DORA MAAR Macarena Vega Iriarte  Théodora Markovic, más conocida como Dora Maar (Tours, 1907-París, 1997).  Hija de un arquitecto croata y una francesa católica; educada en Buenos Aires hasta los 19 años, fotógrafa surrealista mal conocida, pintora apenas reconocida, amante de Georges Bataille, amiga de Paul Eluard, Brassaï, Breton, Lacan y un largo etcétera de personajes del París de los años veinte y treinta; amante, por último, de Pablo Picasso, de quien fotografió la génesis del Guernica, antes de una ruptura que la precipitó en la locura, el misticismo y la más oscura comunicación con invisibles espíritus nocturnos, encerrándola en una inquietante soledad, rodeada de numerosas obras picassianas, cuya venta la hubiera hecho millonaria, pero que ella prefirió guardar, en una suerte de cripta que sólo fue descubierta a su muerte, rodeada, apenas, de sus propios y ya invisibles fantasmas...Â
El pintor la ensalzó, pero también ahogó, en cierto modo, una carrera de fotógrafa, que ella había empezado brillantemente. Â
Sus mejores fotografías son las impregnadas de una poética afín con el surrealismo. Â
Dora Maar utiliza una arquitectura "chiriquiana" para lograr una atmósfera onírica y enigmática.Â
Experimenta con el collage, el fotomontaje y la sobreimpresión.  En sus fotografías de calle demuestra una suerte de piedad laica hacia y los niños, los tullidos, los vendedores ambulantes, los marginados , las madres y los niños. Â
Cuando conoció a Picasso, retornó a la pintura, y al ser abandonada,Â
entró en una vía introspectiva y mística.  Vivió recluída más de cuarenta años. Â
Hoy ha llegado el momento de restituírle su lugar en la historia de la fotografia de los años treinta. |
Â
|