Arboles de Lancetilla
 Honduras

1998

 Acr�lico sobre lienzo 

1.3 x1.5 m

 

Mark cuenta ya con doce a�os en la pintura, y aunque es Ingeniero Qu�mico, se ha dedicado por completo al arte. Ha sido siempre autodidacta y continuamente experimenta t�cnicas y materiales que le ayuden a buscar otras formas de expresi�n siempre en lo que se refiere al paisajismo.  Su t�cnica es el acr�lico, caracter�stica por su r�pido tiempo de secado y facilidad para crear diversos efectos.  Si hablamos de pintores en El Salvador, Mark es considerado como uno de los principales paisajistas de nuestro pa�s, quien en los �ltimos tres a�os ha creado un estilo muy singular con su tema del naturalismo. "Mi trabajo se enfoca hacia una continua reflexi�n de la naturaleza, esa diversidad de cosas que vemos: las hojas, los troncos, los helechos, el agua y sus reflejos, o aquella luz que penetra suavemente en el bosque. La flora tropical que tenemos es exquisita en variedades y eso lo vemos reflejado en las obras de nuestros pintores" nos comenta, "La obra siempre lleva su mensaje, para algunos ser� el de la reflexi�n y contemplaci�n, para otros ser� un mensaje de conservar los recursos ecol�gicos, creo que esto es lo interesante de una obra de arte: expresar muchas reacciones y significados en los espectadores."

Su obra se encuentra ya en varias importantes colecciones de arte latinoamericano, y para este a�o 2000 (Apertura 7 de Septiembre), Mark tendr� su exhibici�n individual en la Galer�a Praxis  del Distrito Federal, M�xico, siendo considerada esta galer�a una de las mas importantes que exhibe el Arte Latinoamericano actual en la Ciudad de M�xico. Es la primera vez que un artista salvadore�o muestra su trabajo en esta galer�a.


El paisaje como tema universal
El paisaje es un tema que se ha mantenido inc�lume a lo largo de toda la historia del arte universal. Como sujeto y objeto privilegiado en la pintura, permanentemente se ha renovado de acuerdo a los cambios que las artes pl�sticas han acusado en cada tiempo y cada espacio cultural. As� el artista, al investigar sus recursos formales, conceptuales y t�cnicos, siempre afirma la libertad del mundo natural que se le ofrece en todas sus dimensiones. Llena de inter�s f�rtil y propiciatorio, la naturaleza se muestra abierta a m�ltiples interpretaciones, desde aquella m� s naturalista hasta la m� s abstracta, incluyendo la instalaci�n como una interpretaci�n de finales del siglo XX del paisaje urbano, humano y natural . Las innovaciones en el paisaje han variado desde la belleza preestablecida, naturalista o realista, hasta la interpretaci�n de sus im� genes permutada en transfiguraciones sin jerarqu�a de sus partes componentes. Podr�a entonces hablarse de una despersonalizaci�n del objeto por la v�a de la abstracci�n. Es decir, de una interpretaci�n siempre in�dita de la naturaleza circundante. Mesoam�rica, con su esplendorosa riqueza natural, es un bien productor de recursos tem�ticos.
Todo lo anterior viene al caso a prop�sito del joven salvadore�o Marco Valencia, un aplicado artista emergente que ha tomado el paisaje como el inter�s central para desarrollas un cuerpo visual en el que se conjugan emanaciones de tiempo y de espacio, propias de la naturaleza tropical. Al titular sus exposiciones Esencia del Paisaje, muestra que esa esencia, como propuesta paisaj�stica, pertenece al terreno de la experiencia abstractiva. En el marco de su exuberancia naturalista, el artista abstrae lo m�s esencial del fragmento que le interesa y de una manera alucinante lo inmoviliza sobre la tela a la que titula po�ticamente en relaci�n a otras instancias de la experiencia visual. Al pintarla, la naturaleza se comporta como un modelo perfectamente d�cil que el artista atrapa en un maravilloso silencio que deviene en eternidad.
La suya no es una representaci�n banal de la naturaleza ni un hiperrealismo barato. Su riqueza radica en la minuciosidad de la factura y en el realismo, casi conceptual de las im�genes de  �rboles, r�os, o piedras. Es precisamente en esta minuciosidad donde radica el divorcio entre representaci�n y el tema, entre la acci�n propia de formas y la evocaci�n sentimental y rom�ntica de su contenido. La naturaleza de Valencia es propia, es la que brilla en variados tonos y matices de verdes, es la que ilumina con rayos de luz que se deshacen subrepticiamente sobre la superficie de la tela. La paciencia mental y manual del pintor, se mantiene imperturbable, su deseo es expresar a trav�s del color, especialmente el verde los diferentes planos de un pedazo de naturaleza que se le presenta en una sola dimensi�n, la de su ser interior. El trabajo pict�rico minucioso, la pincelada suave, modulada, la l�nea valorizada, el juego de los planos m�ltiples, la superficie aterciopelada, otorgan un aire in�dito al paisaje de Valencia. Rememorando la tradici�n del paisaje rom�ntico que aparece en esta Am�rica a partir de los famosos artistas viajeros del principio del siglo diecinueve, Marco Valencia, un joven artista centroamericano, se postula como un valioso heredero.
B�lgica Rodr�guez
Caracas, Julio 2000


Flores

1999
Acr�lico sobre lino

1.30 x 1 m


Palmeras en el Bosque I
1998

 Acr�lico sobre lienzo 
1 x 1.3 m

 


Ninfas en el Agua

  2000
 Acr�lico sobre lino 
2.50 x 1.60 m


Palmeras en el Bosque II

1999

 Acr�lico sobre lienzo 

69x77 cm

 

Logo3.jpg (1650 bytes)
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - �Miscel�neas - Parvulario - Graffiti
Villa Sabina - Gacetilla - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Enlaces - Cont�ctenos
Ediciones Anteriores 
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - Miscel�neas - Parvulario
Copyright � 2000/2007  cayomecenas.com  - Todos los derechos reservados.