Antonio Urrusti, nacido en Oviedo, Espa�a.  En 1960, Rafael Rodr�guez Urrusti,(Padre)  deja la F�brica de Armas de Oviedo despu�s de veinte a�os de oficio como maestro ajustador, para emprender una nueva vida profesional por su cuenta. En esos primeros a�os con un taller de medianas dimensiones y un pu�ado de obreros, realiz� grandes trabajos de cerrajer�a art�stica, como el cierre de la finca que hoy en d�a alberga al  Museo de Bellas Artes de Asturias, entre otros. Pero la mente inquieta y  creadora del Maestro Artesano le llev� a �l y a su hijo Antonio, que por aquel entonces ya trabajaba en el taller, a desarrollar una peque�a  colecci�n de animales hechos con trozos de hierro, la aceptaci�n de aquella  colecci�n fue tan grande que poco tiempo despu�s la Caja de Ahorros de  Asturias, les encargar�a su primera gran obra art�stica, un mural para sus  oficinas principales en la capital del principado.  Despu�s llegaron las primeras exposiciones fuera de Asturias (Vigo, Lugo, la  Coru�a, Santander, Madrid.), todas ellas con gran aceptaci�n por parte del  p�blico, lo que signific� el punto de partida para lo que ser�a su quehacer  en adelante.Gracias al Centro Asturiano de Oviedo y a su hermandad con los C.C.A.A. del resto del mundo las obras salidas del taller de Urrusti son conocidas en buena parte del planeta, dado que en todos los locales sociales de esta  asociaci�n, que existe all� donde se encuentre una colonia asturiana, hay al  menos una de las piezas del f�rreo escultor. Una de las m�s importantes est�  colocada en la sede del Centro Asturiano de Buenos Aires, se trata de la  m�tica figura del caudillo Pelayo reproducida a tama�o natural. Lo que  propici� la apertura de nuevos mercados internacionales donde est�n, en 
colecciones privadas, parte de las obras del taller de Urrusti.
Tambi�n existen obras suyas en pa�ses europeos, (Portugal, Holanda, 
Alemania) as� como tambi�n en Estados Unidos y Brasil.  No obstante la mayor parte del trabajo surge localmente en su ciudad natal,  Oviedo, de la que nunca quiso salir nada mas que para acudir a realizar alguna obra o asistir a alguna de sus exposiciones. Ahora su ciudad le  recuerda con cari�o otorgando a una de sus calles su nombre


La Caravela


Tres generaciones

El conde de Montecristo

La Regenta

Gaviota

Justicia

Par

Don Quijote

Rizando el viento

Saque de banda

 

Logo3.jpg (1650 bytes)
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - �Miscel�neas - Parvulario - Graffiti
Villa Sabina - Gacetilla - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Enlaces - Cont�ctenos
Ediciones Anteriores 
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - Miscel�neas - Parvulario
Copyright � 2000/2007  cayomecenas.com  - Todos los derechos reservados.