ETIMOLOGIAS
Manipular y Actor
Prof. Ricardo Accurso
Â
Â
Manipular:
Este verbo es uno de los tantos compuestos donde aparece la palabra mano. Cabe
aclarar que las palabras se forman, básicamente, por derivación (mediante el
agregado de partículas denominadas prefijos, infijos y sufijos -de acuerdo a la
posición que ocupen) o por composición. Manipular es un ejemplo de la formación
por composición.
Presenta dos significaciones, una concreta y otra figurada o por extensión, como
es común en gran parte de los vocablos:
1) Hacer funcionar con las manos, manejar; manejar objetos delicados y de
precisión.
2) Controlar la actuación de un individuo, grupo o sociedad, determinando su
conducta y necesidades, impidiéndoles -de esa manera- que actúen natural y
libremente.
Manipular es un derivado del sustantivo latino manipulus, constituído a partir
de manus (mano) y del verbo pleo (llenar).
En el lenguaje vulgar designaba una manada de mies, es decir, el manojo de mies
que agrandado con la zoqueta (especie de guante de madera con el cual el segador
resguarda los dedos de la mano izquierda de los cortes efectuados por la hoz,
manipulada con la mano derecha) llena la mano izquierda. Literalmente y en
sentido primitivo, puede traducirse como "mano llena", puñado, manojo.
Posteriormente, pasó a designar una compañía de 200 combatientes (cada una de
las 25 secciones en que se dividía la cohorte romana, trigésima parte de la
legión) y también la enseña primitiva de los soldados romanos.(*)
Manipulus dio en castellano manípulo, que, además de los sentidos ya indicados,
designa en el ámbito religioso al ornamento sagrado que se ciñe al brazo
izquierdo.
Actor:
Sustantivo de origen latino conformado por derivación a través de
la agregación del sufijo -tor (el que hace algo) a la raíz ag-. Actor, actriz,
acto, acción y activo forman parte de una misma familia de palabras.
El femenino del sufijo -tor es -trix.
Actor es quien ejecuta (alguna acción) y, por extensión, quien representa un rol
en el teatro, cine o televisión.
Actor y demás voces relacionadas derivan del verbo latino agere: obrar, hacer,
conducir, impulsar.
Agente y ágil también derivan de dicho verbo, cuya raíz indoeuropea es ag-
(conducir, dirigir).
Conductor o guía es, justamente, uno de los sentidos iniciales de la palabra
latina actor, siendo los otros: ejecutor, realizador; orador; querellante,
abogado; actor; gestor, procurador, administrador.
(*) La legión, tropa romana de infantería y caballería, estaba
integrada por 10 cohortes. La cohorte era un grupo militar de varias centurias.

|