ENTREVISTA PERSONAL AL PINTOR 
OSCAR SANCHIS

LO SENCILLO LO HACE HERMOSO....

Por: Maite Main�

 


La obra de OSCAR SANCHIS, (Matar�, Barcelona, 1964) se enmarca dentro de la tradici�n figurativa. Tem�ticamente, siente preferencia por el paisaje urbano, por las sencillas escenas placenteras que se producen a diario en las zonas de descanso de la ciudad. 

SANCHIS muestra su facilidad para el dibujo y su poder para captar y fijar la fugacidad de lo instant�neo.

Due�o de los recursos caracter�sticos del procedimiento de la pintura al agua, su trabajo destaca por la justeza en la organizaci�n pl�stica con la que compone las figuras, as� como por la franqueza de su sentido de lo visual.

Oscar SANCHIS se muestra, en el trato directo, sencillo, expresivo, cordial. 

Me intereso por saber desde qu� edad pinta o cu�ndo se interes� por el color?


- Creo que pinto casi desde que nac�...- se r�e

�Antecedentes art�sticos familiares, acaso?

- Recuerdo que cuando yo era ni�o mi padre s� sent�a afici�n por el Arte, e incluso un t�o abuelo m�o pintaba.

El primer l�piz de color en las manos... �qu� sentiste ese d�a, lo recuerdas?

- Fue antes de los seis a�os, s�. Yo iba al parvulario y recuerdo que me llam� mucho la atenci�n el dibujo que hizo una ni�a: representaba un chico con tejanos sobre un prado verde. Ese dibujo me qued� grabado en la mente y yo lo pint� much�simas veces porque me gustaba mucho. Quiz�s fue �se el detonante.

�Existen las tonalidades preferidas, a la hora de pintar? Imagino que un acuarelista tiene preferencia por tonos suaves... 

- Depende de la �poca. Sobre todo verdes, porque me gusta mucho pintar la Naturaleza. Pero tambi�n hay los violetas y muchos m�s colores. Y aunque habitualmente trabajo con acuarela, alguna que otra vez he hecho incursiones con el �leo y otros.

Cu�ntame de tus comienzos. �Pintas habitualmente por encargo?

- Hace tiempo tuve un �marchand� en la calle Tallers, de Barcelona. Por aquella �poca, �l casi me obligaba a pintar tema urbano, porque sus clientes era lo que le ped�an, y fue entonces cuando descubr� que me gustaba toda la gama de violetas, que abundan en el paisaje urbano.

Yo hab�a empezado con temas naturales y cuando empec� a trabajar con mi �marchand� me abr� al tema urbano y a la gente (yo era por aquel entonces mucho m�s t�mido...) y pintar en la calle, hablar con la gente �incluso trabajar con la gente-, me hizo superar esa ligera timidez y el temor a ser criticado. Y tambi�n me oblig� a hacerlo cada vez mejor.

S� que tienes obras expuestas m�s all� de nuestras fronteras...

- En efecto. Cuando se muri� mi �marchand� viaj� a M�xico y tuve all� expuestas varias de mis obras y tambi�n en EE.UU. Concretamente en San Antonio (Texas) hubo obra m�a. Actualmente, en Miami, en la Iglesia del Corpus Christy. Se trata de un Via Crucis compuesto de 14 grandes pinturas.

�Temas preferidos?

- Pinto todo tipo de temas. El pasado verano me hicieron un encargo de la Vall de Bo� y entr� de nuevo en contacto con la Naturaleza. Fue como recordar las viejas ra�ces. He estado trabajando mucho en el exterior, en vivo.

Me resulta mucho m�s rico trabajar al natural. Mucho m�s rico y con mucha m�s informaci�n.

Si tengo ganas de expresar, directamente ataco, porque he pensado ya el tema de antemano y quiero ver el resultado enseguida. Cuando es un encargo, lo estudio mucho, hago fotos y lo realizo in situ.

Tus obras parecen de gran formato.

- Casi siempre lo son. Acuarelas y en gran formato.

�A qui�n admiras, dentro de la Pintura?

- A Manel Plana, acuarelista actual, pero me gusta much�simo Sargent.

�Es dura la lucha para llegar a ser considerado un buen pintor, o �se es un privilegio de unos pocos?

- Hay unos cuantos personajes que se llevan todo el pastel...

Entonces... �puede decirse que la pintura es pol�tica tambi�n?

- S�, claro que se puede decir. Cualquier persona y cualquier actividad tiene muchas lecturas y un artista, quiz�s conscientemente o a veces no tan conscientemente, ayuda a una ideolog�a que va inherente a cualquier actividad humana, incluso a cualquier pensamiento religioso.

El artista es una forma de expresi�n y expresas tu propia persona. Incluso te puedes definir, pol�tica o religiosamente, con tus propios pensamientos.

�Es as� c�mo te muestras a trav�s de tus obras?

- Pienso que con mi pintura �siempre que puedo, como dec�a, al natural- puedo distinguir dos momentos: Lo que ser�a m�s bien una obra contemplativa �que es la que se hace al natural y sumergido en ella, buscando el aislamiento-. Este ser�a el �mbito m�s m�stico o religioso de la pintura, sin que el tema tenga que ser religioso pero s� un estado m�s de simbiosis y de encuentro con uno mismo. Ser�a una pintura m�s vivencial, que me servir�a para encontrar este estado de �nimo.

Y luego, existe la otra pintura...

- La otra pintura, s�, es aquella en la que hablo con la gente y me sirve para exteriorizarme, pintar el ambiente urbano y ah� hay una relaci�n mucho m�s profunda con la gente. El ambiente urbano te da un exceso de informaci�n incre�ble. Te basas m�s en la espontaneidad y en el c�mulo de vivencias que sientes.

Conforme nos adentr�bamos en la entrevista, Oscar SANCHIS pon�a m�s �nfasis y apasionamiento en cada una de sus frases. Lo que me hizo pensar que, evidentemente, el pintar en ambiente urbano hab�a desarrollado en �l, como pintor y como ser humano, un potencial enorme.

Ver la obra del artista

 

 

Logo3.jpg (1650 bytes)
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - �Miscel�neas - Parvulario - Graffiti
Villa Sabina - Gacetilla - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Enlaces - Cont�ctenos
Ediciones Anteriores 
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - Miscel�neas - Parvulario
Copyright � 2000/2007  cayomecenas.com  - Todos los derechos reservados.