Â
SOFONISBA ANGUISSOLA
Luisa Elena Betancourt
(*)
La primera artista en obtener reputación internacional y la primera en lograr un importante bloque de trabajo. Nació en 1532 en Cremona. A diferencia de otras artistas de esa época, Sofonisba no provenía de una familia de artistas. Su padre era el noble y viudo provinciano Amilcare Anguissola, de la ciudad norteña de Cremona, en Italia.

Autorretrato Sofonisba Anguissola
|
Amilcare, según los ideales humanísticos del
Renacimiento, seguía al pie de la letra las reglas prescritas por Castiglione en su tratado sobre la educación y el comportamiento de las mujeres del Siglo XVI. Con empeño logró que sus seis
hijas: Sofonisba, Elena, Lucia, Europa, Anna María y Minerva estudiaran latín, música y
pintura. El único que no estudió pintura fue Asdrúbal el menor.
Sofonisba y Elena recibieron clases de pintura con Bernardino Campi, un artista local que se especializaba en pintar
retratos; pero cuando Campi se mudó a otra ciudad, Sofonisba siguió su trabajo artístico con el pintor Bernardino
Gatti. Estos años de entrenamiento artístico capacitaron a Sofonisba para enseñar pintura a tres de sus
hermanas: Lucía, Europa y Anna María.
 |

Retrato de familia,hermana, padre y hermano
|

Autorretrato Sofonisba Anguissola 1563
|

Autorretrato en 1610
|
El aprendizaje de Sofonisba con pintores locales estableció un importante precedente y los animó a aceptar mujeres como alumnas.
Amilcare apoyaba con entusiasmo el trabajo artístico de Sofonisba a tal punto que le escribió una carta a Miguelángel donde le hablaba del talento de su hija; y en respuesta, el Maestro le mandó un dibujo para que Sofonisba lo copiara - como era costumbre de la época. Ella dibujó Niño mordido por un cangrejo y su talento recibió reconocimiento inmediato.
A los veintiséis años Sofonisba era ya tan conocida que la invitaron a formar parte de los pintores de la corte de Felipe II en España, donde pasó desde 1560 hasta 1570 como pintora oficial de la corte española. En 1570 se casó con un siciliano llamado Fabrizio de Moncada en una pomposa ceremonia celebrada por los monarcas españoles quienes también le dieron una importante dote.Â
Cuatro años después, Sofonisba enviudó y decidió regresar a la corte española, pero en el viaje de regreso a bordo de un barco, se enamoró del capitán Orazio Lomellino, con quien se casó al llegar al puerto en Génova.Â
Sofonisba vivió hasta los noventa y tres años y tuvo tres hijos. Su vida transcurrió entre Génova y Palermo. Alrededor de treinta cuadros firmados sobreviven de su época de Cremona de un total de cincuenta que existen hasta ahora.Â
Como otras pintoras de su época,  sus cuadros eran |

Felipe II, Sofonisba Anguissola 1573
|
retratos de familia o escenas religiosas. Pintó un gran numero de autorretratos debido a que su imagen era muy solicitada por la fama que obtuvo. |
Hasta 1988 no existían fotografías de sus trabajos en ninguna publicación artística.
(*) Es directora/fundadora del Centro Multidisciplinario de Arte Contemporáneo
(CEMAC). Obtuvo el título de Master of Fine Arts bajo el programa Beca
Fulbright. Es artista multidisciplinaria e investigadora de arte.
Escribe tambien para Valencia.comve

|