ANTON CHEJOV, 101 AÑOS

Marco Antonio Stucchi

A los cuarenta y cuatro años, el 15 de Julio de 1904 en el balneario alemán de Badweiler falleció Antón Chejov.

A los veintiséis años era un escritor humorístico y teatral. Cuando ejercía la medicina en Moscú, en 1866 recibió una carta del escritor Dfimitri Grigorich en que le recomendaba que recapacite entre la profesión de médico o su desarrollo como escritor. Decidió por la escritura y en 1888 publica <>, cuento largo con el cual Chejov exalta este género. <>, publicación póstuma (1910) contiene sus mejores relatos. Los personajes llevan vidas sin comunicación, solitarios, sin visualización de cambios futuros.

En 1888 conoció a Konstantin Stanislavski, actor, productor y director del Teatro de Arte de Moscú. Era un estudioso y creador del método de representación en que el mundo emocional de los personajes es proyectado al espectador de manera real y alejado de los artificios histriónicos. El método se llamó <>. Cuando Chejov le presente <> Stanislavski se da cuenta que el autor logra que el efecto de la obra se deba más al rigor del simbolismo y al estado de ánimo que al relato o argumento.

En las obras teatrales de Chejov, los sucesos más importantes tienen lugar fuera de la escena; los que no se expresa en el escenario es más importante que el dialogado en el escenario. Los personajes de Chejov son fracasados espirituales, reflejo del sistema ruso que estaba llegando al final. Esta modalidad de poner sobre las tablas factores internos y externos, el autor la denominó <>.

En el Teatro de Arte de Moscú estrenaron <> 1888, <> 1897, <> 1901 y <> 1904. Obras que actualmente son representadas en teatros plenos de espectadores. Después de un siglo los críticos consideran a Chejov como escritor fundamental del naturalismo moderno.

La amistad y el trabajo de Chejov y Stalislavski duró hasta la muerte del autor. Fue la base para el teatro moderno por parte de Chejov y para la interpretación por parte de Stalislavski.

La <> de Chejov influyó en autores europeos como T. S. Elliot, Bertold Brecht, Jean Gené; en autores americanos como Tennessee Williams, Arthur Miller.

El <> de Stalislavski influyó en el cambio de actuación actoral, en Europa, de este método son: Sir. Lawrence Olivier, Gerard Philippe, Peter O Toole, Richard Burton, Ana Magnani. En Estados Unidos Lee Strasberg en su academia <> aplicó el método de Stanislavski en grandes interpretes teatrales y de cine como: Paul Newman, Charlton Heston, James Dean y el mejor de todos Marlon Brando.

En el cine italiano está una película que es aplicación perfecta de la <> y del <>. Se trata de <> dirigida por Luchino Visconti e interpretada por Dirk Bogarde. Magistrales son la dirección y la actuación en donde el espectador está atento a los que sucederá fuera de la pantalla. Es la representación de sentimientos.

El aporte de Chejov al teatro moderno, es el de romper la clásica estructura teatral: el eje principio-medio-fin. Lo cautivante de su obra es que son situaciones de gente y vidas corrientes. La expresividad durante el desarrollo de la trama no es altisonante, es más parecida a una conversación escuchada de lejos.

Cuando se representan las obras de Chejov, las partes actorales, de dirección, vestuario, escenario saben que el rigor representativo no es suficiente para mantener al público atenta y cautivado. La vida emocional de los personajes es desordenada, pero no ingresa al escenario, se mantiene distante. Los sentimiento y situaciones no se escuchan ni se ven en escena. A Chejov, hay que entenderlo y se logra cuando desde el director y los actores tienen la convicción de que a Chejov no se le puede representar, se le debe interpretar.

San Isidro, 17. Julio. 2005

 

Logo3.jpg (1650 bytes)
Artesanos - Escritores - Escultores - Fotógrafos - Pintores -  Misceláneas - Parvulario - Graffiti
Villa Sabina - Gacetilla - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Enlaces - Contáctenos
Ediciones Anteriores 
Artesanos - Escritores - Escultores - Fotógrafos - Pintores - Misceláneas - Parvulario
Copyright © 2000/2007  cayomecenas.com  - Todos los derechos reservados.