ENTREVISTA EXCLUSIVA A CHARY HILU

Por: Susana Weingast

Esta entrevista fue realizada en septiembre de 2000, por la artista pl�stica Susana Weingast ( SW ) a la escultora Chary Hilu ( CHH )

SW---C�mo se inici� en el arte? 
CHH--Desde muy chica me gustaba mucho dibujar y pintar, me quedaba horas dibujando. Cuando termin� el secundario me decid� entonces a estudiar Bellas Artes.

SW--- Qu� materiales prefiere para  modelar?
CHH---En un momento modelaba con arcilla. Ahora prefiero modelar con plastilina o resina epoxi, que son materiales  mas directos con un acabado mas r�pido. Me gusta tambi�n mezclar materiales, mis �ltimos dibujos est�n enmarcados con corteza de �rbol, restos de piezas de metal, etc.

SW---Qui�nes influyeron para que dibuje o pinte? CHH---Nadie en especial,. pero tengo recuerdos de la escuela cuando seleccionaban mis trabajos en cer�mica para exponer y mis dibujos para realizar murales.  Luego ya de adolescente concurr� formalmente a varios talleres.

El taller donde realmente me puse en contacto con el dibujo y la escultura de manera mas profunda fue en le taller del maestro Juan Maffi.

SW---Le sirve la pintura de ense�anza acad�mica? CHH---Considero que el estudio, ya sea con modelo vivo, calcos, o naturaleza muerta agudiza la observaci�n del mundo que nos rodea. una vez que une se nutre y se enriquece con esa observaci�n,  se puede encarar cualquier proyecto con conocimiento y manejo de los lenguajes expresivos.

SW--- En dibujo que t�cnica le gusta m�s?
CHH
---Me gusta mucho hacer mezcla de materiales, tintas, carbonillas, pintura y trabajo mucho tambi�n con las manos.

SW--- Sus im�genes parecen animales prehist�ricos, que es lo que le impulsa a plasmar esa imagen?
CHH---Me gusta explorar lo que hay de animal en el humano. En la �poca de taller realice estudios con huesos de animales para estudiar las estructuras y la forma pura. Adem�s siempre tuve un inter�s especial por el dibujo de p�jaros.

En realidad el primer acercamiento a representar animales prehist�ricos lo tuve en el Museo de Ciencias Naturales en un concurso al que concurr�, organizado por el Museo Perlotti,.es ah� donde eleg� representar animales prehist�ricos.

SW---Por qu� elegi� hacer escultura?
CHH---Porque la escultura es mas tangible, es mas concreta, es �recorrible� y puede expresar con mas realidad y claridad mis ideas.

SW---Por qu� con los dibujos que hace, tiene necesidad de pasarlos a escultura?
CHH---No todos los dibujos los paso a esculturas, lo que s�, siempre hago, es dibujo antes de pasar a la tridimensi�n.

Tambi�n hago dibujos de escenas como recital y abismo espacial que est�n pensados como dibujos y no como esculturas  

SW--- Usas p�tinas para la resoluci�n final de la escultura?
CHH---Depende el material, los trabajos de yeso, cemento o resina siempre los patino, pero no con mucho color, me gusta que el color no sea un elemento por s� mismo, sino que refuerce la forma.

SW--- Qu� siente en cu�nto a la imagen?
CHH---A veces me asombra lo que se me ocurre, no se muy bien de donde surgen las ideas, o cual es en realidad el puntapi� inicial.

Pero a la vez es interesante hacer ese descubrimiento, y seguir explorando y sorprenderme, buscando, y viendo como puedo llegar a expresarme, eso es lo que hace interesante al trabajo creativo 

SW---La imagen es resuelta primero por dibujo?
CHH---Generalmente si, boceto mucho en papel para luego pasar a la tridimension, en la que tambi�n boceto antes de abordar el trabajo mas grande.

SW---Qu� otros temas le interesan?
CHH---Casi siempre es el mismo tema, voy hacia lo animal del ser humano.

En  el dibujo �Recital� fue inspirado en un recital de m�sica, al que asist�, donde "vi" la parte animal de las personas, y qued� muy impactada.

Siempre estuve interesada tambi�n en la expresividad del arte prehist�rico, el arte africano con su fuerza, las m�scaras.

Me parece que representa lo mas intimo del ser humano, sus sentimientos mas profundos, su ser, lo que ni el propio ser humano sabe que lleva en su interior, en su inconsciente.

SW--- Siendo tan buena dibujante, por qu�, necesita el espacio tridimensional?
CHH---Me gusta la tridimensi�n, me siento m�s c�moda, me surge m�s espont�neamente, en el dibujo me cuesta m�s plasmar las ideas, ya que es plano, para mi, es mas complejo, quiz�s porque intento dar a los dibujos  la tridimensi�n, para hacerlos m�s tangibles, m�s reales.

SW----  Alguna an�cdota?
CHH
--  Mi primera exposici�n la hice en Bariloche, cuando a�n estudiaba, me invitaron a exponer ah�, fu� con una amiga grabadora y expusimos en el Sal�n de la Municipalidad de Bariloche, yo trataba de estar bastante tiempo en la muestra para hablar con la gente.

De todas formas hab�a un cuaderno para que los visitantes dejaran sus comentarios.

Me asombr� mucho un comentario, el cual dec�a que se imaginaba que yo era una persona de mucha m�s edad de la que ten�a y  que aparte se asombraba, que con tan poca edad hiciese esos dibujos que expuse, ya que la imagen era muy violenta y tortuosa.

Yo sab�a que la muestra era muy fuerte, hab�a gente sufriendo, torturada, etc. Y eso se puede expresar, a�n con la poca edad que yo ten�a. 

Copyright 2000 � Susana Weingast � Reservados todos los Derechos. Permitida su reproducci�n parcial o total, s�lo con el nombre de la autora y su correspondiente aviso a la autora.

Ver la obra de Chary Hilu

 

 

Logo3.jpg (1650 bytes)
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - �Miscel�neas - Parvulario - Graffiti
Villa Sabina - Gacetilla - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Enlaces - Cont�ctenos
Ediciones Anteriores 
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - Miscel�neas - Parvulario
Copyright � 2000/2007  cayomecenas.com  - Todos los derechos reservados.