Tossa de Mar, en la provincia de Gerona, es un lugar privilegiado de la Costa Brava. Famoso no tan sólo por su
belleza, sus costas y su castillo, sino también porque allí se han
rodado, a lo largo de los años, varias películas. Una de ellas, "Pandora y el Holandés
Errante", que fue protagonizada por Ava Gardner, allá por los años 50, popularizó mucho más el
lugar, si cabe. Tossa fue el escenario de unos tórridos amores o amoríos de Ava Gardner con otro protagonista del film en cuestión: El torero-actor Mario Cabré. Según tengo entendido por el propio Mario Cabré, ya desaparecido tanto él como Ava Gardner, ambos vivieron una maravillosa historia de
amor, aunque breve, pero Frank Sinatra apareció en escena, haciendo valer sus
"derechos" sobre Ava ... Lo cierto es que Mario Cabré siempre recordó a Ava e incluso le dedicó algunos
poemas...
Una joven escultora, inteligente e intrépida: Ció Abellí, tuvo la genial idea de crear una estatua con la bella figura de Ava Gardner, mirando al
infinito, hacia el mar, ese mar de Tossa, que tanto admiró ella un día....
Es por este motivo que he querido traer hasta aquí a Ció Abellí y hacerle algunas preguntas respecto a su carerra y el motivo que la indujo a crear tan bello
monumento...
- ¿Desde cuándo sentiste, Ció, que ibas a ser
escultora?
- Tenía claro que quería dedicarme al Arte y empecé la carrera en la Facultad de Bellas Artes
"Sant Jordi" de Barcelona.
En principio no pensé en especializarme en escultura sino en dibujo, sin embargo en el segundo
curso, en la asignatura obligatoria de escultura descubrí que me sentía cómoda en las tres
dimensiones. También influyó mucho la buena sintonía con el profesor Ricard
Sala, al que considero mi maestro.
- ¿Quién te apoyó a seguir, en tus inicios?
- He tenido la fortuna de contar siempre con un gran apoyo familiar. Mis padres me ayudaron en todo a pesar de haber elegido una carrera,a priori, poco
convencional. Una vez licenciada tomé la decisión de intentar dedicarme plenamente al Arte. He conocido personas con un gran talento artístico que han elegido otros
caminos, la docencia, por ejemplo, por lo que han abandonado el Arte para
siempre. Me propuse que éste no fuera mi caso y, por el momento, no me
arrepiento.
- ¿Puede, la escultura, equipararse un poco a la propia Vida? Dicen que la escultura está formada por volúmenes y vacíos....
- No es que pueda equipararse,es que forma parte de la vida. Cuando un artista está en sus
inicios, sus trabajos se centrán, básicamente, en la búsqueda del medio adecuado para plasmar sus ideas a través de un material
determinado. Llega un momento en que el dominio del material y la claridad de ideas permiten realizar obras que se parezcan bastante a lo que uno
quiere. En este momento el artista que trabaja de ,manera constante llega a involucrarse totalmente en su
trabajo, y utiliza para ello todos sus recursos. Su aprendizaje, sus
experiencias, sus teorías, sus sensaciones, sus sentimientos más íntimos y su relación con el mundo que le rodea influyen de manera decisiva en la concepción y realización de sus
obras, y en consecuencia, los volúmenes y vacíos que pocupan un espacio material, pdoríamos decir que tienen su equivalente en el interior del
pensamiento, o que se adaptan perfectamente a la vida del que los ha
creado.
- A nivel personal,¿a qué escultor de todos los tiempos has admirado más?
- Voy a ser muy poco original: Miguel Angel.
- ¿Qué materiales empleas para tus esculturas: Mármol,
bronce, madera?
- Generalmente prefiero el bronce para mis esculturas.Es un material cálido, permanente y noble. El bronce requiere un proceso llamado "a la cera
perdida" que comporta la intervención de profesionales de la fundición. Sin embargo, en mi
caso, realizo personalmente todo el proceso de la cera, así como el pulido y patinado final de cada
escultura.
- Algunos escultores son, a la vez, pintores. ¿Es éste tu
caso?
- En el caso de los escultores es más frecuente que trabajen más con la línea que con el color. En mi caso acostumbro a complementar mis exposiciones de escultura con d ibujos en técnica
mixta. Sin embargo, a excepción de algún encargo, nunca expongo
pintura.
