ENTREVISTA EXCLUSIVA A ELISABET CINCOTTA


por:    Lic. Migdalia B. Mansilla R.





Me hubiera gustado realizar esta conversaci�n en un Caf� de Buenos Aires, o de Berazategui, Argentina, donde reside nuestra entrevistada de hoy, Elisabet Cincotta, una mujer que se nos presenta como una apasionada de la palabra, de las artes, de los detalles en las cosas bellas, conversaci�n tejida quiz�s, bajo un toldo donde la frescura de un atardecer nos hubiera arropado y permitido la intimidad de las confidencias. Pero debo conformarme, con realizar esta entrevista en la distancia. Alguna vez, espero, los lazos en la amistad procurar�n otros momentos.
Conozcamos a Elisabet, que ella misma sea su mejor vocera.



�C�mo define Elisabet Cincotta a Elisabet Cincotta?
Pregunta nada f�cil. Intentando resumir te dir� que Elisabet es una persona que de continuo se plantea interrogantes, insiste en la b�squeda de su propia existencia. Es tenaz, demasiado intuitiva, sabe comprender y le cuesta mucho perdonar, por ello es que prefiere no ofenderse y tratar de ponerse en el lugar del otro. Es so�adora y gran creyente del amor. Es un manojo de cosas buenas y otras no tanto. Simplemente es.

�Escribir, la palabra, fue siempre un deseo habitando en ti?
No fue deseo, s�lo fue. Primero, y como ya lo expres� varias veces la palabra fue un descargar sentimientos, anhelos de justicia y rebeli�n en mi adolescencia.
Luego la escritura fue tornando de un vomitar palabras a expresarlas, sin perder la meta.
La palabra perdura por lo que se debe ser muy cuidadoso y exacto al pronunciarla. La palabra puede ofender muchas veces y no hay vuelta de hoja. Hablamos del poder de la palabra, poder por el que es tan deseada, a la vez y como contraposici�n la palabra posee el don de la comunicaci�n, de la belleza. Su significado trasciende a los tiempos, perdura, permanece y se instala como traductora de la historia, que en s�ntesis es la vida.

�En qu� estilo literario te ubicas, en cu�l te sientes m�s c�moda? Adem�s, conociendo de tu pasi�n por la m�sica, a sabiendas de tu ser argentino, cabe preguntar �por qu� el tango?
El poema es sin duda mi mejor posibilidad de expresi�n. Aunque incursiono en la prosa po�tica, s�lo lo hago como opci�n en algunas ocasiones. El relato breve me agrada porque da cierta independencia y prontitud. Pero el poema completa mi melod�a interna y me permite excederla hacia el exterior de manera fluida y libre.
Por qu� el tango, bien cuando una zamba (por poner un nombre-ejemplo al folklore argentino) resuena juego con el pa�uelo en la conquista que implica, le rindo mi homenaje a la Pacha Mama en agradecimiento. El tango es una confluencia de m�sicas que adquiere su propio ser. El tango posee misterio, sensualidad, soledad y aroma, aroma rioplatense. Nunca se sabe (pienso esto y quiz�s este errada) por qu� el tango, he all� mi propia b�squeda para poder responderme a ese por qu�. De esos intentos han ido surgiendo poemas, relatos y prosas po�ticas. Poemas que he reunido en el Poemario desde el Sur. Cuando escribo sobre el tango se posesiona de mi una sensaci�n de melancol�a, nostalgia, sensualidad. Una vez un poeta me dijo: cuando escrib�s poemas sobre el tango todo cambia en ti.

�Qu� autores han influido en ti, en tu desarrollo como escritora y por qu�?
Imposible nombrarlos, seguramente todos han tenido influencia, el hecho de leer y releer hace que exista una elaboraci�n interna casi imperceptible, que sin duda existe y aparece en la escritura. Aunque uno piensa que se despega de ellos, est�n, forman parte del haber, del anecdotario personal. Nombrarlos ser�a hacer una elecci�n que no es posible porque cada uno en la �poca en que fueron le�dos tuvieron su trascendencia.

