto de los artistas, las vivencias personales influyen no s�lo en la elecci�n del tema, sino tambi�n hasta en la paleta de colores que se ha de utilizar.

SW- -Cree en la inspiraci�n, o maneja intelectualmente la obra?

MT---El dibujo tiene un gran porcentaje de intelectualidad (un punto o una l�nea no es un dibujo).  Pero la inspiraci�n existe en un sin n�mero de cosas, hasta en la m�s peque�a; desde una flor hasta en problemas cotidianos  o dificultades que estamos transitando.

SW- -Le gusta hacer muestras?

MT---Me gusta realizar muestras,  nuestro trabajo constituye un medio de comunicaci�n, no solo descarga o satisfacci�n personal; el �ltimo elemento para que una obra este finalizada no es la firma, sino el observador, aquel que puede gozar tanto con una obra que tiene la imperante necesidad de adquirir esa obra.

SW-  -Qu representa haber ganado premios?

MT---Los premios representan prestigio y un gran aliciente para saber si uno esta haciendo las cosas medianamente bien; trato que  mi trabajo a trav�s de los premios no se convierta en un elemento de competencia, creo que perder�a mi sello personal; y tampoco me gusta lucirlos como aquellos viejos generales con sus uniformes llenos de medallas. Sirven para que me esmere mucho m�s en mi pr�xima obra.

SW- -Realiza investigaciones de algunos temas o t�cnicas?

MT---Muchas de mis obras tienen por protagonistas personajes sobresalientes en la sociedad, y generalmente para poder plasmarlos y hacer llegar al espectador quien es y que lo caracteriza debo emprender una investigaci�n, a veces muy profunda para lograr los objetivos. En cuanto a las t�cnicas soy m�s conservador, pero lo he hecho en el pasado y cuando creo que determinado tema requiere de otra t�cnica lo hago.

SW- -Qu� lugar le da a los espectadores?

MT---Un lugar tan importante que considero que es el �ltimo elemento o el �ltimo trazo que se necesita para finalizar una obra; sin el espectador la obra esta incompleta.

SW- -Cuente alguna an�cdota de su carrera. 

MT---En el a�o 1997, comenc� a firmar mis obras y hacerme conocer a trav�s de un seud�nimo  despu�s de no haber realizado ning�n tipo de actividad durante un a�o, cuando comenc� y realice las primeras muestra en el momento de invitar algunos de mis colegas que no sab�an del cambio, descarte que no se los hab�a comunicado. Cuando fueron a la muestra que por problemas fueron despu�s del d�a de inauguraci�n, me llaman algunos enojados porque los hab�a invitado a una muestra donde yo no expon�a y otros que casualmente visitaban la muestra me llamaban para decir que un fulano me esta plagiando las obras.

Copyright 2000/2001� Susana Weingast � Todos los derechos reservados.   Permitida su reproducci�n parcial o total, s�lo con el nombre de la autora y su correspondiente aviso a la misma.  

Ver la obra del artista

 

Logo3.jpg (1650 bytes)
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - �Miscel�neas - Parvulario - Graffiti
Villa Sabina - Gacetilla - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Enlaces - Cont�ctenos
Ediciones Anteriores 
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - Miscel�neas - Parvulario
Copyright � 2000/2007  cayomecenas.com  - Todos los derechos reservados.