JEAN-BAPTISTE CAMILLE COROT
Ana Maria Nemi G.
(seudonimo Macarena Vega Iriarte)
 |
Pintor franc�s, nacido en Par�s en 1796, conocido sobre todo por sus paisajes realistas y
rom�nticos. Del pintor de paisajes acad�micos, V�ctor Bert�n aprendi� los principios de composici�n
cl�sicos, que caracterizan los paisajes sosegados y bien estructurados que pint� entre 1825 y 1828, en Italia. Pronto asimila el estilo de Poussin y copia numerosos cuadros de maestros holandeses del siglo
XVII.
|
Sus primeras obras, como El puente de Narni (1827) y Forum, (1826) ambos en el Museo del Louvre, se caracterizan por una composici�n di�fana y marcada, por una gran fidelidad al detalle y por una captaci�n inmediata de la luz y de los estados cambiantes de la atm�sfera. |

|
Presencia habitual en los Salones de Oto�o, a principios de 1830 se decant� por una tem�tica m�s modesta, aunque sin apartarse del paisajismo o el retrato (Jinete del caballo blanco, 1833).
 |
Su obra anuncia el impresionismo. Desde 1828 hasta su muerte, Corot vivi� en Par�s. Durante los meses c�lidos del a�o recorr�a Europa haciendo peque�os esbozos al �leo. Por influencia de los pintores de la escuela de Barbizon, consigue una representaci�n de las formas algo evanescente, ligada a la plasmaci�n de la atm�sfera. Su inmediatez de visi�n, la luminosidad propia del "plein air" y la monumentalidad constructiva de sus paisajes es lo que m�s influye en los paisajistas posteriores, fundamentalmente en los impresionistas. El Puente de Narni (1826), en el Louvre, es una de sus mejores obras. |
Desde el principio, Corot prefiri� los espacios abiertos, esbozando lo que ve�a y aprendiendo de su propia experiencia. Corot constituye un caso aislado y sorprendente, que tuvo influencia neocl�sica, pero que opt�, al mismo tiempo, por la libertad de la espontaneidad ante el paisaje, abandonando poco a poco la factura lisa y prefiriendo la t�cnica m�s suelta de la pintura al aire libre.
Durante el invierno trabajaba en su taller, en grandes obras de sal�n de tema b�blico o hist�rico. En 1850, tras haber logrado un gran �xito de cr�tica, comenz� a vender su obra. Despu�s, sus paisajes se fueron convirtiendo en creaciones m�s imaginarias, ba�ados por una vaporosa atm�sfera rom�ntica conseguida a trav�s de tonalidades plateadas y pinceladas suaves. Ejemplos de este estilo que le har�a famoso, son las versiones de la Villa de Avray, lugar donde viv�a, y Recuerdo de Mortefontaine (1864, Museo del Louvre). Regres� a Italia, momento a partir del cual fue matizando su paleta para captar con suave lirismo la textura luminosa de amaneceres y crep�sculos, en una especie de romanticismo calmo y reposado cuya t�cnica de pincelada corta anuncia el impresionismo (La danza de las ninfas, 1850). En esta �ltima etapa, la pintura de Corot alcanz� un supremo equilibrio entre idealismo y realismo, que se tradujo en obras maestras tales como Mujer de la perla (1868-1870) o Mujer en azul (1874). |

|
Aunque tend�a a repetir el estilo con el que hab�a alcanzado el �xito para satisfacer las demandas populares, tambi�n pint� obras tan extraordinarias como El campanario de Douai (1871),
(Museo del Louvre) en el estilo cl�sico de su primera �poca. No faltan en su obra los retratos y los estudios de figuras humanas. Corot goz� del favor del p�blico y oficial, y los grandes escritores de la �poca como Baudelaire o Gautier le dedicaron art�culos elogiosos. Fue un hombre sencillo y generoso con sus amigos y alumnos, tanto en lo que se refiere al dinero como al tiempo, lo cual le vali� el sobrenombre de p�re Corot (padre Corot). Muri� el 22 de febrero de 1875 en Par�s. 
|