En 1985 Mariana Aída García comenzó a hacer
instrumentos musicales para su uso personal, investigando los folklóricos del área del
Altiplano: quena, sikus, pinkuyo, quena
traversa, etc.Â
En
1986, estudiando las posibilidades acústicas de dichos aerófonos de bambú, investigó
el sonido de tubos con lengüetas y elaboró algunos modelos de saxofones de bambú.Â
Paralelamente hizo instrumentos tradicionales más precisos y lentamente fue ganando en
registros más amplios, especialmente hacia los graves, mediante adaptaciones al moxeño,
instrumento tradicional de Bolivia. A partir de 1986 comenzó una búsqueda de
aplicaciones alternativas del bambú.  Para
distintos usos, comparó los rendimientos de las diferentes cañas que crecen en el área
del Litoral, delta y márgenes del Río Paraná y de la Plata (bambú, bambú japonés,
tacuara, tacuarita, tacuarembó, tacuara brava, caña negra, tacuarón, tacuaruzú,
caña de la India, bambú amarillo, caña de Castilla). Aplicó también raíces de
caña.
Además,
desarrolló entonces toda una línea de elementos útiles para la cocina y varios, donde
la propuesta básica era y es aún, fabricar objetos de materiales naturales, capaces de
resistir el uso cotidiano, con un diseño cómodo, funcional, bello, que pueda disfrutarse
habitualmente.
Para
1987 ya había normalizado la afinación de saxofones de caña, conforme a
otras convencionales, y llevando también este instrumento hacia registros más bajos y
altos, con lo que pudo lograr una verdadera familia de saxos en materiales naturales. En
este año le dió forma definitiva a clarinetes de caña, que bautizó
aidófonos, y continua desarrollando hasta hoy.
Desde
diciembre del 1995 realiza intercambios de información con distintas entidades o
particulares internacionales con actividades afines, como la American Bamboo Society, Bambuschule Eberts, Fundación del Bambú de
Costa Rica, e intercambios sobre acústica de instrumentos de viento (Experimental Musical
Instruments, Laboratoire d´Acoustique du Maine y varios investigadores de primer nivel
internacional).
Â
|
Piezas de papeleria
ecológica
Â

Â
Lápices ecológicos

|
Premios
1991 - Mención Especial a la Producción Artesanal en
la Fiesta Nacional de la Artesanía (Colón, Entre Ríos)
1997 -Â Rueca
de Plata en la Fiesta Nacional de la Artesanía. (Ángel Sampedro del Río)
1998 -Â Segundo
Premio Categoría Instrumentos Musicales de Viento. Artesanías ´98, Feriar. Córdoba.
1999
- Menciones Especiales en la Feria Internacional de Artesanías de CÓRDOBA,
FERIAR'99.
2000 - Primer Premio Categoría Instrumentos Musicales de
Viento, Artesanías 2000, Feriar Córdoba. Â
 Variedad de Productos
de Bambú
Â
|
Mates y bombillas de
bambú, pulidos, con aplicaciones de metal grabado al ácido.Â

Ocarinas especiales son hechas con un nudo de bambú
en el pié |