Candás es una villa de origen marinero, enclavada en un lugar de
privilegio de la costa central asturiana (España). Candás fue el escenario donde transcurrió la
mayor parte de la vida del joven escultor José Antonio Rodríguez García,
"ANTON".   ANTON nació en Candás el 16 de febrero de
1.911
Pese a su juventud, ese escultor candasino realizó diversas exposiciones,
entre ellas, la Exposición Nacional de Bellas Artes en Madrid. En 1932, en
el "XII Salón de Otoño", obtuvo el Premio Extraordinario por su labor con
"Mi Güela" (Mi Abuela), talla en madera. De su obra madrileña, se perdieron
durante la contienda civil, un número indeterminado de esculturas que se
hallaban expuestas en el Palacio de Cristal.
En 1935, de nuevo en La Felguera, fue primer premio con el busto de mármol
"Maruja" (que era una prima suya) y en octubre de 1941, en el Certamen de
Protección de Trabajo, en Oviedo, alcanzó el Premio Extraordinario también,Â
Diploma de Honor y Medalla de plata.
ANTON, hallándose accidentalmente en Candás, en el verano de 1936, al surgir
la Guerra, fue detenido y llevado preso a la Iglesia de San Félix, en la que
salvó el magnífico retablo "churrigueresco" del Camarín del Cristo (del
tallista local Fernando Perdones, 1734) al llegar a convencer a quienes pretendían destrozarlo por completo, que desistieran en su empeño por
tratarse de una auténtica obra de arte, ofreciéndose a desarmarlo pieza a
pieza y llevarlo a su estudio, donde, efectivamente, quedó a salvo para su
propia gloria y la de la villa de Candás, depositaria del histórico y valioso retablo. No
pudo, en cambio, evitar la destrucción de la imagen de
"La Milagrosa", talla salida de sus propias manos, que realizó teniendo por
modelo a su hermana Conchita, mujer de gran belleza, que también fue modelo
suya para un óleo magnífico que hoy se expone, asimismo, en el Museo que
lleva su nombre.
No reseñaré todas sus obras, pero sí algunas de sus más excepcionales
esculturas, tales como "Marinera" que está frente al mar de Candás,
"Maruja", "Mi Güela", Señá Isabel", "Rapacín dormido", "Asturiana", "Fin de
Fiesta", Don Alfonso Albó (el de las Conservas), "La guaxa",Â
"Antroxos",etc.etc. y sin olvidarnos de "Los Delfines", escultura situada
enfrente de la Estación de Candás.
El Ayuntamiento del Concejo adquirió el Palacio que perteneció a la familia
Estrada Nora, destinándolo a Exposición permanente de las obras artísticas
de ANTON, tanto esculturas, como dibujo y pintura. Candás y su Concejo ha
honrado justamente la memoria de ANTON dedicándole el nombre de una calle, y
erigiendo un pedestal sobre el que se yergüe la estatua de "Marinera", de
impresionante expresión, a la entrada del pueblo, mirando al horizonte donde
mar y cielo se juntan, y convertida en símbolo de la villa y puerto.Â
ANTON fue una de las víctimas inocentes de los horrores de la guerra,
cuando, en la primavera de 1937, cuando apenas contaba veintiséis años se
truncó su vida y su carrera.
Cuando paséis por Candás, os recomiendo una visita detallada al Museo ANTON.
              Â
Marinera                              Â
       Â
Maruja