NOCTURNO LACUSTRE

Norberto Volante

                                                       A Adrián 

UNO
A pesar de su vejez y del peso que lleva encima, la motocicleta viborea ágilmente por el camino de cornisa del perilago de Cabra Corral. La tarde ya cayendo y llevan prisa, que no sea cosa que se ponga oscuro y tengan que que andar eligiendo el lugar de la pesca a tientas. Hay que sacar ramas, correr piedras, preparar el fogón y además enganchar algunas mojarras para carnada, las más que puedan, porque la noche est� especial, como dijo el Fabián, que no hay luna.

Entre el camino de cornisa y las orillas del lago se les interpone un pedregal que baja en escarpada pendiente, lleno de churquis, y al que apenas pueden acceder con la moto que al final termina apoyada en un árbol, y comienzan el descenso a los tropezones, cargados como están. El más joven reniega con las cañas de pescar que se le ensartan en las ramas y las bolsas que lleva colgando que se le enganchan con las espinas. El Fabián no suelta, aunque para descender se apoya delicadamente en ella, la damajuana de vino blanco. En la otra mano, y a manera de escudo contra el ramerío, la parrilla para el asado.

-Ac� esta bueno, ven�, ac� es bien hondo. -Dice el Fabián.
-Ch�, no hay mucha piedra aqu�...?
-Y...piedra hay. Pero es bien hondo y no hay ramas que te enganchen la línea.
-Tás seguro...?
-Yo ya estuve.
Silenciosamente, cada cual por su lado, se ocupan en preparar el campamento y al rato arde el fuego y empezan a estremecerse en la punta del hilo los mojarrones, que van a parar a un tarro con agua para mantenerlos vivos.
-T� linda la noche,¿no...? Parece que se va a quedar quieta, sin viento y caliente.
-Te dije que estaba especial pal dentudo... servime un vino. -dice el mayor.
-¿No es temprano pa chupar...?
-P� chupar nunca es temprano ni tarde. Y yo pongo la carne p� que se haga despacio, que estoy uvita por tirar el gancho.

Cuando la parrilla empieza a humear, la noche est� en pleno, y los encuentra alumbrados por el resplandor de un farolito de kerosén que est� a sus espaldas, acurrucados en la orilla con la vista clavada en las boyas que bailotean al compás del suave oleaje en la tarea de tentar la voracidad de la tararira con la mojarra que cuelga del filoso anzuelo.
Los rodea la masa oscura de los cerros cercanos, y sobre el silencio del nocturno paisaje, un abrumador coro en contracanto de los sapos de la noche.

-¿Cuánto hace que no salíamos, no...? -dice el más joven.
-Ah�. -contesta a media voz el Fabián.
-Andás medio borrao, Fabián. En el pueblo siempre me preguntan por vos. Hace como un año que te borraste.
-Tengo mucho laburo. Ando cansao.
-Ni en los bailes se te ve. Y vos no te perdías uno ni por casualid�.
-Tengo el taller hasta el techo con fierros atrasados, y no es que no tenga ganas, ¿sabés...?
-Ch�...Fabián...decime...a la Beti ¿no la ves...? -la pregunta sale suavemente, el otro hace una pausa antes de contestar.
-No. Hace mucho que no la veo. Dicen que se fu� a Buenos Aires.
-Dicen...pero ni la familia sabe adónde est�.
-Mir� chango, yo no ando preguntando, as� que no s�. ¡Fijáte en tu caña que te la están toquetiando...!

Fabián pega el grito, y el otro salta levantando la caña con violencia, la que se arquea como si la punta del hilo estuviese clavada en el agua. Insiste en su esfuerzo y aparece, zapateando salvajemente en la superficie del agua, el preciado dentudo. Lo tienen que sacar entre los dos. Fabián lo ayuda, agarrando el bicho fuertemente, pero se le escurre entre las manos: -¡Pasáme el trapo...! -le pide, y ahora s�, finalmente puede dominar a la pequeña bestia, que mete dentelladas para zafarse del anzuelo hasta que consiguen ensartarlo con un alambre a través de la agalla, y lo cuelgan de una rama.

