UN SILENCIO ELOCUENTE

Francisco Arias Solis

 


"Resp�ndate ret�rico el silencio; 

cuando tan torpe la raz�n se halla, 

mejor habla, se�or, quien mejor calla".

Calder�n de la Barca.

LOS SILENCIOS MUDOS


Si hay un silencio elocuente y hasta ret�rico, como nos dijo Calder�n, nos cabe hablar de un silencio mudo, como aquel de que nos hablaba Cervantes en el Quijote cuando escrib�a: "en aquel sitio el mismo silencio guardaba silencio a s� mismo". �Un silencio que calla para s�, que se guarda silencio a s� mismo, no puede decirse, como a veces suele decirse, un silencio mudo? En Cervantes, especialista, dir�amos, en silencios, en "maravillosos silencios" -de que sus p�ginas mejores nos hablan mudamente, como entre par�ntesis o a intervalos de sus palabras-, esos silencios mudos son tan frecuentes como elocuentes, a fuerza de serlo, tan silenciosos que s�lo podemos encontrar parecidos en los lienzos mudos de Vel�zquez. Que los lienzos no son tampoco mudos, como los libros. Cuando grita en ellos la verdad. Silencios de verdad los de las p�ginas cervantinas, los de los lienzos velazque�os. Que si en los lienzos de Vel�zquez habla, nos habla, mudamente el silencio de la pintura, en las p�ginas de Cervantes, (en el Quijote, en las Ejemplares, en el Persiles...) tambi�n nos habla, mudamente, el silencio de la poes�a.


El "milagro" de Vel�zquez fue -milagro torero- el estarse quieto: quieto y callado. En los vivos lienzos velazque�os "el mismo silencio se guarda silencio a s� mismo", como dir�a Cervantes. Y no en balde tanta maravillosa quietud silenciosa de quien tuvo por sue�o el vano t�tulo de "aposentador regio". �Qu� extra�a verificaci�n anecd�tica �sta de que veamos a un Vel�zquez identificarse socialmente a s� mismo con este tan honor�fico rango, de "aposentador real"! El, que aposentaba, como en la palabra Cervantes, en la pincelada luminosa sombr�a, la realidad del ser, de lo que son las cosas de verdad: la realidad de verdad del hombre. Y esto es lo que nos dicen sus lienzos, como los que nos dicen las figuraciones po�ticas de Cervantes con sus "silencios mudos".


Repitamos el verso maravilloso de Lope: "la m�sica en el aire se aposenta", la pintura en la luz. Y una y otra, palabra verdadera, palabra viva, lenguaje significativo para el alma -para el hombre- �qu� son, en definitiva por el hombre, sino creaci�n, poes�a? El ser se aposenta en la palabra humana, nos dice Heidegger. Y lenguaje, palabra humana, a�n silencio y, mejor a�n, por el silencio -por el silencio mudo- en la ficci�n po�tica, pict�rica, musical... Que hay un charlatanismo de la pintura y de la m�sica, como de la poes�a que mata los silencios por miedo a la verdad. A esa profund�sima verdad viva que tal vez solamente en silencio, por silencios -y silencios mudos- se nos comunica.


Un arte sin silencios mudos sin esos profundos silencios que en sus ficciones novelescas como en sus lienzos noveleros nos descubren Cervantes y Vel�zquez, es un arte ret�rico, elocuente o grandilocuente, si de muy viva voz, de muy muerta, esquel�tica, poes�a.

Los silencios mudos de Cervantes, de Vel�zquez, en sus figuraciones novelescas o noveleras, nos abren ese mundo invisible, al parecer -aunque transparente de visibilidad luminosa-, en los que se aposenta el ser: un ser de las cosas que decimos el m�s verdadero porque nos verifican a nosotros mismos con su presencia, por su presencia. Presencia de esp�ritu. Valerosa y pura. Presencia sobrenatural de la que parece alejarse precisamente cualquier sonoridad sensible, como cualquier sensible luminosidad. Como si tuvieran al servicio de ese silencio mudo, las cosas, los seres, como fantasmas callan, callan singularmente: llaman a nuestro entendimiento al sumirnos en una especie de perplejidad de ese modo, mudamente, silenciosamente... Y como dijo el poeta: "No s� si el alma debe; / sintiendo esta quietud, maravillada, / quedarse en su silencio, renunciando / al don de la palabra".

 

Logo3.jpg (1650 bytes)
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - �Miscel�neas - Parvulario - Graffiti
Villa Sabina - Gacetilla - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Enlaces - Cont�ctenos
Ediciones Anteriores 
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - Miscel�neas - Parvulario
Copyright � 2000/2007  cayomecenas.com  - Todos los derechos reservados.