Me gustar�a nos hablaras un poco sobre los premios a los que te has hecho acreedora y de ellos �cu�l el que te hizo o ha hecho m�s ilusi�n el recibir?
He recibido:
Tercer Menci�n en el Certamen Nacional e Internacional Poes�as y Cuentos del Mundo, organizado por C.E.N. EDICIONES/ 2003.
Finalista en el Certamen Lenguaje de Pluma y Tinta, organizado por C.E.N. EDICIONES/ 2004.
Finalista en el IV Certamen Internacional organizado por la Editorial Nuevo Ser/ 2004
Finalista en el 5� Certamen de Poes�a y Cuento organizado por MIS ESCRITOS/ 2006
Tercer Premio del Primer Concurso de Poes�a y Relato El Fausto/2006
Finalista del Certamen Mensajeros Literarios, organizado por C.E.N. EDICIONES / 2006
Tercera Menci�n del Certamen de Poes�a Almafuerte 2006, organizado por el Grupo Almafuerte, con el auspicio de la Secretar�a de Cultura y Educaci�n de la Municipalidad de Berazategui (Buenos Aires- Argentina) y declarado de inter�s municipal/ 2006
Finalista en los Juegos florales de Poes�a del Caf� literario "Almafuerte", 05/01/2007, con el auspicio de la Secretar�a de Cultura y Educaci�n de la Municipalidad de Berazategui (Buenos Aires- Argentina) y declarado de inter�s municipal/ 2006
Es muy agradable recibir premios, menciones o llegar al estado de finalista de un certamen. El hecho de ser le�dos y considerados es importante.
Indudablemente la menci�n que recib� en mi lugar es la que m�s satisfizo mi ser. Ser visto en el propio lugar lo viv� como m�s meritorio.

Conociendo lo dif�cil que significa publicar lo escrito, h�blanos de tu obra literaria, y si has publicado o est�s por publicar. Sobre todo, me gustar�a dieras a conocer a todos sobre una saga que conozco de relatos breves llamado La Mujer Rota. �Qu� ha significado para ti escribirla?

Es dif�cil ciertamente publicar, s�lo tengo poemas publicados en antolog�as po�ticas: Antolog�a poes�as y cuentos del mundo - C.E.N. EDICIONES/ 2003
Lenguaje de pluma y tinta - C.E.N. EDICIONES/ 2004
Los nuevos escritores latinoamericanos - Editorial Nuevo Ser/ 2004
Antolog�a Letras en la piel-Ediciones Mis Escritos/ 2006
S� tengo tres poemarios in�ditos, uno de ellos dar� a luz en papel durante este a�o.
Los poemarios se titulan: DESDE EL SUR, BORDANDO LA DESPEDIDA Y LAURELES Y OLIVOS.
La serie de la Mujer rota nace de la observaci�n de la mujer cotidiana, sus cargas, frustraciones, duelos y esa necesidad continua de reconstruirse para seguir adelante, es la mujer en su propia b�squeda, cada mujer alguna vez ha tenido que replantearse, retroceder, virar, avanzar y armar su propio rompecabezas. A veces resurge, otras se queda tiesa, pero siempre se plantea, recorre posibles soluciones. Por qu� no el hombre se podr�an preguntar, simple soy mujer me ser�a muy dif�cil ocupar la palabra del hombre, su sentir.


Aunque escribir y desarrollar cualquier actividad art�stica es gratificante, bien sabemos que en la mayor�a de los casos, no da de comer como ser�a lo ideal. As� que me gustar�a nos hablaras sobre tu carrera profesional como Educadora, como estudiosa del periodismo. �Cu�l fue o ha sido la experiencia m�s impactante que te ha tocado vivir en el ejercicio de tu profesi�n?
Mi trabajo ha sido como docente de Educaci�n primaria, desde maestra de grado, secretar�a, vice-directora y directora, cargo con el que me jubil�.
Experiencias impactantes... te dir� no he perdido, por suerte, el poder del asombro, por lo tanto cada ni�o, cada maestro, cada padre ha sido un aporte m�gico a mi experiencia docente.
Lo m�s asombroso como logro en mi carrera fue lograr una escuela cohesionada, un grupo de trabajo completo donde cada integrante formaba parte importante del todo, donde exist�a ese saberse necesario para el funcionamiento cualitativo y cuantitativo, donde el objetivo era la conjunci�n ni�o-saber, persona-respeto, problema-soluci�n.
Curs� ya en mis 40 a�os la Carrera de Comunicaci�n Social en la Universidad Nacional de Quilmes, carrera que no termin� por diversas circunstancias. Debo decir que ha sido una de las m�s gratificantes experiencias. Aprend� mucho, le� montones y he podido y puedo obtener de la noticia su decir y hablar. Como docente elabor� un proyecto de peri�dico escolar que fue declarado de inter�s.
En estos momentos aplico los conocimientos en la Revista Virtual Estrellas Po�ticas.

