ENTREVISTA A LA PINTORA 
CONSUELO MOROS

por: Susana Weingast

Esta Ciber-entrevista fue realizada v�a e-mail en el mes de marzo de 2003, por la artista pl�stica Susana Weingast (SW) a la artista pl�stica Consuelo Moros (CM ), nacida y radicada en Venezuela


SW - �C�mo se inicio en el Arte?

CM - Desde ni�a so�aba con interpretar lo que me rodeaba, pero expectativas familiares que apuntaron a una educaci�n "m�s formal" no dejaron espacio para ello. En 1978, casada y con hijos, comenc� a estudiar en la Escuela de Artes "Crist�bal Rojas". Pero la vida como siempre entreteje sus cambios, 20 a�os en la industria petrolera nacional, me alejaron de nuevo de la pl�stica. No obstante, en 1996, una amiga al ver mis trabajos me motiv� a retomar la pintura. Desde entonces me dedico a la investigaci�n sobre la t�cnica de la acuarela para mejorar mi trabajo art�stico.

SW - �A qui�nes considera sus Maestros?

CM - En La Escuela, R�gulo P�rez, Alirio Rodr�guez, Gilberto Ram�rez y Abilio Padr�n. Luego, Hugo Sartore -alumno del maestro Joaqu�n Torres Garc�a-, en el Taller de Arte Constructivo (TAC) que �l mismo dirig�a. Posteriormente en los talleres de Dionisio Barrera, artista cubano; Marta De La Valle, artista ilustradora Colombiana; y Erik Feely artista irland�s. 
Todos ellos residenciados en Caracas, han sido mis maestros en la t�cnica de la acuarela, especialmente Erik, quien me ha brindado la oportunidad de ver m�s all� de la representaci�n y el arte decorativo.

SW - �Por qu� eligi� la acuarela, siendo una de las t�cnicas mas dif�ciles que hay?
CM - Me considero una aprendiz en b�squeda de ese sello personal que me identifique con mi obra. Creo que la acuarela a pesar de ser tan dif�cil encuadra perfectamente dentro de la din�mica del mundo actual. Captar una escena rural, el escenario natural de un momento determinado por la luz del d�a, el movimiento logrado con la habilidad del pincel, el agua y el color sobre la textura del papel, es la meta de todo artista que trabaje con esta t�cnica. Cualquiera que sea la representaci�n, significa no s�lo la destreza del artista sino el amor o la pasi�n que siente al expresarse a trav�s de la acuarela. 

SW -�Qu� siente antes de comenzar una pintura?
CM - Curiosidad, emoci�n, inquietud y una gran expectativa. No siempre logro lo que busco, pero al comenzar, �ste es el motorcito que me mueve. Muchas veces guardo aquello que no me gusta y al tiempo descubro que vali� la pena y retomo la obra. Entonces, quiz�s la estropeo totalmente, pero otras veces, obtengo resultados sorprendentes. 

SW - �Cree en la inspiraci�n?
CM - Totalmente, pero �sta viene por las v�as m�s insospechadas, pueden ser visuales, auditivas, sensoriales. (Im�genes, m�sica y sue�os) Maratones de trabajo, b�squeda de composici�n incluyendo la fotograf�a y la �vida observaci�n, complementan en mi caso particular la inspiraci�n.

SW - �La imagen, surge del automatismo o tiene dibujos previos?

CM - De ambas formas. Muchas veces estoy probando un material, puede ser un nuevo color, pincel o papel y algo se despierta y me empuja a seguir. Entonces como un juego fant�stico nace -como usted dice- la imagen. En otras oportunidades trabajo sobre algo previamente concebido y bien estudiado. 

SW - �Qu� siente cuando su Obra esta terminada y lista para ser expuesta?
CM -De todo. Una gran alegr�a y satisfacci�n de "haberlo logrado" y una gran duda y autocr�tica pensando que pudo haber sido mejor. 

SW - �Qu� Maestros de la Historia del Arte le impactan?
CM - Bruegel, Rembrandt, Durero, Turner, Whistler, Cezanne, Van Gogh, Delaunay, Kandinsky, Klee y Pollock. 
De mi pa�s me impactan Michelena, Crist�bal Rojas, Alejandro Otero, Jes�s Soto, Guevara Moreno y Jacobo Borges. De los j�venes V�ctor Hugo Iraz�bal.

SW - �Qu� siente cuando tiene planeada alguna idea y el material provoca efectos sorpresa ?
CM -Una gran emoci�n e inter�s de sacarle provecho a esa maravillosa oportunidad que se ofrece tan libremente como una nueva aventura.

SW - �Qu� lugar le da a los espectadores? �Qu� siente cuando ellos opinan de su obra, ya sea positivamente o de cr�tica?
CM - Por supuesto que cuando opinan positivamente les doy el sitial de honor. (Risas).
Ver�s, hay que ser fuerte para aceptar la cr�tica cuando uno est� empezando a transitar estos caminos. Sin embargo, debo decir que he apreciado esos comentarios, sobre todo cuando han venido de mis amigos artistas del extranjero. Ello me ha servido para crecer y sobre todo mejorar. Los creadores somos responsables de nuestro trabajo, prefiero una buena cr�tica que un comentario complaciente. As� como prefiero un trabajo aut�ntico a aquel que busca simplemente satisfacer el gusto de la mayor�a. 

SW - Cuente una an�cdota dentro de su carrera art�stica.
CM - Tengo muchas. Una de ellas se suscit� en la exposici�n colectiva m�s reciente en la que participara junto a acuarelistas de larga trayectoria.
El d�a de la clausura fue una noche de tangos en honor a Carlos Gardel, entre bailes y brindis se sentaron a mi mesa una joven y dos se�ores. Uno de ellos me pidi�, le acompa�ara a ver la exposici�n. En el recorrido, qued� enamorado de una de mis acuarelas: Desayuno en el jard�n. De inmediato me solicit� se la enviara a su oficina, me dio su tarjeta, y yo la guard�. 
Al llegar a casa casi me desmayo, era el presidente de una empresa y su apellido es. Picasso. 


�Derechos de autor 2003 -Susana Weingast - Reservados todos los derechos. Permitida su reproducci�n parcial o total, s�lo con el nombre de la autora y su correspondiente aviso a la misma. 


Ver la obra de la  artista




 

 

Logo3.jpg (1650 bytes)
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - �Miscel�neas - Parvulario - Graffiti
Villa Sabina - Gacetilla - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Enlaces - Cont�ctenos
Ediciones Anteriores 
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - Miscel�neas - Parvulario
Copyright � 2000/2007  cayomecenas.com  - Todos los derechos reservados.