UN HOMBRE CONFUNDIDO

Diego Remussi

Cristóbal Colón creyó que había llegado a la India. 

Era un navegante con mucha experiencia y no había dejado nada librado al azar. Su teoría de que la Tierra era redonda fue producto de un meditado análisis. Tenía lógica: saliendo del puerto de Palos hacia Occidente, debía llegar al Asia. 

Claro que no contaba con que el continente americano se le interpusiera en el camino.

El gran Almirante no salió de la confusión en toda su vida y llamó Indias Occidentales a los territorios que descubrió e indios a los aborígenes americanos. 


Ilustración: Nina Miladinovic, Animación: Francisco Villarreal
En el relato de sus viajes, dice haber llegado al Gran Catay. Colón había leído libros de viaje, sobre todo el de Marco Polo, un hombre aventurero como él. Los dos eran italianos, pero tenían sus diferencias. Colón era genovés; el otro, veneciano. El almirante quería llevar algo de gloria a su pueblo y esperaba superar las historias de Marco Polo, que había vivido antes que él, en una ciudad "rival". En su libro se describían costumbres y lugares del lejano Oriente. Guiado por su influencia, intentó reconocer esos lugares sin darse cuenta de que el suelo que pisaba era absolutamente nuevo para los ojos de un europeo.

Previendo que llegaría a tierras asiáticas, había llevado intérpretes entre su tripulación. Hablaban la lengua árabe, el caldeo y el hebreo. Sin embargo, la comunicación debió hacerse por señas, porque todos esos idiomas resultaban extraños en América.

Buscó relacionarse con el Gran Can (o Khan) y como no lo logró, llamó Caníbales a los indígenas más feroces (aquellos que comían carne humana).

Colón vio delfines y como los desconocía, anota en su diario de viaje que eran sirenas. Lo mismo ocurrió con las aves. Creyó hallar al ruiseñor de canto melodioso que había leído en los libros de su tiempo. Sin embargo éste no es característico de América.

La descripción del paisaje aparece en toda su exhuberancia. Escribe que ha encontrado el paraíso terrenal . Se refiere en realidad a la costa del Orinoco, en Venezuela.

 

 

Logo3.jpg (1650 bytes)
Artesanos - Escritores - Escultores - Fotógrafos - Pintores -  Misceláneas - Parvulario - Graffiti
Villa Sabina - Gacetilla - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Enlaces - Contáctenos
Ediciones Anteriores 
Artesanos - Escritores - Escultores - Fotógrafos - Pintores - Misceláneas - Parvulario
Copyright © 2000/2007  cayomecenas.com  - Todos los derechos reservados.