Esta ciber entrevista fue realizada v�a e-mail en el mes de octubre de 2002, por la artista pl�stica Susana Weingast (SW) a la artista pl�stica Mireya Ju�rez Noriega (MJN), nacida en M�xico y radicada en Espa�a
SW - �C�mo se inicio en el Arte?
MJN - (sonr�e y despeina su corto cabello)... lo aprend� de la misma manera que aprend� a hablar espa�ol, de la misma manera que uno absorbe patrones conductuales del contexto en el que se desarrolla, en casa... mi padre siempre toc� el viol�n, y quiz�s no hab�a dinero para la feria pero lo hab�a para los conciertos de los domingos en las ma�anas en la Nezahualcoyotl, fue parte de mi formaci�n, recuerdo alg�n concurso de pintura al que mi padre envi� dibujos m�os cuando yo ten�a escasos 8 a�os, pint� un ping�ino... recuerdo... y con mi madre siempre discut� por las clases de viol�n y los fastidiosos ensayos de m�sica de 6 a 12 a�os... as� crec�
SW - �Qui�nes son los maestros actuales que lo influyen?
MJN - (piensa)... debo de estar influenciada por alguien ya que somos lo que vemos... pero en �ste caso es totalmente subconsciente por lo que no reconozco a ninguno.
Se podr�a decir que del Fauvismo pero la realidad es que mi maestra de dibujo al desnudo agarraba cualquier color para corregir... y el resultado me gustaba...
SW - �Qu� Maestros de la Historia del Arte le impactan?
MJN - (suspira, levanta sus pobladas cejas)... me impacta el realismo, manejo t�cnico y acad�mico de los cl�sicos, Miguel �ngel por mencionar alguno, de corrientes m�s recientes e individuales... Gauguin por sus colores abstra�dos de mundos ajenos al y su manejo, Rivera, Orozco, Siqueiros, por seguir una identidad propia y social dentro un contexto internacional de p�rdidas de las mismas, Mir� por su conciencia espacial, Dal� por sus dobles mensajes en figuras y fondos... Nahui Ollin por ser mujer y por su vida
SW - �Qu� siente antes de comenzar una pintura, cuando ve la hoja en blanco?
MJN - (mira hacia arriba, mueve el cuello tronando huesos, ve hacia abajo, frunce el se�o)... paz, tranquilidad
SW - �Por qu� otras de las ramas del arte ha transitado?
MJN - (sonr�e)... me gusta experimentar... no hay un solo d�a que no tome una fotograf�a, que experimente con im�genes digitales y que escriba algo, esto es parte de mi vida... aunque los galeristas me digan que tengo que hacer solo una cosa para poder vender... juego con ritmos y cantos propios... crear es mi modo de vida... mi cabeza no para y est� totalmente conectada con mis emociones...
SW - Cuente alguna de su experiencia de cuando trabaj� en museo de USA, en Dakota
MJN - (r�e). Yo era voluntaria, hab�a interrumpido mis estudios de arquitectura en M�xico con la intenci�n de encontrar historias... Dakota del Norte, nieve, 20�C bajo cero, militares, olor a caf� al entrar, mi sitio era el centro del museo, contabilizaba los visitantes, daba folletos y alguna informaci�n, ayudaba en alg�n taller, ense�aba espa�ol a la directora del museo, Laurel, qui�n a su vez me dejaba tocar su piano, y me ense�aba el mundo del arte, conoc� a Duane Michael y Sebastiao Salgado
SW - �Le gusta hacer exposiciones? y �Por qu�?
MJN - (r�e profundamente) NOO!!..Bueno... realmente lo que no me gusta es estar en ellas... son situaciones dif�ciles para m�, ya que para uno esa tarde es la muestra de tu trabajo y la esperanza de vender algo que hiciste con manos, alma y v�sceras mientras que para la gente es el momento de socializar, comer y beber.
Son necesarias, no las reniego, pero... solo tengo que aprender m�s para saber sobrellevar �ste tipo situaciones.
SW - �Cree en la inspiraci�n, o trabaja en los momentos que necesita mas expresarse?
MJN - (respira profundo, cruza brazos y se toca la cara con la mano derecha) bueno... las ideas fluyen cuando camino, limpio la casa, cuando cocino,... y me disciplino a plasmarlo en un determinado tiempo durante el d�a. A veces hay momentos de mayor lucidez que me pueden dar cuando estoy sentada en el WC y no me apresuro... me doy tiempo y espacio para plasmarlo en su momento.
Creo que la creatividad como la conciencia hay que retroalimentarla hasta que se queda, hasta que te adopta y resulta el modo de vida. Expresarme... esa tambi�n es mi manera de vivir... as� que no hay momentos de mas o menos..
SW - Cu�nteme alguna de sus experiencias como fot�grafa
MJN - Con la fotograf�a me he metido en el Bronx y en los levantamientos de Los �ngeles en el 92/93, en los ojos de los ind�genas de Oaxaca, en las manifestaciones de Madrid y del DF, en las fiestas de Paris al cambiar de siglo y en las vitrinas de las putas en �msterdam, me he metido tambi�n por todo mi cuerpo y mis espacios.
SW - Cu�nteme alguna de sus an�cdotas como escritora
MJN - Con la escritura siempre estuve en problemas, desde que mi madre se met�a en mis cajones y le�a mis escritos (sonr�e) me rega�aba, despu�s alg�n novio que tambi�n le�a a escondidas letras m�as, no soportaban lo que encontraban. Hubo algunas cosas que tuve que quemar para evitarme m�s problemas... hasta que con el tiempo encontr� gente en mi vida que me ha dicho... "lo que tu debes de hacer es escribir"... y eso hago... escribo mis historias y las de otros, nunca las invento solo escribo lo que veo... y quiz�s alg�n d�a se publiquen por ah�.
SW - Cuente una an�cdota dentro de su carrera art�stica.
MJN - (se reclina en su asiento)... uff... la gente que tengo a m� alrededor... le puede satisfacer mi trabajo... pero en el proceso creativo... prefieren estar lejos... no me soportan en mis cuestionamientos constantes ni con mis abstracciones de realidades concretas... se cansan... se fatigan... y esto me da una tremenda risa (sus ojos se abren y r�e
placidamente)
� Copyright 2002-Susana Weingast - Reservados todos los derechos
Permitida su reproducci�n total o parcial, s�lo con el nombre de la autora y su correspondiente aviso a la misma.
Ver
la obra de la artista