�Con estudios de periodismo realizados, �qu� opinas del periodismo de hoy y del mundo medi�tico que vivimos actualmente?
Los medios masivos son muy buenos canales de comunicaci�n e informaci�n. Lo malo son los grandes medios de comunicaci�n masivos que manejan la informaci�n, la editan y la env�an sectorizada. Otra contra es que lo real pasa a ser ficci�n y la repetici�n de un hecho a no asombrar. Generalmente las personas no analizan la informaci�n recibida, la toman. Por eso como factor de convencimiento masivo debemos prestar atenci�n.
El periodismo en s� es ejercido discrecionalmente, hay poco periodismo independiente comprometido con su propio ideal.
Igual, y para concluir un tema que da para explayarnos mucho m�s, no veamos todo tan apocal�ptico, la cuesti�n pasa por analizar, comparar y elaborar una opini�n personal de la noticia para que la noticia no nos conduzca sino que nosotros seamos quienes concluyamos sobre ella.


De tener la oportunidad , �te gustar�a ejercer el periodismo y en qu� rama?
Me agradar�a por supuesto, en estos momentos de mi vida elegir�a el an�lisis pol�tico internacional o la entrevista dirigida a cultores de arte. Muy dispares pero ambas opciones subyugantes
En la Revista Estrellas Po�ticas llevo a cabo las entrevistas, tarea que me agrada porque exige el conocimiento previo del entrevistado, digo su actuaci�n, haber le�do sus escritos entre otras cosas, haber seguido las huellas del autor para hallar su marca.

S� eres moderadora del Foro Literario Estrellas y Latidos, ubicado en Yahoo groups y adem�s eres la asesora de contenidos y dise�adora de la Revista Virtual Estrellas Po�ticas, �qu� nos puedes decir de tu experiencia, como moderadora de un foro y como editora de la Revista?
Moderar un foro es una tarea interesante, se aprende a conocer a las personas, a recorrer su manera de ser, a mediar y sobre todo a respetar las individualidades, a trabajar en equipo en pos de un objetivo en forma armoniosa.
Ambas tareas son creativas, la primera se introduce en la b�squeda de temas que interesen al lector, que sean innovadores o por lo menos lo intenten.
Como dise�adora es pura creaci�n, es lograr la armon�a est�tica en la presentaci�n y darle a la revista el toque que la distinga, que cuando se vea se asocie con la revista sin error. Esto tiene que ver con la asociaci�n imagen-evocaci�n
Ambas tareas son de mucha responsabilidad porque la idea es ofrecerle al lector calidad de contenidos y una visualizaci�n atractiva y serena. Lograr ese contrato de permanencia y retroalimentaci�n de revista<----->lector.

Sabemos del impacto y poder de penetraci�n del Internet. En lo que ata�e al campo art�stico, �crees beneficia a los autores.? y si es as� � en qu� medida?
Pienso que beneficia en el sentido que muchos artistas no podr�an darse a conocer de otra manera. En cuanto a autores entendiendo que te refieres a escritores, los beneficia en tanto su obra es expuesta a gran cantidad de lectores con pocos insumos. Permite interactuar con otros escritores y perfeccionarse a trav�s de talleres que de otra manera no podr�a hacerlo en algunos casos. Por otro lado corre el riesgo de ser plagiado sino toma la precauci�n de inscribir sus trabajos en derechos de autor, previsi�n que aconsejo siempre se tome.
Por cierto no hay forma que reemplace la edici�n en papel, como el autor debe tomarla a su cargo, ya que las editoriales pocas veces editan autores poco conocidos, es poco viable. Internet ofrece eso la viabilidad.

Como mujer, esposa y madre de estos tiempos y ante la imposibilidad de preguntarles a ellos directamente, �qu� opina tu familia sobre la labor que realizas ante una computadora y en medio de tu avatar art�stico y de hogar en general?
Apoyan mi labor y tratan de hacerme m�s livianas otras tareas para poder tener el tiempo necesario entre los foros, la revista, el caf� literario de mi ciudad y el escribir. De otra manera ser�a muy dif�cil lograrlo, m�s no imposible.

