ETIMOLOGIAS
Crisis, Discriminar y Discernir
Prof. Ricardo Accurso
Crisis
* La palabra crisis presenta los siguientes significados:Â
- momento decisivo de un asunto grave, situación inestable
- juicio sobre cosas tras un examen detenido
- mutación considerable en enfermedades (ya sea que implique un mejoramiento o un agravamiento)
Crisis proviene del griego krísis: juicio. Este sustantivo deriva, a su vez, del verbo krinein: discernir, separar, decidir. La raíz indoeuropea correspondiente es krei, variante de skeri: cortar, separar, cernir. Es la misma base que da origen a las palabras escribir y carne.
* Criterio (norma o regla en que se basa un juicio o decisión; juicio, discernimiento, capacidad de razonar) también deriva del verbo krinein. El proceso derivativo es el siguiente:Â
criterio < griego kriterion (norma, medio de juzgar) < krités (juez, arbitro) < krineinÂ
* Resulta obvio que crítico forma parte de la misma familia de palabras.
* Escribir: deriva del latín scribere, cuyo sentido implícito es grabar, raspar, esculpir, dado que la escritura primitiva se efectuaba sobre piedra o madera y, luego, en tablillas cubiertas de cera.
* Carne designa tanto la parte muscular del cuerpo de los animales como la parte blanda de la fruta. Deriva del latín carnem, acusativo de caro: carne, pulpa.Â
Discriminar y discernirÂ
* Discriminar deriva del verbo latino discriminare (separar, dividir, distinguir), compuesto por el prefijo negativo dis- y cernere (cerner, separar, discernir, decidir).Â
Cerner o cernir significa en castellano separar con el cedazo (instrumento de cribar o tamizar) partículas finas de otras más gruesas y deriva del verbo latino ya visto cernere. Este deriva del indoeuropeo krino (separar), formado a partir de la raíz skeri - sker - ker.Â
Discriminator en latín es el que discierne o juzga, el juez.Â
El sustantivo discrimen presenta los siguientes sentidos: línea divisoria, separación; intervalo, distancia; diferencia, distinción; momento decisivo; situación crítica, peligro.Â
* Discernir es la forma castellana del latín discernere (separar, dividir; disntinguir; decidir; reconocer), verbo compuesto por el el prefijo negativo dis- (que acentúa aquí la idea de separación) y cernere.
* La raíz skeri - sker - ker aparece, así, en gran cantidad de palabras: acertar y sus derivados (acierto, certeza, certificado), carne, cerciorar, cerner/ cernir (discernir), crimen (criminal, recriminar), crisis (criterio, crítico, crítica) decreto, discreción (discreto), escribir (manuscrito -escrito a mano-, inscribir e inscripción, prescribir, proscribir, describir y descripción, subscribir y subscripción), excremento, hipócrita, secreción, secreto, Ucrania, etc.

|