Bol�var guerrero

Oleo sobre lienzo

60 x 70 cm



Luis Alvarez de Lugo, nacido en Caracas, Venezuela.
La buena disposici�n para la pintura de Alvarez de Lugo brota en �l muy j�ven de tal modo que en el hogar mismo recibe las primeras orientaciones sobre dibujo de su t�o Ra�l Santana, uno de los fundadores del C�rculo de Bellas Artes de Caracas, autor del Museo Criollo Ra�l Santana (Concejo Municipal de Caracas). 
Los estudios formales de pintura los empieza Alvarez de Lugo en la Escuela de Artes Pl�sticas de Caracas en 1941 especializ�ndose en figura y retrato. All� aprende que el arte es profesi�n, y profesi�n quiere decir vivencia en una fe, entrega a un ideal, servicio a una vocaci�n. El arte es como una milicia que exige la d�diva total y plena del militante. As� lo aprendi� Alvarez de Lugo y as� lo ha observado a lo largo de sus a�os de dedicaci�n a la pintura, que podr�a decirse que es toda su vida.
Alvarez de Lugo tuvo entre sus maestros al espa�ol Ram�n Mart�n Durb�n quien le hace ver que el retrato no es solo la copia de una fisonom�a sino que tras la m�scara en que juegan los gestos y los rasgos que identifican al personaje hay un alma que debe descubrir y destacar el artista.
En sus primeros tiempos Alvarez de Lugo d� al p�blico sus primeros trabajos con temas taurinos demostrando un gran conocimiento de la fiesta brava y en especial de los animales, tema que siempre lo ha apasionado.
En 1950 Alvarez de Lugo se inscribe en Famous Artist Course de Massachussets donde trabajan maestros tan renombrados como Ben Stahl, Stephen Dohanos, Austin Briggs y Norman Rockwell. Todos estos artistas llevan naturalmente al pintor hacia la estimaci�n de una pintura que est� dentro de la figuraci�n naturalista y de una concepci�n acad�mica, aunque de gran libertad en la t�cnica, siempre en un sentido impresionista pero sobre todo con un gran conocimiento y dominio del dibujo.
En 1964 realiza su primera exposici�n individual en la Sala Armando Rever�n con retratos, figuras femeninas, caballos, y motivos criollos, siendo considerado desde entonces como uno de nuestros mejores cultivadores del realismo figurativo. Despues se suceden numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas en Venezuela y en el extranjero que pueden ser consultadas en la p�gina de exposiciones, y que merecieron importantes opiniones de la cr�tica especializada
En 1965 la Academia Nacional de Medicina le pide un retrato del Libertador para presidir su sal�n de sesiones, comenzando as� una serie de importantes retratos del Libertador y otros personajes, destac�ndose la ejecuci�n de otro retrato de Bol�var para el Palacio de Miraflores, varios retratos de los fundadores de la casa Boulton, un retrato de Bol�var para Seguros Venezuela y un retrato del pintor Arturo Michelena para el Aeropuerto Internacional en la ciudad de Valencia.
El dise�o de la estampilla de Venezuela conmemorativa de la llegada del hombre a la Luna en 1969 es un trabajo realizado por el artista Alvarez de Lugo.
Desde sus primeras exposiciones se destaca como uno de nuestros principales pintores del cerro el �vila, dedicando su exposici�n individual del a�o 1994 exclusivamente a este tema.
Apoy�ndose en el gran conocimiento del dibujo y de la anatom�a comienza en 1980 con trabajos de escultura vaciados en bronce en la ciudad de Sarasota en Florida.
Indudablemente que el resultado de la trayectoria de Alvarez de Lugo es el de haber logrado dominar una multiplicidad de temas que van desde los paisajes, las escenas folkl�ricas y costumbristas, los retratos, desnudos y figuras, hasta las flores y los animales.
Exposiciones:
1964: Sala Armando Rever�n (Inauguraci�n) 2do. Premio. Colectiva
1966: Sala Armando Rever�n. Individual
1967: Galer�a El Muro. Individual
1969: Galer�a Parque del Este. (Inauguraci�n). Colectiva.
1970: Galer�a Magnavox. Individual.
1971: Galer�a Sans Souc�. Individual.
1972: Galer�a Maiguar�, Maracaibo. Colectiva.
1973: Galer�a Marcel Bernheim (Par�s). Individual.
1974: Galer�a Sans Souc�. Individual.
1975: Galer�a Sans Souc�. Individual.
1976: Sala Armando Rever�n (sal�n anual). Colectiva. (Premio Paleta de Oro).
1976: Sala Exposiciones de La Rinconada. Colectiva. (Homenaje a La Pastora)
1977: Galer�a Marcos Castillo. Individual.
1978: Valor Arte. Colectiva.
1980: Ministerio de Educaci�n. Colectiva.
1981: Ministerio de Educaci�n. Pintores Koreanos y Venezolanos. Colectiva.
1982: Valor Arte. Colectiva.
1983: Valor Arte, Hotel Tamanaco. Colectiva.
1984: Galer�a Lavigne, Worth Avenue. Palm Beach, Florida. (Pintura y Escultura) Individual.
1985: Galer�a Beresford, Palm Beach, Florida. (Pintura y Escultura) Individual.
1986: Galer�a Chisholm, Polo Stadium, Palm Beach, Florida (Pintura y Escultura). Individual.
1987: Sal�n Corocoro, Club Camur� Grande. Individual.
1987: Galer�a Beresford, Florida.
1988: Sala de Exposiciones del BANAP. Colectiva.
1989: Sal�n Corocoro, Club Camur� Grande. Colectiva.
1990: Sal�n Corocoro, Club Camur� Grande. Individual.
1991: Sal�n Corocoro, Club Camur� Grande. Colectiva.
1992: Sal�n Corocoro, Club Camur� Grande. Colectiva.
1993: Sal�n Corocoro, Club Camur� Grande. Colectiva.
1994: Sal�n Corocoro, Club Camur� Grande. Colectiva.
1996: Sal�n Corocoro, Club Camur� Grande. Individual.
1998: Sal�n Corocoro, Club Camur� Grande. Individual.
(Pinche las obras para obtener una mejor imagen)


Dura faena

Oleo sobre lienzo

47 x 60 cm


En la toilette

Oleo sobre lienzo

76 x 60 cm


Placidez
Oleo sobre lienzo
120 x 70 cm

Pescadores

Oleo sobre lienzo

54 x 60 cm

 

Logo3.jpg (1650 bytes)
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - �Miscel�neas - Parvulario - Graffiti
Villa Sabina - Gacetilla - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Enlaces - Cont�ctenos
Ediciones Anteriores 
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - Miscel�neas - Parvulario
Copyright � 2000/2007  cayomecenas.com  - Todos los derechos reservados.