BARBARA LONGIÂ
Luisa Elena Betancourt (*)
Â
Barbara Longi fue otra pintora renacentista italiana. Nació en 1552 y murió en 1638. A diferencia de muchas otras, se conoce muy poco de su historia personal. Muy pocos son los cuadros que existen hoy día de la
artista.Â
 |
Documentos prueban que pintó una gran cantidad de cuadros de formato pequeño. Sus composiciones eran poco complicadas y con imágenes
religiosas, donde se puede ver la típica escena del paisaje distante de un lado y la columna con cortinaje del
otro. Se dio a conocer por sus colores sutiles y su temática recurrente de la Madonna y el Niño, en las que hacía énfasis en la relación afectiva entre madre e
hijo.
Barbara era hija de Luca Longi, pintor manierista de Ravenna, Italia. Aunque no existe documento
probatorio, probablemente su padre fue su maestro como era la costumbre. Aunque se sabe poco de su
vida, hay certeza de que en 1570 concluyó sus estudios artísticos y que fue lo suficientemente importante para que Vasari la mencionara en sus
escritos. |
La vida renacentista – lo que se le permitía hacer a las mujeres:
-Podía divorciarse de su marido solamente si era capaz de probar su impotencia.
-Podía salvar su reputación casándose con el hombre que la hubiese violado.
-Podía asistir a la universidad si se mudaba a Bolonia (única ciudad progresista).
-Podía practicarse un aborto (sancionado por la Iglesia) pero, en el procedimiento tan primitivo, lo más probable que perdiera la vida.
-Podía usar ropa interior sólo si era una aristócrata, una prostituta, una actriz o una limpiadora de ventanas.Â
Torquato Tasso (1573): “Cada mujer preferiría ser un hombre, así como cada infeliz deformado preferiría ser entero y bien parecido, y cada idiota y tonto preferiría ser letrado y
astuto”.Â
(*) Directora/fundadora del Centro Multidisciplinario de Arte Contemporáneo (CEMAC).Â
Obtuvo el título de Master of Fine Arts bajo el programa Beca Fulbright.Â
Es artista multidisciplinaria e investigadora de arte. Trabaja tambien para
valenciacom.ve
Â

|