-No charletiés tanto, y estáte atento, que hemos venío a pescar. -Sentenci� Fabián.

Durante la comida, -carne, pan y unos choclos hervidos que llev� el más joven-, los interrumpi� un par de veces el vibrar de las cañas y tuvieron que corretear hasta la orilla, tropezando con las piedras y a las risotadas, para conseguir sacar un par de dentudos más que fueron a la sarta.

-T� linda la pesca, ¿no...? murmura el joven acomodando el acuyico, una vez que terminada la comida, y damajuana de por medio, se instalan nuevamente en la orilla. Fabián est� callado. De vez en cuando, estira la mano hacia el jarro, mete un trago y enciende un nuevo cigarrillo. El coro de sapos ha cesado y el silencio se hace sentir, sólo interrumpido a veces por el ruido de algún vehículo all� arriba en el camino, que preanuncia su llegada cuando sus luces relumbran fantasmagóricamente en las paredes de los cerros.

-Afloj� el pique Fabián, taba más lindo hace un rato.
-As� es chango, como la vida, todo afloja a veces, a veces parece que todo era más lindo antes.
-Cómo cuando estaba la Beti en el pueblo, y vos no te perdías un baile...
-Una mujer más, una mujer menos...o un baile más o menos, ya no te hacen mella. -contesta Fabián con la lengua pesada.
-Pero fijate que te presumía a vos, y te hacía renegar, y bien que se divertía con la changada...
-¿Qu� sabís vos? ¿eh...,qu� sabís...? -le replica Fabián con furia. Hace una pausa, y cambiando el tono, casi susurrando le pregunta -¿Qu� sabís chango vos...?...contáme que sabís... -y de un trago vacía el jarro.
-No te enojés viejo. Ni te ofiendás. A ella se la tiraban todos. ¿O vos no lo sabías? -Fabián se da vuelta, lo mira a los ojos y le dice despacio:
-Yo no sabía nada. Hasta que me enter�. Pero ahora no me interesa. Y dejáte de hablar zonceras.
La noche languidece y una leve llovizna comienza a caer. Por un largo rato, tapados hasta la cabeza con unas lonetas, ninguno de los dos se mueve, salvo para voltear la damajuana de vez en cuando. A lo lejos, el graznido de los chumucos anuncia la alborada.
-Chango...
-Qu�...
-Vámos.

El más joven rezonga entre dientes y trata a duras penas de incorporarse. Fabián, a duras penas est� parado. Camina unos pasos y tambaleante se dirige a la orilla, llega hasta el borde del agua y empieza a reír, al principio suavemente y luego en un crescendo que retumba y hace eco en los cerros. El más joven lo mira sin entender.

-¿As� que vos querías saber de la Beti, no...? ¿Y a vos que te importa si vos te diste el gusto...? -Y pasa de la risa a un tono furioso. -Y a vos, y a todos esos, ¿qu� les importa? ¿Qu�, que se habían créido que yo era opa...? -Se le corta la voz, tambalea y casi sollozando le pregunta:
-Vos te habías créido que yo era opa? Apenas puede hablar, las palabras se le adhieren a los labios.
-Fabián, no te calentés hermano, no te calentés, total ya se fu�...- le dice el joven para tranquilizarlo.
-Claro que se fu�. Eso s� que lo s� bien.
-¿Adónde...?
-¿Vos querís,...vos querís saber adónde est�? -masculla el Fabián. Y repite: ¿Querís...?

Se agacha y toma una piedra del suelo. Manda su brazo hacia atrás con un impulso que casi lo hace caer. El joven se tapa la cara en un gesto instintivo y ve que la piedra sale despedida con una fuerza brutal, hace un arco en el aire y cae en el agua justo en el centro de la pequeña bahía, a varios metros de la orilla. Y comenzando de nuevo a reir furiosamente entre hipos, antes de caer desplomado al suelo, el Fabián le alcanza a decir:
-Ah�. Ah� est�. Ahicito mismo.   Bien en el fondo.   Y si no me creís, preguntále a los dentudos.

