ETIMOLOGIAS: TRANSFORMACIONES GRADUALES (II)
Salvador Costa Parga
Â
Tenemos de muchos vocablos, la historia o referencia de su estado hace 2.000 años o más. Esto nos ayuda a ver cómo se han ido transformando lentamente hasta quedar a veces irreconocibles o ser reinterpretados. He aquí algunos ejemplos:Â
*Capitolium: con el tiempo se le agregó una m, quedando Campidoglio. Es una de las siete colinas de Roma, donde estaba la ciudadela y un templo de Júpiter. Luego se aplicó este nombre a las fortalezas y templos de otras ciudades.Â
*Condate: voz cética que significa "confluencia". Con el paso de los siglos dió los topónimos (que no son topos nimios) Condó, Cosne y Condat. Ya, muy alterado, dió también Cognac.Â
* Caesar(ea) Augusta: actualmente Zaragoza, capital de la región española de Aragón.Â
* Trifinium: en latín significa "tres límites". Dió, en el norte de Castilla, Treviño.Â
* Palos: célebre puerto en el sur de Andalucia. Deriva del latín palus (pantano). En esa palabra se origina también el nombre de una enfermedad de los pantanos: el paludismo.Â
* Iberus: era el nombre que latinos y helénicos imitaron del nombre original de ese río español. Es un topónimo emparentado con el vasco ibar, ibarra (ribazo). De Iberus pasó a Eb(e)ro y luego a Ebro. La península (Iberia) y el pueblo que ocupaba buena parte de su zona oriental (íberos) tomaron su nombre de este curso fluvial.Â
* Astur, Asturica: Astur (nombre de un río del norte español) termino dando Esla y su deriva Asturica, Astorga (ciudad de España, en León). Si Astur es de origen vasco puede provenir de aitz-ur ("agua de peñas") o de esti-ur ("agua dulce").Â
* Cetobriga: topónimo de origen celta (briga indica "fortaleza") terminó dando Setubal (distrito y ciudad de Portugal). También es el nombre de una laguna próxima a la ciudad de Santa Fe, en Argentina.Â
 (Pago de los Arroyos, 29 de enero de 2003)

|