- ¿Cuál ha sido la mejor crítica que has recibido?
- Es difícil responder a esta pregunta. Un amigo artista me dijo en cierta ocasión, después de visitar mi exposición:
"Tú haces las obras que te da la gana,verdad?" Me sentí muy
halagada. Con ello no quiero decir que no me importe o afecte lo que piensen o digan de mí, pero en el
fondo, cuando expongo públicamente una pieza y la firmo, es porque yo entiendo
que, a mi juicio, está bien y, si gusta, es magnífico, y si no gusta, no me planteo que la obra no sea
correcta.
Pienso, también, si me permites que te lo diga medio en broma, que una de las mejores críticas que se puede hacer a una obra es llevársela a casa.
- ¿Cómo se te ocurrió crear la estatua de Ava Gardener, actualmente enclavada en
Tossa? Personalmente, creo tuviste una brillante idea.
- Mi abuelo materno nació en Tossa y mi familia tiene allí su segunda
residencia. Tossa es un sitio maravilloso y, entre sus atractivos está la leyenda local del rodaje de "Pandora y el Holandés
Errante", en 1950. Casi todos los habitantes de Tossa con edad para
recordarlo, tienen una historia que contar, una anécdota con Ava Gardner o Mario Cabré, el torero-actor catalán que se enamoró de la actriz durante el
rodaje, y la visita sorpresa de Frank Sinatra, entonces novio de ella. Casi todo el pueblo colaboró, de una manera u otra en el rodaje y recuerda la belleza de Ava Gardner y, de manera muy especial su falta de
divismo, su sencillez y facilidad para entablar relaciones con la gente sencilla.Por si esto fuera
poco, Ava, a la que podemos considerar un cánon de belleza excepcional, interpreta al mito griego de Pandora, y los mitos de la antigüedad son una constante en mi
obra, que básicamente trabaja el cuerpo de la mujer.
Lo que sorprende es que haya tenido que pasar medio siglo para que
alguien, en este caso yo, haya propuesto este monumento.
Pero.¿fue difícil captar la expresión de Ava?
- Al ser actriz, Ava está suficientemente documentada en muchas imágenes en movimiento y en fotografías de todo
tipo. En el caso concreto de la escultura de Tossa no plasma ningún momento concreto de su filmografía. La postura y el gesto son
imaginados. He tratado de recrear su serena belleza en la expresión de su
rostro, y su accesibilidad al presentarla sin pedestal,descalza como en alguna de sus películas. Sin embargo, la escultura es también Pandora, el
mito, y lleva en su vestido la silueta de las murallas de Tossa.
-¿Consideras que esa estatua, que forma parte ya de historia y un poco también de
leyenda, atraerá más visitantes a Tossa de Mar?
- Creo que cuando inauguramos la estatua y comenzamos a ver centenares de visitantes que acudían a
verla, tocarla y fotografiarse junto a ella, la obra empezó a dejar de ser un poco mía para ser de
Tossa, y eso es bueno. Seguramente es exagerado afirmar que la estatua atrae turistas a
Tossa, sin embargo, se está convirtiendo en visita obligada para los visitantes de la población. En todo
caso, la existencia del monumento perpetúa el recuerdo del paso de Ava por Tossa y contribuye a alimentar el
mito.
- ¿Recuerdas cuál fue la primera vez que tomaste en tus manos algo para modelar y qué
fue?
- Lo que recuerdo perfectamente es el horror que sentí ante la "obligación" de realizar el primer modelado en la asignatura común de escultura en primero de Bellas
>Artes. Si en aquel momento me hubieran dicho que acabaría siendo
escultora, no lo habría creído. Tuve la suerte de contar, en ese mismo
curso, con un profesor estupendo, el escultor Antonio Leonardo. Gracias a su apoyo y dedicación hacia sus alumnos pude superar el miedo inicial a un nuevo material desconocido y descubrir que en ese mundo me podía mover con
facilidad.
Con la facilidad y la gracia suficientes como para haber creado esa magnífica figura que mira al mar de
Tossa, al infinito, con el mar, a sus pies............La figura de la inolvidable Ava Gardner.....
Gracias, Ció.
Ver la obra de
Ció Abellí