EL
ABUELO
Bertha
Schattenkirchner
Ten�a la Abuela Juanita, una tez de
porcelana , una sonrisa que iluminaba su cara lo cual restaba importancia a la
falta de dientes., pero sus ojos!!!, sus ojos fulguraban cuando yo, con mis 7 a�os
impacientes, la atormentaba con mil preguntas. No ten�a la figura tradicional
de una abuela redonda con
unos hermosos y tibios senos para arrullar, no, ella era alta y delgada que casi
con mis peque�os brazos alcazaba a cerrar el c�rculo de su cintura, siempre
vestida de negro, lo que hac�a que resaltara la blancura de sus cabellos
sedosos y brillantes, peinados hacia atr�s, trasmitiendo una imagen de
serenidad y grandeza. Yo la ve�a hermosa, por lo cual no pod�a aceptar que
estuviera casada con ese Se�or trigue�o, bajito y antip�tico, al que nunca le
dije abuelo. Sobre todo desde el d�a en que a insistencia m�a, y quiz�s en un
momento de debilidad, mientras acariciaba mi abuela mis cabellos de "azabache",
que a tanta recomendaci�n deb�an ser lavados con "boliche" para
conservar ese "negro azulado", y acompa�ando su respuesta con esa
sonrisa de mis recuerdos, de qui�n hab�a sido mi verdadero abuelo. A
los difuntos se les deja en Paz" pero te tengo que decir que era Argentino:
alto guapo y elegante!!!. Creo que desde ese momento se me abrieron las
puertas de mi fantas�a, tomaron forma mis primeros sue�os, era el misterio,
era lo lejano, era lo difuso!!., tu Padre
era igual que �l - agreg�. Ella tuvo otros hijos de ese Se�or, unos
Emilios, Lizardos, Narcisos etc., bajitos, trigue�os antip�ticos. Pero mi
Padre fue diferente, era alto, guapo y elegante, y se llamaba Juan Roberto
Duarte, un nombre completo que llenaba, que ten�a fuerza, car�cter, altura.
Nuestro principal puerto, El Callao, fue en su �poca el m�s importante de
Sudam�rica, todav�a hoy en d�a hay calles nuevamente maquilladas, que tienen
el sabor de aquellos tiempos se�oriales, todav�a existen Balcones Coloniales y
portones con sabor a Antig�edad, y ese cielo azul que no se pierde, cubierto
con sus nubes de algod�n, que se
mezcla con el sabor salado de su mar, que a los Peruanos nos llena el
alma. Llegaban barcos de todas partes Europa, Am�rica, Argentina, Chile,
etc. Los Domingos, cuando estaba atracado al muelle, tend�an sus puestos para
que el p�blico los visitara y se les mimaba con t� y pastelitos al son de una
Orquesta. Las chicas chalacas contaban los minutos para efectuar esas visitas,
pues ten�an la oportunidad de conocer Oficiales, Marinos Mercantes o Pasajeros
y poder alternar con ellos muy discretamente, acompa�adas siempre de sus "chaperonas".
Pero.... Mi abuelo fue uno de ellos, no s� de que grupo, solo s� que la vi� y
fue amor a primera vista, se qued� y se enamor�, pero parti� luego para nunca
m�s volver, y dej� su semilla. Fue un esc�ndalo, fue una tragedia, y la
casaron con ese Se�or trigue�o, bajito y antip�tico. Ella nunca perdi� su
sonrisa, su dulzura, nunca cambi�, solo vivi� de sus recuerdos y siempre fue
la Abuela Juanita, que nos esperaba cada Domingo con su mazamorra de chu�o
mezclada con una crema maravillosa con la que formaba un caracol!!! Nosotros, mi
hermano y yo, cada semana antes de ir a visitarla, hac�amos una apuesta a ver
quien pod�a primero comer lo negro, sin tocar lo blanco, o lo blanco sin tocar
lo negro. Ella nos iluminaba con su sonrisa, todav�a existe en mis recuerdos,
todav�a la veo, y siento que la vida es un juego de ilusiones!!! Hace poco viaj�
con mi hijo a Buenos Aires, quer�amos hacer el �ltimo viaje juntos, ya me hab�a
percatado �ltimamente que no es muy agradable viajar continuamente con una
madre llena de sue�os!! Fuimos a visitar el cementerio tan famoso por sus
Mausoleos. Al llegar nos encontramos con que se estaba por realizar el entierro
de un Militar al parecer de alto rango. Los H�sares con uniformes de galas, se
acomodaban en filas perfectas haciendo un camino hac�a el Podio para los
discursos, que ya estaba instalado. Nos hacia esperar el difunto, pues no
llegaba, mientras tanto llegaban los invitados, la mayor�a de unos 60 a�os
para arriba, me imagino de la misma generaci�n del viajero que part�a. Las Se�oras
de peluquer�a, los Se�ores de abrigo y corbata, todos se saludaban entre si,
todos se conoc�an, no hab�an l�grimas, todo era encantador y se respiraba un
ambiente social muy agradable, casi se pod�a decir que solo faltaban los
bocaditos. La Ceremonia empez� con el cuerpo presente y a los discursos de
diferentes personalidades, se pod�a percibir un ambiente muy grato hac�a el
difunto, fue ponderado y con mucha dignidad y se�or�o describieron su lealtad,
su don de gentes, su hombr�a, y hasta su estilo y garbo para montar a caballo.
Yo me hubiera quedado para continuar disfrutando , pero el cielo se cubri� de
nubarrones y no ten�a las pieles
que me rodeaban, as� que a una se�a de mi hijo nos adentramos por esas
callecitas, en donde cada Mausoleo es una casa, con puertas y ventanas, casi uno
tiene la sensaci�n al mirar a trav�s de ellas que hay salones y corredores, y
a cada vuelta de la esquina nos podemos tropezar con la mucama que sale a
sacudir el plumero. Vamos a visitar la
tumba de Evita Per�n me dijo
mi hijo., la buscamos y la encontramos no mejor que otras, y hasta dir�a que
menos que otras, me puse a leer las placas de agradecimiento de diferentes
Instituciones, as� como la de sus familiares, para mi sorpresa encontr� la de
su Padre, Juan Roberto Duarte., Mira como mi Bisabuelo dijo Juan Carlos mi hijo. Yo me puse a
analizar: ahora en nuestros tiempos bautizan a los bebes con nombres de calles,
de futbolistas, de artistas de cine, o lo que es peor con nombres extranjeros,
pero EN AQUEL TIEMPO SE LES DABA EL NOMBRE DE LOS ABUELOS!!!!!. Mam�
tal vez es el Abuelo de tus sue�os me dijo mi hijo con un dejo de iron�a. Lo pens� y lo decid�,
me agach� a recoger un clavel ca�do y lo deposit� junto a su nombre, lo salud�
y le dije: Aqu� estoy "Abuelo",
por fin lo hab�a encontrado. Mam� vamos
que empieza a llover, me volte� y lo mir�, el pecho se me llen� de
orgullo: El es alto guapo y elegante"!!!!! Todav�a podr�a o�r a mi
Madre, Hija eres igual que tu Padre y
Alemania no te ha quitado lo "cursi".
|