DOS
-Mire señor juez, ya que se ha venío hasta aqu� a preguntarme cosas después de tanto tiempo, le vu� dec� la verd�. Ust� a la Beti no la conoci�. Ni s'imagina como era. Yo era grande, y ella una chinita de apena diesisei año, que venía al tayer y juguetiaba conmigo, no me dejaba labur�, me volvía loco. Y cuando yo le preguntaba ¿querís? a veces me decía que no, y se reía y se iba, y otras veces se quedaba seria y miraba para otro lao y que s�. Y si me decía eso, yo me la yebaba al dique, atardeciendo, y retozabamos la noche entera. Yo l'amaba a la Beti, vea. Y andaba solo, pero no me le animaba pal casorio, ella le presumía a todos los changos del pueblo este de Coronel Moldes. Era bien juguetona y ututa. Hasta que m'enter� que se la voltiaban todos, porque me lo contaron, de si no, no me enteraba.

Y una tarde que me dijo que s�, cargu� en la rastrojera un diferencial de chevrol� viejo que estaba tirao en el fondo del tayer, unas cadenas, y me la yev� al lugar de siempre, ac� cerca ¿vi�?, y a la oriya del agua me la volti�. Cuando se levant�, le met� un ancazo en el medio e'la frente, qued� tiradita ái mesmo. Le at� con las cadenas el diferencial en las patas, bien atadas, -era chuncuda la negrita-, y ay� en la barranca, ques bien hondo, empuj� el fierro justo hasta la oriyita del agua, y me puse a coquiar y a pitar. Estuve un rato esperando, hasta que reaccion�, y al verse maniada as�, empez� a dar de alaridos y le dije cayate carajo, me mir� con esa mirada furiosa que tenía, le dije adiós Beti, y le met� una patada al diferencial.

Ust� podr� si quiere mandarme a la carcel, yo ya estoy viejo, ya no me importa nada. Pero no creo que pueda, porque l'único que sabe de aquel lugar es el chango que me acompañó aqueya última vez que sal� a pescar, y el se ju� pa la capital hace mucho a buscar laburo, -que aqu� no hay-, y quién sabe por dónde andar�. Y le digo más: yo lo conozco desde que era asinita, d'esta altura: siempre tuvo mala memoria.


Glosario:
Cabra Corral: Gran Lago cercano a la ciudad de Salta.
Mojarra: Pequeño pez, de carne blanca, abundante en las lagunas.
Dentudo: Pez también llamado Tararira.
Uvita: Deseoso.
Choclo: Mazorca de maíz recién cosechada.
Acuyico: La pasta que se forma en la boca al masticar hojas de Coca.
Chumuco: Ave palmípeda de la región, que se alimenta de pescado.
Ututo: Pequeña lagartija muy movediza e inquieta.
Chango: Muchacho
Chevrol�: Automóvil marca Chevrolet.
Chuncuda: De piernas gruesas.
Ancazo: Cabezazo
Laburo: Trabajo
Asinita: As�

Norberto Volante, Argentino, (1935-), nacido en pleno corazón de Buenos Aires, en el barrio de San Telmo; en 1960 con su flamante título de médico bajo el brazo, se afinc� en la capital de Salta para siempre. A "Su lejano Buenos Aires" no quiere volver, ya que sólo le quedan recuerdos de viejos fantasmas, dice. 
Aficcionado a la literatura, al tango de siempre, y al jazz de antes. Comenz� a publicar sus primeros cuentos en 1970 en diversos medios periodísticos provinciales y nacionales. 
Fue Moderador en varias páginas Web en Cuentos Americanos. Obtuvo en 1973 y en 1974 premios de la Dirección de Cultura en ese género; en 1995 edit� su único libro "Recuerdo de Tahiti". Ya est� retirado de su profesión, ahora es escritor, artesano y pescador...

 

  

 

Logo3.jpg (1650 bytes)

Artesanos - Escritores - Escultores - Fotógrafos - Pintores - Misceláneas - Parvulario - Graffiti  

Villa Sabina - Gacetilla - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Premio Mecenas - Enlaces - Contáctenos

Ediciones Anteriores:
Artesanos - Escritores - Escultores - Fotógrafos - Pintores - Misceláneas - Parvulario

Copyright � 2000/2004 cayomecenas.com - Todos los derechos reservados.

Â