EL ACCIDENTE EN LA OBRA DE ARTE

Susana Weingast

A veces es importante que sucedan accidentes u ocurrencias accidentales, ya que son aperturas en la t�cnica que se est� utilizando, que corresponden a la forma de utilizar dichas t�cnicas en funci�n a las caracter�sticas personales o individuales.

�Cu�ntas personas se permiten una desprolijidad en el trabajo de dibujo o pintura? Pues eso es lo que hay que estimular. De esa forma, existe m�s autenticidad ayudada por el mismo accidente que nos lleva a lograr una aut�ntica apertura mental.

En el siglo XIX ya hab�a artistas muy habilidosos que utilizaban el accidente de dichas t�cnicas para expresarse pl�sticamente, logrando im�genes incre�bles con materiales que al utilizarlos son dif�ciles de controlar, como la acuarela.

El acuarelista se complace en ver c�mo la aguada se extiende y ti�e en el papel; lo mismo le sucede a quien usa tintas, que tambi�n se expanden libremente; apenas tiene tiempo para detener las oleadas de aguada, color y enviarlas en la direcci�n deseada. Son t�cnicas en las cuales se debe mantener mucho control sobre el material, son dif�ciles de utilizar, ya que no son “prolijas”. No s�lo se necesita control, basta con saber que cuando se seca pierden la mitad de su color o de su valor.

Quien pinta o dibuja, m�s all� de la imagen que representa, debe demostrar que domina la t�cnica y no que la t�cnica lo domina a �l.

Es importante saber que el material se usa de una manera individual, un acuarelista aplica efectos de transparencias ayudado por la materia aguada.

Cualquier material: el �leo, el acr�lico, la t�mpera, pueden ser m�s secos o m�s mojados de acuerdo a quien los use.

El �leo con mucho aguarr�s se puede trabajar de la misma manera que la t�mpera o la acuarela con mucha agua. Es solamente el manejo individual de la t�cnica.

Permitirse que el material fluya es un punto que ayuda a marcar la flexibilidad y tambi�n la accidentalidad, ya que a veces muchos de los efectos de una obra tienen caracter�sticas m�s pl�sticas de acuerdo a la t�cnica , cuando se usa con m�s flexibilidad demostrando as� la individualidad

Todo es cuesti�n de gusto y placer.  La sensibilidad reacciona y se aprende a explotar las accidentalidades de la t�cnica, inclusive ante una t�cnica m�s seca como el �leo con esp�tula, la accidentalidad conduce a mayor plasticidad, porque el arrastre de materia puede formar zonas realmente bellas.

Lo accidental se incorpora a la forma de trabajo con mucha facilidad, ese “darse permiso” para ver qu� sucede sin intenci�n es una postura libre y que lleva al asombro de quien la utiliza.

El accidente en la t�cnica (Ehrenzweig Anton, 1975) es todo lo que perteneciendo al medio no se adapta al plan preconcebido del autor, es algo que se percibe como extra�o a su hacer y no controlado por �l.

El nos explica su idea con este ejemplo concreto: Si le pedimos a un estudiante que trabaje con elementos ya hechos, tales como las letras del alfabeto o con materiales de collage constituido por materiales encontrados al azar, o si le reducimos los elementos geom�tricos a manejar, tan pronto se familiarice con sus efectos y con su accidentalidad, sucede que pasan f�cilmente a nivel consciente y ya no causa accidentes, sino que sabe cu�ndo o c�mo causar dicho accidente.

Es decir, maneja la t�cnica de tal manera que el m�todo qued� anticuado y cuando provoca un accidente es adrede y efectista. Es racional y demuestra simplemente su manejo t�cnico.

El Arte Moderno se basa en t�cnicas de sorpresa, de efecto, de impacto y con el tiempo pierde la novedad que en s� mismo caus� al espectador. Por eso, existe mayor independencia visual o diferencias de estilo, en las cuales el accidente creativo tiene gran importancia.


� 2000 Susana Weingast. Todos los derechos reservados. Permitida su reproducci�n total o parcial, s�lo con el nombre de la autora y su correspondiente aviso a la misma.

 

 

Logo3.jpg (1650 bytes)
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - �Miscel�neas - Parvulario - Graffiti
Villa Sabina - Gacetilla - Libro de Visitas - Concursos y Eventos - Enlaces - Cont�ctenos
Ediciones Anteriores 
Artesanos - Escritores - Escultores - Fot�grafos - Pintores - Miscel�neas - Parvulario
Copyright � 2000/2007  cayomecenas.com  - Todos los derechos reservados.