ENTREVISTA EXCLUSIVA A FERNANDO CAUDA

Por:  Susana Weingast

Esta ciber-entrevista fue realizada en Septiembre de 2000 entre la artista pl�stica Susana Weingast (SW) y el artista pl�stico residente de Villa Gesell Fernando Cauda ( FC)

SW---C�mo se inici� en el Arte?
FC
---En principio siempre, me gust� todo lo que tenga que ver con im�genes, pintura, dibujo, fotograf�a, comics, etc, como forma de expresi�n.

Reci�n en la adolescencia, comenc� un curso de dibujo hasta
inscribirme en la Escuela de Arte Mart�n H. Malharro, de la ciudad de Mar del Plata, donde estudi� Ilustraci�n.

SW---Quienes lo apoyan en su camino?
FC
---Moralmente puedo contar con algunos de mis familiares y amigos, que me han apoyado, a la hora de elegir esta carrera.

En cuanto a lo concreto (realizaci�n de eventos, viajes, muestras, proyectos, relaciones publicas, etc) es mi esposa quien siempre esta a mi lado, ocup�ndose directamente de esto.

SW---Viene de familia de artistas?
FC
---No, nadie anterior a mi generaci�n, ha estado vinculado a ning�n tipo de expresi�n art�stica, pero es interesante como mis hermanos tambi�n han optado por caminos similares, ya sea en la m�sica o en el dise�o gr�fico.

SW---Qu� t�cnicas y materiales usa?
FC
---El material que utilizo es el acr�lico, generalmente sobre tela, aunque ocasionalmente he utilizado la madera , el papel o cart�n como soporte. Realizo t�cnica mixta que realce las sensaciones t�ctiles, tambi�n he experimentado la mezcla de acr�licos y sint�ticos, y as� logro obtener diferentes texturas y percepciones visuales en una misma obra.

SW---Quienes influyeron para que dibuje o pinte?
FC
---Creo que la gran influencia que recib� fue a trav�s de los comics que poblaron mi ni�ez y adolescencia. Posteriormente el gran motor fue la idea de poder expresarme a trav�s de algo tan personal como la pintura y adem�s poder hacer de ello�mi vida�


SW---Por qu� tu imagen se ve tan dram�tica?
FC
---Tal vez puedan verse dram�ticas por la paleta que utilizo, pero no buscan ser dram�ticas aunque si impactantes. Quiz�s el dramatismo est� dado por la subjetividad de los observadores.

SW---Qu� siente ante la tela en blanco?
FC
---Para mi una tela en blanco es muda y siento la necesidad de que diga cosas de mi, de lo que pienso, de lo que siento, quiero que se transforme en algo concreto y resulta que termina siendo otra cosa diferente a lo pensado o a lo querido, de a poco va tomando formas no siempre buscadas y las dejo ah�.

SW---Qu� siente ante la obra terminada?
FC
---Depende, a veces siento mucha satisfacci�n, otras veces, aun les falta algo, aunque las d� por terminadas, otras veces no me gustan, pero cada obra es una experiencia diferente, no se pueden comparar entre si.

Suele suceder que despu�s de un tiempo veo una obra, siento que tendr�a que haberle hecho algo mas o que sobran cosas, pero, queda as�, no la retoco ni modifico, es como un testimonio de mis errores, cosas para aprender, y est�n ah� para ense�arme.

SW---Quiere impactar con im�genes fuertes ?
FC
---S�, siempre busco im�genes fuertes que contengan aspectos de lo real y del mundo on�rico, como una forma de mostrar que ninguno de los dos aspectos esta desprovisto del otro.
Las obras menos impactantes, son producto de mis ganas de hacer, tal o cual imagen y que hab�a quedado pendiente por alg�n motivo, entonces, cuando no estoy trabajando en otra cosa o a manera de descanso realizo estas obras mas light.

SW---Qu� siente cuando alguien critica mal su obra ?
FC
---En verdad depende de quien critique, muchas veces me ha pasado de encontrar gente que me dice que debo pintar cosas mas "lindas", entiendo como lindo la pintura mas decorativa o aquellas f�ciles de colgar en la living de su casa, entonces cuando es esta la gente que critica mi obra, realmente no lo tomo en cuenta.
Claro que si la critica proviene de alguien a quien respeto, ya sea por su trayectoria, su saber o su sensibilidad ante la pintura, una cr�tica negativa es bien recibida, y la tomo en cuenta antes de una nueva obra.

SW---Puede la cr�tica influir tanto, como para que Ud. cambie un trabajo?
FC---
Esto siempre y cuando la critica este dirigida a los aspectos t�cnicos de la obra, ya que el contenido me es tan propio que no creo poder cambiarlo ni siquiera queriendo. El peor cr�tico de mis obras suelo ser yo mismo y el  poder quedar satisfecho con mi trabajo es una tarea que requiere mucho de mi.

SW---Qu� siente cuando le dicen que una obra suya es buen�sima?
FC
---La verdad es que siento orgullo y por un rato alimento mi ego y esto de verdad que viene bien, luego de la vanidad viene el compromiso por seguir haciendo las cosas lo mejor posible y cada vez con mayor responsabilidad.

SW---En cuanto a la imagen, existe alg�n punto de misticismo?
FC
---En un principio ninguna de mis obras nace del deseo de transmitir nada relacionado con lo m�stico , pero es cierto que muchas de ellas, terminadas, podr�an entenderse desde esa perspectiva.

SW---Viviendo en Villa Gesell, le es muy dif�cil poder difundir o participar de eventos?
FC
---S�, vivir en la Villa dificulta mi participaci�n, definitivamente s�, en principio porque la Villa no es una ciudad que se caracteriza por sus movimientos art�sticos o culturales, y adem�s, como se puede imaginar, yo no vivo del arte, no cuento con demasiada disponibilidad de tiempo como para dejar mi trabajo, para estar presente en los eventos que podr�an interesarme, ya sean en Mar del Plata o en Buenos Aires, que son las dos ciudades grandes mas cercanas  con mayor desarrollo cultural

SW---Cuente alguna an�cdota, que le haya sucedido en cuanto a su carrera
FC---
Me r�o mucho cuando me acuerdo de mi primer muestra, la hicimos en la Biblioteca de la Universidad  de Mar del Plata, junto a unos compa�eros de la Escuela Mart�n H. Malharro, no sab�amos nada de como organizarla, ninguno ten�a idea, y  el d�a de la inauguraci�n nos encontramos solos.... porque no hab�amos invitado a nadie.....y el coctail estaba compuesto de una damajuana de vino, sandwichitos, bolsitas de papas fritas, y una tarta de manzana, presentada en su asadera, que hab�amos preparado.

Lo peor era que no entend�amos en que hab�amos fallado para que nadie se hubiera acercado a ver a cuatro j�venes artistas en su primera muestra!!!   S�lo estuvo la familia....fue un muy buen picnic! .

Copyright 2001 � Susana Weingast � Todos los derechos reservados- Permitida su reproducci�n parcial o total, s�lo con el nombre de su autora y su correspondiente aviso a la misma.

Ver la obra de Fernando Cauda

 

 

Logo3.jpg (1650 bytes)
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - �Miscel�neas - Parvulario - Graffiti
Villa Sabina - Gacetilla - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Enlaces - Cont�ctenos
Ediciones Anteriores 
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - Miscel�neas - Parvulario
Copyright � 2000/2007  cayomecenas.com  - Todos los derechos reservados.