LOS DESCAMISADOS
Prof. Salvador Costa Parga
Â
El movimiento republicano de la Revolución Francesa había llegado desde 1791 a poner en honra a los más pobres, a quienes los realistas llamaban despreciativamente sans-culotte.
Culotte era la calza ajustada que vestían los nobles y ricos de Francia, mientras que los demás usaban pantalones rústicos, anchos, o sea sans (sin) culotte.
Cuando desde 1871 se puso en vigor el calendario republicano -que era imitación del antiguo egipcio- se llamo sans-culotte a los últimos cinco días del año. Ese almanaque egipcio, copiado por el calendario republicano francés, tenía meses de 30 días, doce en total, o sea 360 días, y faltaban cinco para completar los 365. Cada mes era subdividido en tres décadas.
El concepto sans-culotte fue traducido pronto al castellano como descamisado (sin camisa). Durante el siglo XIX los españoles realistas menospreciaban a sus contrarios republicanos llamándolos descamisados.
Cuando a fines de ese siglo los que se oponían en Argentina al partido de Nicolás Avellaneda buscaron humillarlo, decían que "buscaba a los descamisados". Avellaneda y sus seguidores respondían : "si son descamisados es porque alguien les quitó la camisa". Valga acotar que avellaneda significa conjunto o avenida de avellanos, siendo un apellido de índole toponímica.
Quedó desde entonces el concepto de una condición humana : "descamisados", a los que se
ofrecía una oclocracia, palabra de origen griego que significa "gobierno de la multitud" (okhlos = multitud y kratia =
poder).

|