No quisiera pasar a una �ltima pregunta sin que no nos dejes conocer por lo menos tres poemas que hayas escrito y que hayan marcado tu carrera como escritora..
Nada f�cil, cada poema guarda para uno algo especial. Existe un poema que marca un acercamiento a la poes�a er�tica sutil y que pienso bien logrado:

LAURELES Y OLIVOS

Sube por las c�spides terrenas
aminora la esencia de tu boca
en mis laberintos
hunde tu pulso en cada apertura
sintetiza el clamor
de tu aliento en un grito

atr�pame en silencio
orfandades de afectos y placeres
-lecho vac�o-
ocupa cada palma
de mi mano con el calor h�medo
de tu risa

interfiere en mis sollozos y mis ayes
rubricando mis labios con tu marca
-huella de haberme recorrido-
para recordar ma�ana

asume que tu cuerpo enmudece
cuando altero tus caminos sensitivos
aplaca mi sed en movimiento
-cadencia semi-penumbra-
seamos ritmo-viento-lluvia
amor que funde entre muslos
sabores-l�grimas
en una noche que oler� a laureles y olivos

-Uno que sintetiza mi ser:
DECISIONES

He decidido subirme al tren de los sensibles,
corazones que r�en y lloran sin verg�enza,
ser libre para amar sin impotencia
y perder la raz�n del compromiso.

Decirle no a la rutina inmersa
que hace fracasar la alegr�a,
encontrarme simplemente siendo buena,
amar igual de noche que de d�a.

Ser oyente silenciosa en tu consuelo,
dormir abrazada a los deseos que me gu�an,
latir al ver tu cara amiga
emocionarme con tu llanto y con tu risa.
Acompa�ar al ser que necesita de mis manos,
de mi abrazo y mi palabra.

Dejar brotar la l�grima fecunda
que terminar� en la sonrisa prodigiosa,
contemplar tus ojos en los m�os,
pensar que es hoy el �ltimo d�a de la vida
y disfrutarlo intensamente
s�lo as� sabi�ndome tu amiga.

-Y luego este que es el �ltimo poema del libro in�dito Bordando la despedida:
Y DE TANTO

de tanto bordar las despedidas
sintetizar el silencio en una palabra
la soledad le invade los rincones
el sahumerio huele rancio

de tanto temer caminar
sin mano acompa�ante
retrasar la arena de los tiempos
escurrir solsticios tras tempestades
no queda en su libro mayor
m�s que mudez

de tanto querer rodear esquinas
con sonrisas y humores
se evade sin adi�s y sin poema
su sombra le extiende la mano
en gesto desafiante


Querida Elisa, llegado este momento, �qu� pregunta que no te hice aqu�, te hubiera gustado responder y cu�l, tu respuesta?
No una pregunta no, por cierto ha sido muy agradable caf� por medio estar sentadas imaginariamente compartiendo esta charla. Por supuesto no al atardecer, ser�a de noche tras la historia de alg�n bar de Buenos Aires o compartiendo alguna exquisitez de la cocina venezolana. Por qu� de noche, para hacer honor al apodo de Nochera con que Erick Strada, poeta peruano me ha llamado y que vos, poeta venezolana, rubricaste.
Me permito mostrarles un soneto que me emociona:



Soneto a Elisa

Erick Strada

"Ahora que est�s ausente
mi canto en la noche te lleva"
Jaime D�valos


Distante tras la rubia cabellera,
cascada de una dulce voz nocturna
semejante a la luna, taciturna,
me mira sin mirarme "La Nochera".

Aqu�, lejano, entono yo sus versos
al comp�s de esos ojos azulinos
que llevan su palabra a mil destinos,
luchando con sorderas y perversos.

Y miro aquella imagen congelada,
eterna como un �ngel terrenal
tocando desde all� mi mano fr�a;

y me mira sonriente, eternizada
con un gesto de gracia celestial
para darle a mis noches alegr�a.
 

 

Agradeci�ndote el momento, la paciencia y la benevolencia ante esta entrevistadora quien disfrutar�a pasar mucho m�s tiempo conversando contigo, por la riqueza de tus experiencias de vida y por tu ser como profesional dedicada y sobre todo como amiga, termino preguntando lo habitual: �te gustar�a agregar algo m�s a lo aqu� expresado?
Agradecer desde mi coraz�n al tuyo y a trav�s de �l a todo Mecenas por esta entrevista.
�xitos y logros inmensos, Elisabet, en tus objetivos para este a�o 2007 y los por venir.

Ver parte de la obra de Elisabet Cincotta

 

 

 

 

Logo3.jpg (1650 bytes)
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - �Miscel�neas - Parvulario - Graffiti
Villa Sabina - Gacetilla - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Enlaces - Cont�ctenos
Ediciones Anteriores 
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - Miscel�neas - Parvulario
Copyright � 2000/2007  cayomecenas.com  - Todos los derechos reservados.