LEOPOLDO DE LUIS, PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS 2003

Francisco Arias Solis

"No corre un soplo de viento. 
Todo se llena de pena, 
y en el aire de bochorno
su abanico verde y grande,
deja caer la palmera. 
�Est� llorando Granada,
todo Granada de pena!"

Leopoldo Urrutia.

LA VOZ CON ACENTO NUEVO

La poes�a de Leopoldo de Luis es tonificante porque su estoicismo la salva de ser negativa: nos ayuda a seguir viviendo seriamente. Poes�a grave, s�, que camina hacia la serenidad por la vida del amor y de la esperanza, por el dif�cil sendero del esfuerzo.

Leopoldo Urrutia de Luis nace en C�rdoba el 11 de mayo de 1918. Su padre era un abogado de inquietudes intelectuales, en C�rdoba paseaba con Julio Romero de Torres. Su madre, hab�a sido educada como las se�oritas de su �poca. En 1919 la familia marcha a Valladolid. Leopoldo de Luis ingresa en el Instituto de Valladolid. Estudia el Bachillerato. A causa de una quiebra econ�mica la familia se traslada a Madrid. Estudia Magisterio con la intenci�n de ingresar en la Facultad de Filosof�a y Letras.

Estalla la guerra civil, y en octubre se incorpora al ej�rcito de la Rep�blica. Su amistad con Miguel Hern�ndez data de 1936. Escribe con su verdadero nombre -Leopoldo Urrutia- algunos romances de guerra, entre los que se halla el "Romancero a la muerte de Federico Garc�a Lorca". Terminada la contienda es internado en el campo de concentraci�n (plaza de toros) de Ciudad Real y recluido despu�s en el penal de Oca�a. Se le destina por seis meses al Batall�n de Trabajadores en Marruecos y Campo de Gibraltar.

Se incorpora a un trabajo administrativo en Madrid. Comienza a colaborar en la revista Garcilaso. Leopoldo de Luis reconoce en su formaci�n influencias de Antonio Machado, Miguel Hern�ndez y Vicente Aleixandre.

Leopoldo de Luis es un poeta representativo de la poes�a espa�ola de posguerra. La poes�a es, para �l, sentimiento y experiencia. Es un poeta del amor dom�stico, pero es, adem�s, un poeta social, humanista y, al mismo tiempo, inclinado a la introspecci�n existencial. Su lamentaci�n -cuando existe- es siempre viril y estoica, nunca desesperada. Sus poemas �ltimos se resuelven en noble serenidad, aunque no signifique nunca ignorancia de lo que pasa en torno suyo.

Alba del hijo (1946) es un libro traspasado de ternura infinita, de sencillez, de belleza. Hu�sped de tiempo sombr�o es un libro de temblorosa melancol�a. En Eleg�a en Oto�o el poeta extrema su vena rom�ntica. El padre es una eleg�a empapada de amor filial. En El extra�o (1955) el hombre aparece como espejo de la hermosura c�smica. En Teatro real so�amos la vida mientras el tiempo nos destruye: "Y al despertar es cuando comprendemos / que era la realidad lo que so��bamos". Juego limpio es otro de los libros capitales de la poes�a deluisiana. En La luz a nuestro lado el poeta proclama su evangelio: "Mientras exista un ni�o sin pan y sin sonrisa / yo renuncio a la luna". Con los cinco sentidos (1970) es una visi�n de la vida a trav�s de estas cinco sensibilidades que posee el hombre. Reformatorios de adultos es una obra en que la experiencia existencial alcanza ribetes metaf�sicos. En Entre ca�ones me miro (1981) el hombre se identifica con su ciudad: es la ciudad, y �sta es �l mismo. 

La poes�a de Leopoldo de Luis es una poes�a apegada a las formas tradicionales, pero con un acento inconfundiblemente nuevo. Nuevo y propio. Sus motivos suelen brotar principalmente de la realidad viva del hombre, del hombre espa�ol de esta hora, lo cual quiere decir que el poeta est� muy atento a lo que acontece en derredor suyo. 

Esta poes�a -humana, verdadera, conmovida y conmovedora- nos deja una huella imborrable en el esp�ritu y en el coraz�n. Poes�a arraigada en la existencia profunda del hombre y en la temporalidad de lo cotidiano. Y como dijo el poeta: "He aqu� mis cartas / descubro claramente el juego: / miro a la realidad y a este costado / se me inclina la voz por donde muero". 

 

Logo3.jpg (1650 bytes)
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - �Miscel�neas - Parvulario - Graffiti
Villa Sabina - Gacetilla - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Enlaces - Cont�ctenos
Ediciones Anteriores 
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - Miscel�neas - Parvulario
Copyright � 2000/2007  cayomecenas.com  - Todos los derechos reservados.